Florecimiento prematuro: ¿Qué hacer en estos casos? | Cosechalibre
  • Plantas
  • Permisos Reprocann
  • Semillas
  • CBD
  • Todos los productos
  • Club de Cannabis
  • Contenidos
    • CBD
    • Comunidad
    • Consumo
    • Consumo responsable
    • Cultivo
    • Drogas
    • Industria
    • Leyes y Regulaciones
    • Medicinal
    • Noticias
    • Semillas
  • Ingresar / Registrarse

Carrito

cerrar
Cosechalibre Cosechalibre
  • Productos
    • Plantas
    • Permisos
    • Semillas
    • Cursos
    • Ver todo…
  • Contenidos
    • Hierbas para mezclar
    • Cómo sacar un permiso
    • Cómo transportar marihuana
    • Tips de cultivo
    • VER TODO…
  • Permisos
    • Por primera vez
    • Renovación
Ingresar / Registrarse
Sin categoría

Florecimiento prematuro: ¿Qué hacer en estos casos?

Portada » Media Post » Sin categoría » Florecimiento prematuro: ¿Qué hacer en estos casos?

SUMATE A NUESTRA COMUNIDAD

Suscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • WhatsApp
  • Facebook
  • Twitter
  • Email
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • WhatsApp
Anterior
Próximo
Cerrar



Manejar bajo los efectos de la marihuana
Conducir bajo los efectos de la marihuana Nadie recomienda conducir drogado. Pero años después de la legalización, no está claro si los conductores drogados se han convertido en un peligro que exige una respuesta. El contenido de alcohol en la sangre y la incapacidad para manejar bajo sus efectos, generalmente aumentan en paralelo. Las pruebas de alcoholemia son una forma rápida y no invasiva de saber si un conductor está ebrio. Pero las pruebas para los conductores drogados no son tan sencillas. Algunas jurisdicciones de Estados Unidos, incluida Colorado, establecieron estándares para lo que constituye la cantidad perjudicial de cannabis en el cuerpo a la hora de manejar, como cinco nanogramos de THC por mililitro de sangre. Pero no existe una correlación lineal entre la concentración de THC en la sangre y cuan perjudicial es, y las pruebas requieren una muestra de sangre o saliva. Además, el THC permanece en el torrente sanguíneo durante semanas, por lo que, en comparación con el alcohol, su presencia revela menos sobre el estado del conductor. Estas complicaciones han hecho que sea un desafío evaluar si la legalización hace que las carreteras sean más peligrosas. Algunas áreas tienen leyes que definen una concentración predeterminada de THC en la sangre como ilegal, ya sea que el conductor parezca estar incapacitado o no. Como resultado, si bien la marihuana puede afectar las habilidades motoras, los datos disponibles, como se analiza en un informe de 2017 de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de EE. UU., sugieren que las probabilidades de estar involucrado en un accidente inmediatamente después de consumir cannabis son significativamente más bajas que las tasas de accidentes después de haber tomado alcohol. La explicación común es que el alcohol hace que los conductores sean más agresivos y propensos a los accidentes, mientras que los conductores que están drogados tienen más probabilidades de conducir demasiado despacio. Entonces, aunque generalmente es ilegal conducir bajo los efectos del cannabis, no está claro si conducir bajo los efectos del cannabis es un problema grave o si las tácticas policiales pueden hacer algo al respecto. No obstante, las consideraciones de seguridad pública requieren que los lugares con cannabis legal reflexionen sobre el tema y, en ocasiones, tomen medidas. Antes de legalizar el uso recreativo en octubre, Canadá aprobó un dispositivo, el Dräger DrugTest 5000, como un probador de saliva en las rutas y autopistas, para THC. Pero se han planteado dudas sobre su precisión; se sabe que genera tanto falsos positivos como falsos negativos. Y cuando mide correctamente, no pretende evaluar la aptitud del sujeto para conducir. El servicio de entrega de California Eaze encuestó recientemente a los consumidores de cannabis sobre cómo se movilizan. Encontró que el 64% de los consumidores de cannabis autoinforman que conducen dentro de las cuatro horas posteriores al consumo de cannabis y el 20% dice que conducen dentro de la hora posterior al consumo. No hubo consenso entre los consumidores sobre cuánto cannabis es seguro tomar antes de conducir, y todos eran menos propensos a conducir drogados con un niño en el automóvil. De los adultos que consumen y conducen, el 77% cree que no afecta su conducción y el 16% cree que mejora su conducción, según la encuesta. Los hombres y los conductores más jóvenes tienen más probabilidades