Enteógenas: Un Vistazo a las Sustancias Psicodélicas y su Uso Tradicional | Cosechalibre

Carrito

cerrar

Enteógenas: Un Vistazo a las Sustancias Psicodélicas y su Uso Tradicional

¿Cuáles son las sustancias Enteógenas?

Las sustancias enteogénicas, también conocidas como drogas psicodélicas o psicodislépticas, son un grupo de sustancias naturales o sintéticas que tienen la capacidad de alterar la percepción, el pensamiento y el estado de conciencia de quienes las consumen. Estas sustancias son utilizadas desde tiempos ancestrales en diversas culturas para rituales espirituales, ceremonias religiosas, y para propósitos terapéuticos y recreativos.

Algunas de las sustancias enteogénicas más conocidas son el LSD (ácido lisérgico), la psilocibina (presente en hongos alucinógenos), la DMT (dimetiltriptamina), la mescalina (presente en el peyote y el san pedro), la ayahuasca, y la ibogaína (presente en la raíz de la iboga).

Estas sustancias actúan principalmente sobre los receptores de serotonina en el cerebro, produciendo experiencias psicodélicas que pueden incluir alucinaciones visuales y auditivas, cambios en la percepción del tiempo y del espacio, y sensaciones de conexión espiritual o trascendencia.

¿Por que algunas personas consumen sustancias psicodélicas?

El consumo de sustancias psicodélicas puede tener diferentes motivaciones y razones, ya que las experiencias pueden variar ampliamente entre individuos. Algunas de las razones comunes por las que algunas personas optan por consumir sustancias psicodélicas incluyen:

  1. Exploración y expansión de la conciencia: Muchas personas consumen psicodélicos con la intención de explorar y expandir su conciencia. Estas sustancias pueden brindar experiencias introspectivas y espirituales que permiten a las personas ver el mundo y a sí mismas desde una perspectiva diferente.
  2. Experiencias espirituales y trascendentes: Algunas personas utilizan sustancias psicodélicas en contextos rituales o espirituales, ya que creen que estas pueden facilitar experiencias de conexión con lo divino o lo trascendente.
  3. Autoconocimiento y crecimiento personal: Los psicodélicos pueden proporcionar una visión única de la mente y del yo, lo que puede permitir a las personas obtener una mayor comprensión de sí mismas, de sus pensamientos y emociones, y fomentar el crecimiento personal.
  4. Terapia y sanación emocional: Se ha investigado el uso de psicodélicos en terapias para tratar diversas condiciones de salud mental, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la adicción. Se ha demostrado que algunas sustancias psicodélicas tienen efectos terapéuticos potenciales.
  5. Recreación y entretenimiento: Algunas personas consumen psicodélicos por sus efectos recreativos y para experimentar una sensación de diversión, euforia y creatividad.
  6. Curiosidad y búsqueda de nuevas experiencias: La curiosidad sobre las experiencias psicodélicas y la búsqueda de nuevos estados de conciencia pueden llevar a algunas personas a probar estas sustancias.

¿Qué daños causan los alucinógenos?

Los alucinógenos, también conocidos como sustancias psicodélicas, pueden tener efectos tanto positivos como negativos en la salud física y mental de una persona. A continuación, se presentan algunos posibles daños asociados al consumo de alucinógenos:

  1. Efectos psicológicos adversos: Los alucinógenos pueden provocar efectos psicológicos impredecibles y potencialmente desagradables, como ansiedad, paranoia, confusión, pánico, y experiencias psicodélicas negativas (también conocidas como «malos viajes»).
  2. Trastornos psicóticos: El consumo excesivo o prolongado de alucinógenos puede desencadenar trastornos psicóticos, como la psicosis, en personas con predisposición genética o vulnerabilidad psicológica.
  3. Riesgo de lesiones: Durante el consumo de alucinógenos, algunas personas pueden experimentar distorsiones perceptuales y alteraciones en el juicio, lo que aumenta el riesgo de accidentes o lesiones.
  4. Reacciones adversas: Las reacciones a las sustancias psicodélicas varían de persona a persona, y algunos individuos pueden tener respuestas adversas, incluyendo reacciones alérgicas o intolerancias.
  5. Problemas de salud mental preexistentes: El uso de alucinógenos puede empeorar los síntomas en personas con trastornos de ansiedad, depresión, esquizofrenia u otros trastornos de salud mental preexistentes.
  6. Despersonalización y desrealización: Algunas personas pueden experimentar sensaciones de despersonalización (sensación de estar desconectado de sí mismo) o desrealización (percepción de que el mundo es irreal) durante o después del consumo de alucinógenos.
  7. Riesgo de consumo compulsivo: Algunas sustancias psicodélicas pueden ser adictivas y llevar a un consumo compulsivo, lo que puede interferir en la vida diaria y generar problemas de salud física y mental.
  8. Impacto en la memoria y la concentración: El consumo de alucinógenos puede afectar la memoria, la concentración y la capacidad de tomar decisiones racionales.

Tipos de drogas Enteógenas:

  1. Ayahuasca: Es una bebida tradicional utilizada en ceremonias de algunas culturas indígenas de América del Sur, especialmente en la Amazonía. Contiene una combinación de plantas que contienen dimetiltriptamina (DMT) y un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO), lo que permite que el DMT sea activo cuando se ingiere.
  2. Psilocibina (hongos alucinógenos): Se encuentra en ciertos tipos de hongos, como Psilocybe cubensis y otras especies. La psilocibina se convierte en psilocina en el cuerpo, y es responsable de los efectos alucinógenos.
  3. LSD (dietilamida del ácido lisérgico): Es una droga sintética que produce fuertes efectos psicodélicos y alucinaciones visuales. Es conocida por su potencia y duración prolongada.
  4. DMT (dimetiltriptamina): Es una sustancia psicodélica que también se encuentra en la ayahuasca. Puede ser fumada, inhalada o ingerida en forma de vapor.
  5. Mescalina (peyote y san pedro): Se encuentra en ciertos cactus, como el peyote (Lophophora williamsii) y el san pedro (Echinopsis pachanoi). Produce efectos alucinógenos y es utilizada en algunas tradiciones religiosas.
  6. Salvinorina A (salvia divinorum): Es una planta que contiene la sustancia activa salvinorina A, la cual produce efectos psicodélicos intensos cuando se fuma o inhala.
  7. MDMA (éxtasis): Aunque se clasifica principalmente como una droga empática o estimulante, el MDMA también puede tener efectos alucinógenos moderados, incluyendo alteraciones visuales y sensaciones de conexión emocional con los demás.
Scroll To Top Sidebar
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra tienda. Al navegar por este sitio web, usted acepta el uso de cookies.