CPLANT: Dos jóvenes argentinos hacen crecer la industria del cannabis uruguayo
En Argentina la regulación de la industria cannabica no avanza con tanta fluidez como en Uruguay, lo que llevó a los argentinos Lucas Crivilone y Guido Husni a llevar sus planes al país vecino y fundar CPLANT, la primera empresa en exportar flores de cannabis no psicoactivo en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.
CPLANT se crea frente a la necesidad de impulsar y profesionalizar la industria del cannabis y el cáñamo en Uruguay. Si bien este país fue pionero en legalizar la marihuana recreativa, el comercio de cáñamo sigue siendo débil.
La empresa produce y presta servicios utilizando cultivos certificados orgánicos y GGAP* en producción agrícola y cultivo indoor, así como tareas de investigación y de desarrollo. El objetivo es siempre realizar productos de calidad que beneficien tanto a la población uruguaya, como a la de otro países. CPLANT cuentan con un excelente equipo especializado en la industria con años de experiencia, que les permite ofrecer toda esta variedad de productos y servicios de alta calidad. La empresa trabaja con clones enraizados y plantas madre con alto porcentaje de CBD para exportación a nivel mundial.
Realizan un trabajo de extracción de biomasa de CBD con el fin de aprovechar la totalidad de la planta sin desperdiciar producto. La biomasa de cáñamo CBD se refiere a toda la planta en su totalidad. Se puede utilizar para la producción de una variedad de productos como alimentos, combustibles y energía de cáñamo, aceites de cáñamo y fibra de cáñamo.
En una nota para Hemp Industry Daily , Crivilone contó que “Nuestra empresa tiene la infraestructura para procesar el material, secar el producto, empacar el producto, y también tenemos los clientes, entonces ayudamos a los pequeños productores aquí en Uruguay”
Con base en Uruguay, fincas e instalaciones en todo el país, brindan sus productos y servicios en todo el mundo. La empresa tiene un campo de 35 hectáreas con planta de secado que cumple con buenas practicas manufactureras y tiene invernaderos híbridos de 1.200 metros cuadrados donde producen clones y fluorescencias de alta calidad.
CPLANT tiene su sucursal más importante en Suiza, donde los derivados del cáñamo como las semillas, los aceites y extractos, son cada vez más populares y muestran los múltiples usos y beneficios de la planta fuera del área medicinal.
Es justamente a Suiza donde la empresa envió la primera exportación comercial de media tonelada de flores de alto porcentaje de CBD. Posicionando así a Uruguay como el primer país latinoamericano en realizar una exportación de tal magnitud a un país europeo.
Guido Husni señaló para Infobae que la industria del cannabis esta en pleno crecimiento y señaló que “Argentina tendría que mirarla más de cerca como Uruguay, dado que en estos últimos dos años tuvieron una inversión de 100 millones de dólares”.
Si bien Argentina presentó el año pasado el proyecto de ley para regular el desarrollo del cannabis medicinal y cañamo industrial, es este el año que se debatirá la ley. Tanto el gobierno nacional, como los consumidores tenemos la mirada expectante frente a este debate: no solo por el beneficio económico que brindaría una industria activa de cannabis frente a una recuperación económica pospandemica sino para la normalización del consumo de cannabis medicinal que tantos beneficios a comprobado dar a la salud.
¿Podrá Argentina tomar de ejemplo al país vecino frente a este debate? Desde Cosechalibre esperamos que así sea.
- Esquema diseñado para lograr una producción segura y sostenible con el fin de beneficiar a los productores, minoristas y consumidores de todo el mundo.
¿Cómo funciona el cannabis en Uruguay?
En Uruguay, el cannabis ha sido objeto de una regulación única a nivel mundial. Desde 2013, el país ha implementado una legislación que permite el acceso legal y regulado al cannabis tanto para uso recreativo como medicinal.
Bajo esta normativa, los uruguayos pueden acceder al cannabis a través de tres vías: el autocultivo, los clubes de membresía y las farmacias. Los ciudadanos uruguayos mayores de 18 años pueden cultivar hasta seis plantas en su hogar y producir su propio cannabis para consumo personal. También tienen la opción de unirse a un club de membresía, donde los miembros pueden cultivar hasta 99 plantas de forma colectiva.
Además, Uruguay ha desarrollado un sistema de venta de cannabis en farmacias, en el que los ciudadanos pueden adquirir productos de cannabis en presentaciones autorizadas y controladas por el Estado. Estos productos son producidos por empresas autorizadas y sometidos a estrictos controles de calidad y seguridad.
La industria del cannabis en Uruguay ha experimentado un crecimiento significativo desde la implementación de esta regulación. Se han establecido empresas de cannabis que se dedican a la producción, procesamiento y distribución de productos relacionados con el cannabis. Estas empresas generan empleo y contribuyen al desarrollo económico del país.
Los campos de cultivo de cannabis en Uruguay son controlados y regulados por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), el organismo encargado de supervisar toda la cadena de producción y comercialización de cannabis en el país. Estos campos se encuentran bajo estrictas medidas de seguridad y cumplen con las normativas establecidas.
Uruguay ha implementado una regulación pionera en el mundo que permite el acceso legal y regulado al cannabis. El país ha establecido diferentes vías de acceso, como el autocultivo, los clubes de membresía y las farmacias. La industria del cannabis ha experimentado un crecimiento significativo, con empresas dedicadas a la producción y distribución de productos de cannabis. Todo el proceso está supervisado y controlado por el IRCCA para garantizar la calidad y seguridad de los productos de cannabis en Uruguay.
¿Qué cannabis venden en Uruguay?
En Uruguay, se venden diferentes tipos de cannabis que cumplen con los estándares y regulaciones establecidos por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA). El mercado de cannabis en Uruguay ofrece productos que se adaptan a distintas necesidades y preferencias de los consumidores.
Las farmacias autorizadas en Uruguay ofrecen productos de cannabis en diferentes presentaciones, como flores secas, aceites y productos comestibles. Estos productos son producidos por empresas autorizadas y pasan por un riguroso proceso de control de calidad para garantizar su seguridad y potencia.
El mercado de cannabis en Uruguay se basa en la venta de productos que contienen diferentes niveles de cannabinoides, como el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). Algunos productos tienen niveles más altos de THC, lo que puede proporcionar efectos psicoactivos, mientras que otros productos contienen niveles más altos de CBD, que se valoran por sus propiedades terapéuticas sin efectos psicoactivos significativos.
Así, en Uruguay se vende cannabis que cumple con las regulaciones establecidas por el IRCCA. El mercado ofrece una variedad de productos de cannabis, como flores secas, aceites y comestibles, que contienen diferentes niveles de cannabinoides para satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores.
Conocé mas de su trabajo en sus canales:
Instagram
Linkedin
Web
Podes leer mas de Cplant..