de conducir dentro de las ocho horas posteriores al consumo. Si bien no es recomendable manejar bajo ningún efecto, y estar siempre alerta y concentrado, no hay información certera sobre si manejar bajo los efectos dl cannabis es mas o menos peligroso. Lo que sí se sabe y se sostiene, es que nunca hay que manejar bajo los efectos del alcohol. ¿Cuáles son los efectos positivos y negativos de las marihuanas? La marihuana es una sustancia que puede tener efectos positivos y negativos en la salud y el bienestar de una persona. Algunos de los efectos positivos de la marihuana incluyen: Alivio del dolor: La marihuana puede reducir la sensación de dolor en algunas personas, lo que puede ser útil en el tratamiento del dolor crónico y otras afecciones médicas.Reducción de la ansiedad y el estrés: Algunas personas encuentran que el consumo de marihuana puede ayudar a reducir los niveles de ansiedad y estrés.Mejora del sueño: Algunas personas encuentran que la marihuana puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir los problemas de insomnio.Estimulación del apetito: La marihuana puede estimular el apetito y ayudar a las personas que tienen problemas para comer o mantener un peso saludable debido a una enfermedad o tratamiento médico. Sin embargo, también existen algunos efectos negativos asociados con el consumo de marihuana, como: Efectos a corto plazo: El consumo de marihuana puede afectar la coordinación, el equilibrio y la capacidad de juzgar el tiempo y la distancia, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes y lesiones. Además, puede causar mareo, náuseas y otros efectos secundarios.Efectos a largo plazo: El consumo frecuente y prolongado de marihuana puede tener efectos negativos en la memoria, la atención y la capacidad para aprender y tomar decisiones. También puede afectar la salud mental y aumentar el riesgo de problemas como la depresión, la ansiedad y la psicosis.Riesgos para la salud: El consumo de marihuana puede tener efectos negativos en el sistema respiratorio, especialmente si se fuma. También puede afectar la salud cardiovascular y aumentar el riesgo de problemas como la presión arterial alta y los accidentes cerebrovasculares. Si deseas disminuir los efectos de la marihuana y eliminar el THC de tu cuerpo, hay algunos consejos que puedes seguir: Hidratación: Beber suficiente agua y líquidos puede ayudar a eliminar el THC de tu cuerpo más rápidamente y reducir los efectos de la marihuana.Ejercicio: El ejercicio físico puede aumentar el metabolismo y ayudar a eliminar el THC del cuerpo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que hacer ejercicio mientras estás bajo los efectos de la marihuana puede aumentar el riesgo de lesiones.Alimentos ricos en grasas: El THC se almacena en la grasa del cuerpo, por lo que consumir alimentos ricos en grasas puede ayudar a eliminar el THC del cuerpo más rápido.Descanso: Si te sientes mareado o ansioso, es importante que descanses en un lugar tranquilo y cómodo. El sueño también puede ayudar a acelerar la eliminación del THC del cuerpo. Es importante tener en cuenta que el THC puede permanecer en la sangre y la orina durante varios días o incluso semanas, dependiendo de la cantidad consumida, la frecuencia de uso y el metabolismo de cada persona. Por otro lado, el efecto de la marihuana Indica puede durar varias horas, dependiendo de la cepa, la cantidad consumida y la tolerancia del usuario. De esta manera, el efecto comienza a sentirse dentro de los primeros 30 minutos después de consumir la marihuana y puede durar de 2 a 6 horas. Podés seguir leyendo nuestras últimas notas…. Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Los NFT se abren camino en la industria del cannabis
Los NFT se abren camino en la industria del cannabis Ha estado surgiendo una nueva asociación entre la criptomoneda y el cannabis. Los NFT (Non -Fungible Token, o token no fungible) son activos digitales similares a las criptomonedas como bitcoin, pero prueban la propiedad de un bien digital. Los NFT se crean, o “fabrican”, en cadenas de bloques de contratos inteligentes. No se usan como monedas, pero están en la misma red que muchas monedas. El cannabis no es ajeno a las criptomonedas, y aunque la legislación que podría habilitar los servicios bancarios digitales para las empresas de cannabis sufren de algunas retenciones, las criptomonedas son la solución más fácil para las leyes actuales de “solo efectivo”. En respuesta a esta problemática, muchas empresas, como el dispensarios cannábicos, empezaron a aceptar criptopagos. Muchos de los