Bob Marley, el icónico músico jamaiquino y defensor del movimiento rastafari, es legendario no solo por su música, sino también por su amor declarado por la marihuana. Las imágenes de Marley fumando un porro son emblemáticas y han generado un interés duradero en la relación entre el reggae, la marihuana y la cultura rastafari. Muchos se preguntan qué variedad de marihuana prefería Marley, cuántos porros fumaba y cuál era su perspectiva sobre la marihuana. En este artículo, exploraremos estas cuestiones y más.

Bob Marley y la Marihuana: Una Relación Duradera

Bob Marley, nacido en 1945 en Nine Mile, Jamaica, fue uno de los músicos más influyentes del siglo XX. Además de su legado musical, Marley es conocido por su profunda conexión con la marihuana, que es un aspecto significativo de la cultura rastafari.

Marley seguía la creencia rastafari de que la marihuana, a la que llaman «ganja», era una planta sagrada que facilitaba la meditación y la comunicación con lo divino. Consumir marihuana era una parte integral de su vida, no solo para la recreación, sino también como una forma de encontrar inspiración y conectarse con lo espiritual.

La Variedad Preferida de Marley: Lambsbread

Si bien Bob Marley no hablaba con frecuencia sobre las variedades específicas de marihuana que fumaba, existe evidencia que sugiere que tenía una preferencia por una cepa particular llamada «Lambsbread» o «Lambsbreath». Esta variedad es una cepa autóctona de Jamaica. Se caracteriza por un efecto más suave en comparación con las cepas más potentes disponibles en la actualidad.

La Lambsbread era conocida por su capacidad para relajar y elevar el estado de ánimo sin producir efectos abrumadores. Marley y otros amantes de la marihuana de esa época apreciaban su capacidad para inspirar creatividad y relajación, lo que se alineaba con el enfoque rastafari de la meditación y la reflexión.

Cantidad de Porros que Fumaba Bob Marley

Sobre la cantidad de porros que Bob Marley consumía, no hay una respuesta definitiva. Algunas historias sugieren que podía fumar una cantidad considerable de marihuana en un solo día, pero esto puede ser subjetivo y varía según las fuentes. Lo que queda claro es que Marley disfrutaba regularmente de la marihuana, especialmente como parte de sus rituales de meditación y creación musical.

Frases y Pensamientos de Bob Marley sobre la Marihuana

Marley también compartió sus pensamientos sobre la marihuana a lo largo de su vida. Algunas de sus frases más famosas sobre la marihuana incluyen «Herb (marihuana) es la curación de una nación, alcohol es la destrucción» y «Cuando fumas la hierba, te revela a ti mismo». Estas citas reflejan su perspectiva de que la marihuana tenía un potencial transformador y curativo.

El Legado de Bob Marley

La relación de Bob Marley con la marihuana sigue siendo una parte icónica de su legado. Aunque ha habido cambios significativos en la percepción y la legalidad de la marihuana en todo el mundo desde la época de Marley, su impacto en la cultura y la música persiste. Su música y su amor por la marihuana continúan inspirando a las generaciones actuales y futuras.

En resumen, Bob Marley tenía una inclinación por la variedad de marihuana Lambsbread y disfrutaba de la marihuana como parte de su vida y su creatividad. Sus frases y pensamientos sobre la marihuana siguen siendo relevantes, y su legado perdura como un ícono cultural. El espíritu de Marley, su música y su amor por la marihuana siguen influyendo en la cultura contemporánea.

Mejores canciones sobre la marihuana

La marihuana ha sido una fuente de inspiración en la música a lo largo de los años. A menudo, las canciones que hablan sobre la marihuana exploran la relación de la gente con esta planta, sus efectos y su cultura. Desde letras humorísticas hasta himnos de adoración, aquí hay una lista de algunas de las mejores canciones que tratan sobre la marihuana.

1. «Dooo It!» – Miley Cyrus (2015)

Miley Cyrus nos brindó un himno a la marihuana con «Dooo It!» en 2015. Aunque ha dejado de fumar desde entonces, esta canción celebra la hierba con un toque de humor y rebeldía.

2. «Addicted» – Amy Winehouse (2006)

Amy Winehouse abordó su relación con la marihuana en «Addicted.» La canción trata de la necesidad de reemplazar lo que has tomado de tus amigos.

3. «Because I Got High» – Afroman (2000)

Afroman nos hizo reír y reflexionar con su canción «Because I Got High.» En esta pista, el cantante aborda cómo el consumo de marihuana puede afectar nuestras responsabilidades cotidianas.

4. «Gin and Juice» – Snoop Dogg (1993)

Snoop Dogg es conocido por su amor por la marihuana. «Gin and Juice» es una oda al cultivo hidropónico y al disfrute de la vida, independientemente de tus circunstancias.

5. «Hits From the Bong» – Cypress Hill (1993)

Cypress Hill, un grupo asociado con la cultura del cannabis, nos trae «Hits from the Bong». La canción captura esa sensación relajada y eufórica que acompaña a fumar de una pipa de agua.

6. «Kaya» – Bob Marley (1978)

Bob Marley, una leyenda del reggae, cantó sobre «Kaya», término jamaicano que se refiere a la marihuana. Esta canción transmite una sensación de relajación y felicidad.

7. «Sweet Leaf» – Black Sabbath (1971)

En «Sweet Leaf», Black Sabbath comienza con la tos de Tony Iommi y presenta un icónico riff de guitarra. La canción se inspira en la marihuana y la pasión no correspondida.

8. «Got to Get You Into My Life» – The Beatles (1966)

Aunque parece una canción de amor, Paul McCartney reveló que esta pista es un homenaje a la marihuana y cómo influyó en su creatividad.

9. «How High» – Redman y Method Man (1995)

Redman y Method Man lanzaron este himno de la hierba en 1995, celebrando la experiencia de fumar marihuana.

10. «Saca, Prende y Sorprende» – Cultura Profética (2014)

La banda de reggae puertorriqueña Cultura Profética compuso esta canción como parte del debate sobre la despenalización de la marihuana.

11. «Cannabis» – Ska-P (1996)

Ska-P aboga por la legalización del cannabis en esta canción y critica la mala calidad y los altos precios.

12. «Clandestino» – Manu Chao (1998)

Manu Chao menciona la marihuana y su influencia en su música en «Clandestino.»