La NBA, la liga de baloncesto más importante de los Estados Unidos, está experimentando cambios significativos en su política, especialmente en lo que respecta al uso de la marihuana y las oportunidades de inversión para los jugadores. Estos cambios, que entrarán en vigor a partir de la temporada 2023-2024, están destinados a modernizar la liga y adaptarse a las tendencias cambiantes en la sociedad y el deporte.
Liberalización de la Marihuana
Una de las novedades más destacadas es la liberalización de la marihuana. La NBA ha decidido dejar de someter a los jugadores a pruebas de detección de marihuana en sus test antidopaje. Esto marca un cambio significativo en la política de la liga, ya que los controles aleatorios se suspendieron en 2021 y ahora se elimina por completo la detección de marihuana. Esta medida refleja una visión más tolerante hacia el uso terapéutico de la marihuana y ofrece a los jugadores una opción adicional de tratamiento para posibles problemas físicos.
Varios jugadores notables de la NBA, como Kevin Durant, han sido abiertos sobre su consumo de marihuana y han abogado por eliminar el estigma asociado a su uso. Leyendas del baloncesto, como Kareem Abdul-Jabbar y Allen Iverson, también han respaldado este cambio de perspectiva.
Inversión en Franquicias y Empresas
Otro cambio importante es la posibilidad para los jugadores de invertir en franquicias de la NBA o de la WNBA. Esta medida abre interesantes oportunidades comerciales, y jugadores como LeBron James han expresado su interés en ser propietarios de equipos, como en el caso de Las Vegas. Además, los jugadores podrán promover y/o invertir en compañías relacionadas con las apuestas deportivas y el cannabis, ampliando significativamente sus opciones de inversión.
Estos cambios en el convenio colectivo de la NBA indican una postura más progresista y abierta hacia cuestiones como el uso de la marihuana y las oportunidades de inversión para los jugadores. La liga busca modernizarse y adaptarse a las tendencias cambiantes en la sociedad y en el mundo de los negocios.
Así, la NBA está experimentando cambios importantes en su política, incluida la liberalización de la marihuana y la ampliación de las oportunidades de inversión para los jugadores. Estos cambios prometen impactar significativamente en el mundo del deporte y los negocios, y la liga se encuentra en una nueva era de apertura y adaptación.

Ejercicio físico y consumo de cannabis
Muchas personas se sorprenden al descubrir que la marihuana y el ejercicio son una combinación popular. Si bien existe la suposición de que el cannabis dificulta el rendimiento deportivo, la evidencia no respalda completamente esta afirmación. A decir verdad, algunas investigaciones sugieren que fumar marihuana y hacer ejercicio produce resultados positivos.
Por otro lado, todavía existe el estereotipo del “fumeta” que no se mueve del sillón, pero hay información que explica lo contrario y afirma que el consumo de cannabis, en vez de convertir al consumidor en un vago, lo energiza.
Un estudio publicado en Frontiers in Public Health en 2019, reveló algo interesante entre la marihuana y ejercicio. La investigación se centro en las regiones de Estados Unidos donde el cannabis es legal, y se encuestaron a aproximadamente 600 usuarios de marihuana. El 80% de los usuarios afirmaron consumir marihuana poco antes de su sesión de entrenamiento.
Más de la mitad de los encuestados afirmó que consumir cannabis antes de ejercitar les dio una motivación adicional para entrenar. Casi el 80% dijo que ayudó a la recuperación y el 70% afirmó que mejoró el nivel de disfrute experimentado.
El cannabis ayuda a reducir la inflamación inducida por el ejercicio. Las personas que evitan hacer ejercicio por que sienten dolores en las articulaciones pueden usar el cannabis para tratar esos síntomas, ya que sus acciones terapéuticas actúan ante el dolor.
Por otro lado, consumir cannabis antes de hacer ejercicio puede resultar útil para preparar mentalmente al consumidor antes de una actividad física e impulsar la sensación de disfrute durante. El 70% de los encuestados, reveló que también los ayuda a proporcionar un enfoque positivo para el entrenamiento.

