Si de enfermedades crónicas hay que hablar, la migraña se puede llevar el premio. Se trata de una enfermedad dolorosa y debilitante que afecta a cerca del 15 % de la población mundial. Y aunque aún no se entiende del todo porqué o como aparece la migraña, se sabe que está relacionado con la señalización de la serotonina. Debido a que hay múltiples tratamientos y pastillas que no funcionan para todos, se ha demostrado que el cannabis, que también afecta al sistema de serotonina, reduce los síntomas.
Muchas son las personas que se preguntan como aliviar la migraña y el cannabis siempre estuvo en escena ante este escenario. Incluso, hay investigaciones que indican que aproximadamente 1/3 de los usuarios actuales de cannabis medicinal refiere que utiliza cannabis para controlar tanto el dolor de cabeza como el dolor por migraña.

Migraña y marihuana: beneficios
Analgésico: inhibe el dolor nervioso y la respuesta sensorial
El beneficio más inmediato y evidente del cannabis para el dolor de cabeza y la migraña, es la capacidad que tiene para reducir el dolor, el cual puede ser intenso y dejar inmóvil a las personas en muchos casos. De acuerdo a numerosos estudios, se cree que los cannabinoides endógenos del cuerpo, como la anandamida, pueden reducir el dolor de la migraña porque regula la entrada de señales de dolor en el cerebro a través de los receptores CB1.
Otro estudio sobre que la marihuana calma el dolor de cabeza
En un artículo que fue publicado en 2013 en el The Journal of Neuroscience, se demostró que las personas que padecen migraña crónica pueden experimentar dolor debido a la sensibilización de las vías nociceptivas trigémino vasculares (vías de los nervios trigémino vasculares sensibles al dolor situadas en el cráneo). Asimismo, es sabido que los cannabinoides inhiben las respuestas al dolor de los nervios trigémino vasculares, lo que puede indicar que existe una vía por la cual el cannabis puede reducir el dolor de la migraña.
De esta manera, se constató que los receptores CB1 de las neuronas que rodean el tronco encefálico son antagonizados por los endocannabinoides para inhibir los estímulos de dolor desde el tronco cerebral a otras partes del cerebro.
La marihuana alivia el dolor de cabeza porque es un vaso constrictor
Se llegó a creer que el dolor producido por la migraña aparece, en parte, debido a un complejo proceso de ensanchamiento y estrechamiento de los vasos sanguíneos en el cráneo.
En el momento en que la sangre fluye a través de una parte más amplia de los vasos sanguíneos y llega a una sección estrecha, la presión de la sangre que intenta fluir a través del canal reducido puede producir el dolor intenso que caracteriza a la migraña. De esta manera, se llegó a creer que al liberar la serotonina, las venas y arterias más grandes se contraen, mientras que las venas periféricas más pequeñas se dilatan.
Es debido a esto que empezaron a utilizarse fármacos vasoconstrictores (medicamentos que estrechan los vasos sanguíneos) en el tratamiento y prevención de la migraña, ya que sufrir dolor de cabeza puede evitarse (o disminuir en intensidad) si el efecto de dilatación se produce. Esto ocurre porque el cannabis, el cual tiene un efecto vasoconstrictor conocido, tiene gran eficacia en la reducción del dolor de la migraña.

Cannabis y migraña: se puede prevenir la aparición inmediata de migrañas
Como ya se dijo, el cannabis puede mejorar el dolor y los síntomas en un individuo que sufre el dolor de una migraña en toda regla. Sin embargo, también puede prevenir por completo la aparición inmediata de migraña.
En el momento previo a un ataque de migraña, se aumenta la liberación de serotonina. Incluso pueden presentarse varios signos que pueden indicarle al paciente que está a punto de comenzar un episodio. Sin embargo, los desequilibrios en los niveles de serotonina son los más relacionados con la aparición de las migrañas.
De acuerdo a numerosos estudios, se llegó a demostrar que hay una relación entre el sistema endocannabinoide y el sistema de señalización de la serotonina, y que la activación de los receptores CB1 puede conducir a una reducción de los niveles de serotonina. Y debido a que la liberación de serotonina aumenta inmediatamente antes de una migraña, el uso de cannabinoides en este momento puede inhibir el aumento anormal y prevenir los procesos que conducen a la generación de la migraña.
El cannabis para la migraña: un remedio contra las náuseas
Las náuseas son un efecto secundario de las migrañas. A su vez, se cree que están relacionadas con los bajos niveles de serotonina que se presentan antes y después de un ataque de migraña. Debido a esto, y gracias a multiples estudios, se llegó a demostrar que el cannabis es un remedio eficaz contra las náuseas para diferentes enfermedades graves, además de disminuir las náuseas sufridas como efecto secundario de la quimioterapia.
Aunque aun no hay estudios específicos sobre el poder que tiene el cannabis para controlar las náuseas producidas por los ataques de migraña, hay numerosos informes anecdóticos de pacientes que se automedican con cannabis y experimentan un alivio subjetivo. Asimismo, hay otras enfermedades en las que el exceso de serotonina puede causar náuseas que pueden controlarse con el cannabis.
Aceite de cannabis para migraña
El aceite de cannabis para la migraña puede tener un efecto positivo en la gravedad y frecuencia de los ataques de migraña. Así lo demostró un estudio en el que los pacientes contaron sus experiencias con el uso de aceite de cannabis como tratamiento para la migraña. Según los investigadores, desde el punto de vista farmacológico, el aceite de cannabis medicinal podría servir como una posible alternativa para las migrañas.
Una advertencia del uso de aceite de cannabis son sus efectos secundarios: En el uso del aceite de cannabis medicinal se notificaron, principalmente, las náuseas y la somnolencia como efectos secundarios. Sin embargo, hubo más pacientes con una disminución de las náuseas que con un aumento. Según los investigadores, esto se puede considerar un efecto terapéutico, en lugar de un efecto secundario.