dueños de diferentes empresas cannabicas expresan que habilitar este tipo de pagos es una forma interesante de involucrarse en la próxima ola digital. Empresas de cannabis y NFT Algunas empresas de cannabis ya han establecido la conexión entre las NFT y sus productos. La cadena de dispensarios de California Backpack Boyz recientemente comenzó a ofrecer un nuevo producto con la marca Bored Ape Yacht Club llamado Crypto Gelato. Otra manera de incentivar estas nuevas transacciones es la de ofrecer descuentos adicionales para las personas que usan o comprarían o conservarían estos activos digitales. Las colecciones de NFT como Best Buds NFT y Crypto Cannabis Club se encuentran actualmente a la vanguardia de este tipo de iniciativas. Estos tokens funcionan de manera muy similar a los pases de membresía de los clubes cannabicos. Los propietarios de activos obtienen beneficios como servidores exclusivos, espacios dedicados en metaversos, donde los miembros pueden participar en competencias virtuales de cultivo de cannabis, e incluso conseguir descuentos en productos que ofrecen algunos dispensarios. Una manera fácil de entender esto es pensar en los NFT como tarjetas de intercambio. Hay cientos o miles de cromos en una colección, como las tarjetas de Pokémon o las de béisbol, cada uno con un grado variable de valor según su rareza. Las colecciones de NFT a menudo funcionan de manera similar, donde ciertos personajes de una colección se valoran más por su rareza. Los NFT también están llenos de controversia. Hay muchas ramificaciones de propiedad, legales, ética y de otro tipo para las NFT. El mercado más grande para estos activos, OpenSea, acaba de recibir un ataque de phishing* de 1,7 millones de dólares. Ethereum, la cadena de bloques donde se fabrican muchos NFT, utiliza una gran cantidad de electricidad en todo el mundo, que es comparable a la que consume todo Holanda. Los NFT también tienen muchos beneficios potenciales. Los artistas pueden obtener un porcentaje de cada venta mediante el uso de contratos inteligentes, lo que les permite obtener una pequeña comisión por cada intercambio de su trabajo. La propiedad de un activo en particular se puede probar en programas como Etherscan o Solscan (exploradores de bloques y plataformas de análisis) , verificando la propiedad rápidamente. Los tokens vendidos a menudo no involucran la imagen vendida en el contrato, sino un enlace a la imagen comprada. Los artistas pueden vender derechos de autor con las imágenes, pero no siempre. Las empresas cannabicas que incluyen las NFT en sus activos digitales autorizados, tienen como objetivo que las propiedades del metaverso se conviertan en un punto de conexión virtual para los aficionados al cannabis y que los eventos y productos en vivo sean un punto de contacto para el metaverso en el mundo real. *Estafa que tiene como objetivo obtener a través de internet datos privados de los usuarios, especialmente para acceder a sus cuentas o datos bancarios. Seguí leyendo: Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
¿Qué tan buena es la Critical Kush?
Sabemos que muchos buscan plantas con un buen (y bien importante) contenido de THC, además de otras cuestiones que son atrayentes para todos. Si es así, no duden en buscar la critical kush. No se arrepentirán. La Critical Kush es una variedad de dominancia índica que cuenta con un gran nivel de THC y de terpenos sabrosos. Su nacimiento se produjo gracias a la combinación de genéticas legendarias. La critical kush marihuana dejó su huella en el mundo cannábico al convertirse en una planta que resalta por sus cualidades de calmante y reconfortante, lo cual la hace capaz de inducir euforia y vencer un bajo estado de ánimo. La critical kush fue creada por Royal Queen Seeds, el banco de semillas más famoso del mundo que buscaba darle nueva vida al mercado cannabico, pero sobre todo resaltar aquellos que tienen dominancia índica. Para lograr esta tan ambiciosa meta, los criadores del banco se dedicaron a analizar de principio a fin la gran amplia colección de genéticas existentes hasta que, después de una exhaustiva investigación, lo más logico y que tenía sentido, era que se decidieran por dos de grandes índicas robustas y aromáticas. Critical kush características La critical kush weed, entonces, se convirtió en la primera cepa parental de dominancia índica que descendía de dos genéticas importantísimas: la Afghani y Skunk. Fue así que, de esta manera, los criadores decidieron seleccionar esta variedad por su sabor y olor, dulce y terroso, además de su gran productividad. Otra