Cuando una planta revegeta, de alguna manera, vuelve a nacer. La revegetación puede ser voluntaria o no, y sucede cuando la planta produce un cambio hormonal provocado por el cambio de fotoperiodo de floración al de crecimiento. Esto quiere decir que una planta que estaba florando de golpe vuelve a sacar nuevos brotes que van a ser nuevas ramas.

La planta de marihuana tiene un ciclo de vida anual marcado por el fotoperiodo. En cultivos de exterior, los días mas largos son los que colaboran en el crecimiento de la planta y los mas cortos los que desarrollan el proceso de flora. En interior, este ciclo es manipulado por las horas de luz que se le van a dar al cultivo.

La revegetación puede suceder involuntariamente cuando en cosecha de exterior el cultivo consume más luz de la necesaria en su etapa de flora y en interior cuando hay un problema con la luz y la planta se expone a más horas de las necesarias. Para que este fenómeno se de voluntariamente, en vez de proveerle 12 horas de iluminación en etapa de flora esta debería aumentar a 18, ósea 6 horas más. Para revegetar una planta es importante cosechar los cogollos de la primera flora y luego comenzar con el proceso.

Una de las razones por las que un cultivador elige revegetar su cultivo es para aumentar la producción de una variedad sin la necesidad de germinar, o de trabajar con esquejes. Con las plantas autoflorecientes la revegetación puede no ser la mejor idea, ya que el tiempo que tardan en enraizar se perdería en crecimiento y la etapa de enraizado y flora se daría al mismo tiempo generando plantas flacas y débiles de poca productividad.

Esta técnica puede no funcionar a la perfección siempre, porque el cambio en el ciclo de la planta la puede estresar, provocando que muera o produciendo hermafroditismo.

También te puede interesar…

Poda Apical: cómo se hace y cuándo aplicarla?

Publicaciones similares