Fumar marihuana antes de hacer ejercicio
Si vas a consumir marihuana antes de hacer ejercicio por primera vez, empezá con una cantidad mínima. El cannabis puede provocar un aumento del ritmo cardíaco o taquicardia. Si tenes un problema cardíaco, consumir marihuana puede aumentar el riesgo de complicaciones cardíacas ya que el ejercicio de por sí, aumenta la frecuencia cardíaca.
En el estudio mencionado anteriormente, el 40% de los encuestados dijeron que experimentaron frecuencias cardíacas más altas que el promedio cuando hacían ejercicio después de fumar marihuana. Los consumidores pueden elegir formas de entrenamiento menos intensas para evitar esto.
El cannabis ya está ganando popularidad entre los que practican deportes de resistencia. Varios competidores en carreras de resistencia dicen que usan hierba 30 minutos antes de una carrera de entrenamiento.
Fumar marihuana después de hacer ejercicio
La razón principal para considerar el uso del cannabis después de ejercitar, es ayudar a la recuperación. Si bien no hay mucha información sobre si la marihuana puede ayudar a una persona a recuperarse después del ejercicio, lo que sí sabemos es que el cannabis tiene efectos antiinflamatorios. También puede ayudar a reducir la hinchazón que acompaña a la inflamación. Algunos estudios sugieren que consumir marihuana después del entrenamiento ayuda a reducir el dolor muscular de aparición tardía. Esto puede permitirle al usuario volver al entrenamiento más rápido.
Cuando se trata de cannabis y ejercicio, es difícil sacar conclusiones. El nivel de investigación específica de esta fusión no es suficiente. Lo que si podemos afirmar, es que si vas a consumir cannabis antes o después del ejercicio, lo mejor es hacerlo con aceites y/o comestibles. Al fumar, la combustión puede atacar los pulmones de manera negativa y reducir el nivel de entrenamiento. También puede ser nocivo fumar después de entrenar, ya que los pulmones están abiertos y muy oxigenados.
No importa cuándo o cómo combines la marihuana y el ejercicio, asegúrate de tomar mucha agua. El THC hace que el metabolismo de la glucosa trabaje más, por lo que hay que hidratarse con frecuencia.
¿Qué pasa si tomo CBD antes de entrenar?
Hay evidencia anecdótica y científica limitada que sugiere que tomar CBD (cannabidiol) antes de hacer ejercicio puede tener algunos beneficios para ciertas personas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la investigación en este tema es limitada y se necesitan más estudios para comprender completamente los efectos del CBD en el rendimiento deportivo.
El CBD es conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, lo que puede ayudar a reducir el dolor muscular y la inflamación después del ejercicio intenso. Tomar CBD antes de entrenar puede ayudar a disminuir la fatiga muscular y permitir una recuperación más rápida.
Además, algunos usuarios de CBD han reportado un aumento en la concentración y la relajación antes del ejercicio, lo que puede ayudar a mejorar el rendimiento deportivo en ciertos casos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el CBD puede afectar a cada persona de manera diferente, y algunos usuarios pueden experimentar efectos secundarios no deseados, como somnolencia o mareos.
¿La marihuana mejora realmente el rendimiento deportivo?
La influencia de la marihuana en el rendimiento deportivo es un tema controvertido y existen opiniones divergentes al respecto. Algunas personas pueden afirmar que fumar marihuana antes de hacer ejercicio mejora su experiencia, mientras que otros pueden tener una perspectiva diferente. Sin embargo, es importante destacar que el consumo de marihuana puede tener efectos negativos en el rendimiento deportivo y en la salud en general.
La marihuana contiene compuestos químicos activos, como el THC, que pueden afectar el sistema nervioso central y tener efectos psicoactivos. Estos efectos pueden incluir una disminución de la coordinación motora, la percepción del tiempo y la capacidad de reacción, lo que podría afectar negativamente el rendimiento físico y la seguridad durante el ejercicio.
Además, el consumo de marihuana puede provocar somnolencia, falta de motivación y disminución de la concentración, lo cual puede ser contraproducente para actividades deportivas que requieren atención y energía.
Además, las regulaciones deportivas y antidopaje prohíben el uso de la marihuana en la mayoría de las competencias y eventos deportivos profesionales. Los atletas que dan positivo por marihuana pueden enfrentar sanciones y consecuencias deportivas.