de las cepas parentales que se añadió a la mezcla para crear la critical kush seed, fue la variedad OG Kush debido a su dominancia índica tan marcada, su nivel elevado de THC y su sabor complejo, a pino y frutas. En este sentido, podemos confirmar que es descendiente de las cepas legendarias Chemdawg, Lemon Thai y Pakistani Kush. Hacia el final, se confirmó que la kush critical logró llegar a obtener una extraordinaria composición genética de un 80% índica y un 20% sativa. Además logró heredar la productividad, el contenido de THC elevado y el perfil de terpenos de sus progenitores. Debido al gran tamaño que tienen sus cogollos, es recomendable que todos los cultivos, tanto en interior como en exterior, mantengan la humedad bien controlada porque este tipo de cepas suelen ser más sensibles a la aparición de moho. Entonces, si lo que buscas es evitar perder tu cultivo y tener que echar toda la cosecha a la basura (e incluso las plantas que tengan a su alrededor porque estas se pueden contaminar) deberías medir correctamente, y de manera constante, el nivel de humedad para que este no se suba mucho. Critical kush efectos La critical kush cogollos llega a proporcionar una ráfaga de relajación índica de acción rápida. Un peta o un bong cargados con sus flores lograrán inducir casi de inmediato, un estado alterado de conciencia. Si es que sufres de estrés, se dice que esta cepa parece ser capaz de liberar una válvula de presión interna. Entonces, con esto, las fibras musculares pueden comenzar a relajarse, empiezan a desaparecer los pensamientos obsesivos y puedes llegar a tener claramente una sensación de bienestar y calma. Muchos recomiendan esta cepa porque, según dicen los que la probaron, se trata de una variedad nocturna perfecta, que te ayudará a relajar al final de un día ajetreado. A su vez, sus flores resinosas llegan a producir un contenido de THC del 20%, niveles medios de CBD y muchos terpenos. Como decíamos anteriormente, debido a la presencia de CBD, su efecto logra ser equilibrado, y los niveles altos de mirceno ayudan a que se eleve su capacidad como un potente sedante. A nivel medicinal, y según los informes anecdóticos, la critical kush ayuda con el dolor, los trastornos de sueño y el estado de ánimo bajo. Gusto y aroma de la critical kush sativa o indica Ya les advertimos de la cantidad incontable de tricomas que la Critical Kush puede llegar a tener al punto en que, durante la mayor parte de la fase de floración, llegan a producir un montón de terpenos. En particular, la presencia del monoterpeno mirceno, será el que aporte sabores y olores a frutas y tierra. Otros tipos de terpenos serán los que le darán un aroma distintivo de pino a la mezcla, pero todos juntos, harán que la variedad llegue a emanar un aroma fresco de bosque, que se asimila a aquellos sabores con los que te encontrarás una vez la pruebes. Critical kush outdoor o indoor ¿Cómo es? Ya saben que, en la generalidad, esta es una cepa índica dominante, por lo que la critical kush logra mantener un tamaño pequeño y fácil de manejar. A su vez presenta un crecimiento lateral abundante y sus hojas de abanico tienen los dedos anchos. Critical kush seeds en interior Las plantas de interior logran crecer hasta alcanzar una estatura de 60-100cm. Podrás cosechar tus plantas de 55 a 60 días luego de su germinación. Además se pueden cultivar fácilmente en cajas o armarios modificados para mantener la discreción, en donde, en este tipo de entorno, puede llegar a producir unos 500-550g/m², después de un tiempo de floración de 8-10 semanas. Weed critical kush de exterior Las plantas de exterior suelen ser cultivadas en parterres o macetas para que, de esta manera, logren alcanzar estaturas ligeramente elevadas, de entre 100-140cm. Esto, como podrán notar, las vuelve suficientemente pequeñas como para que puedan mezclarse con el resto de plantas que tienen a su alrededor. Producirán cosechas bastante gratificantes, de unos 500-550g por planta, y estarán listas para cosechar a finales de septiembre. En definitiva, la critical kush, además de tener unos efectos potentes que enamoran a todos, también se destaca por su gran discreción y la posibilidad de obtener unos cogollos enormes, envidiados (de forma ficticia) por las otras variedades, lo cual la vuelve especial para aquellos cultivadores que no cuenta con demasiado espacio o que no quieren que el resto se entere de que están cultivando una variedad espectacular. SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Cultivo Outdoor: qué hay que saber para tener un cultivo exitoso?
Cultivar siempre es satisfactorio, y hacerlo en exterior tiene sus ventajas. El mismo suelo donde se planta tiene microorganismos que van a alimentar la marihuana. Tus plantas posiblemente sean más grandes, ya que hay más espacio para que crezcan. La lluvia es gratis, y un plus para el riego. La luz va a ser solar y no es necesario cambiar el ciclo. Es muy importante donde se va a plantar y tiene que ser un lugar donde la luz le de la mayor cantidad de horas posible por día. La ventilación exterior ayuda a que la humedad de la planta se mantenga estable y algunos de los insectos que están merodeando tus plantas la pueden ayudar, como la vaquilla de San Antionio. (ojo con las plagas, arañitas, gusanos y cualquier otro que sea invasivo). Para el hemisferio sur, lo ideal sería cultivar sativas altas para exterior, que tardan más en florecer. Las automáticas también sirven pero dan menos producción. Una vez que te decidas por este tipo de cultivo, elegí una rica variedad y arranca con el proceso de germinación. Hay que tener en cuenta que hay genéticas que se potencian en exterior, por eso lo ideal es consultar con el banco de semillas a ver que variedad se adapta mejor. ¿Cuáles son las ventajas de cultivos outdoor? El cultivo de marihuana en exteriores, también conocido como cultivo outdoor, presenta diversas ventajas para los cultivadores. Una de las principales ventajas es el acceso a un mayor espacio y a la luz natural. Al cultivar en exteriores, las plantas de marihuana pueden crecer en un entorno más amplio, lo que les permite desarrollarse de manera más robusta. Además, la luz solar directa proporciona una fuente de iluminación intensa y equilibrada, lo que puede promover un crecimiento saludable y la producción de cogollos de alta calidad. Otra ventaja del cultivo en exteriores es el menor costo asociado. A diferencia del cultivo en interiores, no se requiere la inversión en equipos de iluminación artificial, ventilación o sistemas de control de clima. Esto reduce significativamente los gastos iniciales y los costos de funcionamiento. Además, el cultivo en exteriores puede ofrecer un mayor potencial para el cultivo orgánico. Al utilizar suelo natural y aprovechar los recursos naturales disponibles, es posible evitar el uso de productos químicos y pesticidas sintéticos, lo que resulta en un producto final más saludable y respetuoso con el medio ambiente. Por último, el cultivo en exteriores permite una mayor conexión con la naturaleza y una experiencia más gratificante. Los cultivadores pueden disfrutar del proceso de cultivar al aire libre, trabajar en armonía con las estaciones y observar el crecimiento de sus plantas en un entorno natural. Esta conexión con la naturaleza puede ser enriquecedora y satisfactoria para muchos cultivadores. LLUVIA: AMOR Y ODIO En los cultivos outdoor uno de los factores más beneficioso y peligrosos a la vez es la lluvia. Este fenómeno natural es clave porque significa riego gratuito pero puede generar algunos problemas en nuestros cultivos, sobretodo en la etapa de floración. Cuando la planta está florando lo mejor es evitar que los cogollos entren en contacto con el agua. Esto puede generar hongos, que suelen aparecer cuando hay un clima húmedo. Si el cultivo recibe una lluvia seguida de mucho sol, el secado va a ser más rápido y tendremos menos probabilidades de que eso pase. Lo ideal es que si tus plantas iniciaron el proceso de flora, estén protegidas de la lluvia. Se pueden tapar con un plástico por arriba antes que se largue a llover. Ni bien frena la lluvia, sacalo. La ventilación es clave y no queremos generar un micro-clima propenso a hongos. Si se mojan un poco es menos grave que el contacto directo de un chaparrón. Las lluvias fuertes pueden provocar que se rompa alguna rama pero lejos de entrar en pánico, lo mejor es atarlas, siempre y cuando la rama no esté totalmente desprendida de la planta. Lo mejor es intentar que la rama quede extendida, como estaba antes del quiebre, y poner especial énfasis en la parte de rotura, usando cinta adhesiva (la gris de embalar sirve). Esperá un par de días y fijate que la rama no se haya marchitado. Para prevenir problemas más graves, es una buena idea clavar algún palo o caña como sostén para ayudar a que las ramas aguanten el peso de los cogollos. ¿Cuál es mejor indoor u outdoor? La opción de cultivar cannabis en exteriores (outdoor) puede ser una excelente alternativa para los cultivadores que buscan una opción más económica y sostenible. Al cultivar marihuana de exterior, los cultivadores pueden aprovechar la luz solar para producir plantas grandes y de alta calidad sin tener que invertir en costosos equipos de iluminación y ventilación. Además, el cultivo de marihuana en macetas exteriores puede ser una notable opción para aquellos que tienen espacio limitado o viven en áreas urbanas. Al cultivar marihuana de exterior, es importante tener en cuenta el clima local y la temporada de crecimiento, ya que esto puede afectar el rendimiento de la planta. Además, es fundamental proteger las plantas de plagas, enfermedades y condiciones climáticas adversas. En general, el cultivo de marihuana de exterior puede ser una opción atractiva para los cultivadores que buscan una alternativa sostenible y económica para producir plantas de cannabis de alta calidad. ¿Por qué conviene el cultivo outdoor? El cultivo de cannabis en exteriores (outdoor) puede ser una opción atractiva para muchos cultivadores debido a varias ventajas que ofrece: Costo: El cultivo de cannabis en exteriores es más económico que el cultivo en interiores, ya que no se necesita invertir en costosos equipos de iluminación y ventilación. La luz solar es gratuita y abundante, lo que permite que las plantas crezcan de forma natural sin requerir la intervención constante del cultivador. Sabor y aroma: Las plantas de cannabis cultivadas en exteriores suelen tener un sabor y aroma más complejo y auténtico que las plantas cultivadas en interiores. Esto se debe a que las plantas se desarrollan en un ambiente natural, donde pueden absorber los nutrientes y los sabores de la tierra y el aire. Tamaño: Las plantas de cannabis cultivadas en exteriores pueden crecer mucho más grandes que las plantas cultivadas en interiores, lo que puede dar lugar a un mayor rendimiento de la cosecha. Sostenibilidad: El cultivo de cannabis en exteriores es más sostenible y amigable con el medio ambiente que el cultivo en interiores, ya que no se utilizan grandes cantidades de energía para iluminar y ventilar el espacio de cultivo. Cómo cultivar marihuana en exterior paso a paso: Cultivar marihuana en exterior puede ser una experiencia gratificante y fácil de llevar a cabo. Antes de empezar, elige un lugar adecuado que reciba al menos 6 horas diarias de luz solar directa, tenga buena ventilación y proteja las plantas de condiciones climáticas extremas y de la vista de los curiosos. Prepara el suelo removiendo la tierra y agregando abono orgánico, perlita o vermiculita para mejorar la calidad del suelo y la retención de agua. Elige semillas de alta calidad y germínalas en un ambiente protegido antes de trasplantarlas al lugar definitivo en el exterior. Trasplanta las plantas cuando hayan desarrollado un par de hojas verdaderas y hayan alcanzado una altura de unos 10-15 centímetros. Riega y fertiliza las plantas regularmente, pero evita el exceso de agua. Protege las plantas de plagas y enfermedades, y protégelas de las condiciones climáticas extremas. Cuando las plantas estén listas para la cosecha, corta las flores en el momento adecuado para obtener los mejores resultados en cuanto a sabor, aroma y potencia. Podes seguir leyendo sobre… SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Critical
En el vasto y diverso mundo del cannabis, pocas cepas han logrado destacar y ganarse un lugar de honor como la icónica Critical. Originaria de las prestigiosas semillas de Mr. Nice Seeds, esta variedad es un cruce magistral entre dos leyendas: la Afghani y la Skunk #1. Su historia y características la convierten en una opción sumamente atractiva tanto para los entusiastas del cannabis como para los cultivadores experimentados. Orígenes y Genética: La Critical es la descendiente directa de la legendaria Big Bud, una variedad que dejó una huella imborrable en los años noventa. Mr. Nice Seeds revolucionó esta cepa al presentarla al mundo bajo el nombre de Critical Mass. Sin embargo, para la mayoría de nosotros, se la conoce simplemente como Critical. Su linaje incluye la Afghani, una variedad proveniente de las montañas de Oriente Próximo, y la famosa Skunk #1, apreciada por su euforia y sensación de felicidad. Esta combinación de genéticas ganadoras da como resultado una experiencia cannábica excepcional. Sabores y Aromas: La Critical es un deleite para los sentidos. Su perfil de sabores es una mezcla armónica de notas picantes, terrosas y dulces, que se derivan de su herencia Skunk y afgana. Al probarla, es como experimentar una sinfonía de matices que se despliegan en el paladar. Además, su aroma es una experiencia sensorial por derecho propio, especialmente cuando se cultiva con cuidado y dedicación. Efectos y Sensaciones: Los efectos de la Critical son igualmente notables. Esta cepa ofrece una combinación equilibrada de sensaciones alegres y relajantes. Es la compañía perfecta para un paseo tranquilo al aire libre o para una tarde de reflexión en casa. No obstante, su potencia puede ser un desafío para aquellos menos experimentados, por lo que es esencial dosificar con prudencia. Cultivo de la Critical: Para los amantes del cultivo, la Critical es una elección excepcional. Su capacidad para producir cosechas impresionantes es legendaria. Las colas de cogollos densos y pesados a menudo requieren apoyo adicional para evitar que las ramas se quiebren bajo su peso. En condiciones óptimas, como en climas cálidos, puede alcanzar producciones extraordinarias, lo que valida su nombre “critical”. Conclusión: La Critical es mucho más que una simple variedad de cannabis; es una experiencia única y valiosa. Su legado de genéticas excepcionales, sabores inolvidables y efectos equilibrados la convierten en una opción atractiva tanto para usuarios recreativos como para fines medicinales. Si buscas una cepa que combine potencia y sabor, y que brinde cosechas generosas, la Critical merece un lugar en tu jardín y en tu experiencia cannábica. Critical Kush: Critical Kush es una variante altamente apreciada y reverenciada de la ya famosa cepa Critical. Esta versión elevada de la Critical lleva la experiencia cannábica a un nivel superior, brindando un profundo sentido de relajación y un equilibrio perfecto entre efectos físicos y mentales. Desde sus orígenes hasta sus características únicas, la Critical Kush merece un lugar destacado en el mundo del cannabis. Orígenes y Genética: La Critical Kush es el resultado de un cruce meticuloso entre dos campeonas del cannabis: Critical y OG Kush. La Critical, como mencionamos anteriormente, ya es una cepa distinguida con un linaje impresionante que incluye la Afghani y la Skunk #1. Por su parte, la OG Kush es una leyenda por derecho propio, conocida por su potencia y efectos relajantes. La unión de estas dos genéticas resulta en la excepcional Critical Kush, una variedad que combina lo mejor de ambos mundos. Características Especiales: La Critical Kush se destaca por su apariencia visualmente impresionante. Sus cogollos densos y compactos están cubiertos de una capa resplandeciente de tricomas que le confieren un aspecto casi mágico. Los sabores y aromas de la Critical Kush son una experiencia sensorial en sí mismos. Los matices terrosos y picantes se entrelazan con notas sutiles de cítricos y pino, creando una experiencia de sabor única y deliciosa. Efectos Profundos: La verdadera magia de la Critical Kush se manifiesta en sus efectos. Al fumar esta cepa, te sumergirás en una sensación de relajación profunda que abarca tanto el cuerpo como la mente. Es como si todos los nudos de estrés se desvanecieran lentamente, dejándote en un estado de calma y serenidad. Esta cepa es una excelente opción para quienes buscan alivio del dolor, el insomnio o simplemente quieren desconectar después de un día agitado. Cultivo y Producción: Para aquellos que disfrutan cultivando su propia hierba, la Critical Kush ofrece una experiencia gratificante. Sus rendimientos pueden ser impresionantes, especialmente si se les brinda el cuidado adecuado. Asegurarte de que las plantas tengan suficiente espacio y apoyo para sus cogollos densos es fundamental. En condiciones de exterior, la Critical Kush puede recompensarte con cosechas abundantes de cogollos de alta calidad. SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
¿Cómo corregir un exceso en el secado de marihuana?
Llega un punto en el que tu planta de cannabis maduró lo suficiente como para que puedas realizar el secado de la marihuana, es decir que se evapore parte del agua de la estructura de los cogollos. Sin embargo, para que esto ocurra, hay ciertas condiciones que debes tener en cuenta o, por el contrario, tus cogollos podrían secarse demasiado. En caso de que el secado de cogollos haya sido demasiado, deberás recurrir al curado de la marihuana. Pero ¿Cómo curar cogollos pasados de tiempo? ¿Como saber si la marihuana esta seca en exceso? Una vez realizado el secado de cannabis, podrás hacer el siguiente análisis: el secado de la marihuana en exceso no conserva bien los tricomas haciendo que se oxiden con mucha rapidez al perder su integridad haciendo imposible la conservación a largo plazo. Cuando las catamos, se queman de forma rápida y no permiten apreciar sabores ni matices muy finos por la falta de agua Al picar este tipo de cogollos o intentar presentarlo, se transforma en partículas muy pequeñas. ¿Cómo curar tus cogollos de marihuana? El curado de la marihuana es el proceso durante el cual se pierde el resto del agua estructural de los cogollos hasta quedar entorno al 25% o 30%, y durante el cual tienen lugar las reacciones de maduración de los cannabinoides y terpenos, además de permitir la descomposición de la clorofila. La clorofila es lo que hace que los cogollos que están secos pero no curados, tengan ese toque rasposo y ese sabor a yerba fresca. Lo ideal es eliminarlo ya que no te permitirá percibir con claridad los matices del sabor específico de tus plantas. El curado es básico para que tu marihuana seca tenga buen sabor y aroma. Cuando nos referimos a que hay que “rehidratar” o se pregunten como humedecer cogollos muy secos, hablamos de que hay que hacer que el cannabis recupere su frescura una vez más después de que el secado de marihuana haya sido demasiado. Este proceso generalmente requiere un poco de paciencia para devolverle al cannabis su estado original de alta calidad. Los cogollos de marihuana se van a estar curando de tres semanas a un mes aproximadamente (paciencia), dependiendo de dónde y cómo estés curando el cogollo seco (la humedad y la temperatura de la habitación siguen influyendo durante ese proceso). Si logras que sea durante un largo tiempo te asegurarás de que se ha degradado la mayor parte de la clorofila y un amplio porcentaje del THC deja su estado ácido (THC-A), para convertirse en psicoactivo (THC). Los cogollos de marihuana seguirán soltando humedad durante las primeras semanas, por eso tienes que abrir la caja, bote o bolsa, dejar salir el aire húmedo, y volver a cerrar. Aproximadamente estas son las veces que deberías abrir la caja o bote de curado. 1 vez al día durante la primera semana.1 vez cada 3 tres días durante la segunda semana.1 vez a la semana a partir de la tercera semana en adelante. Es mejor curar tu cannabis en cajas de madera o en botes herméticos y opacos, que no dejen pasar nada de luz. Para hidratar cogollos muy secos el mejor material a tener en cuenta es la madera solo pulida, sin tratamientos como ceras o barnices que estén en contacto con los cogollos. Por otra parte, los botes de plástico al vacío retienen mejor el aroma. Ambas opciones son válidas, siendo la mejor opción curarlos en caja de madera para conservarlos posteriormente en botes herméticos de cristal o plástico. Si vamos a utilizar un frasco de vidrio para guardar el cannabis, podemos cubrirlo con cinta negra por afuera para que no le entre luz. Por otro lado, hay que fijarse que será herméticos para que no entre aire en su interior. Las bolsas de plástico deberían utilizarse como alternativa cuando no se dispone del frasco de cristal. Al usar bolsas de plástico, siempre es necesario asegurarse de que no haya mucho aire en el interior. ¿Como hidratar cogollos de marihuanas? Distintas formas: Cáscara de frutas Las frutas son buenas sustancias para humedecer cogollos secos. Hay varias frutas que se utilizan para hacer este trabajo, pero las más comunes son las naranjas y las limas. El único problema es que pueden perfumar un poco de más los cogollos y cambiarles el sabor. Esta técnica sirve solo a corto plazo, no queremos que se pudran e incluso desarrollen hongos, por eso no vamos a dejarlo en el contenedor con los cogollo durante mucho tiempo. Se requiere una inspección adecuada todos los días para garantizar que el cannabis se mantenga en buenas condiciones. Usar agua destilada El agua destilada es uno de los mejores métodos para rehidratar el cannabis. Lo bueno del agua destilada es que ya se le quitaron las impurezas. ¿Como hidratar marihuana con este método? Para rehidratar el cannabis con este método necesitamos sumergir una toalla de papel en agua destilada y escurrirla un poco. Colocamos los cogollos en algún contenedor, puede ser un frasco o tupper, lo cubrimos con la toalla de papel húmeda y cerramos.  Hay que esperar de 4 a 10 horas y luego, destaparlo. Este método sirve para el cannabis que vamos a usar dentro de un corto período de tiempo, es una rehidratación rápida, pero si lo dejamos por mucho tiempo puede aparecer moho. Rehidratar con vapor de agua Si de aprender como rehidratar cogollos, este es otro gran método si estamos apurados. Necesitamos agua dentro de una olla que ya haya hervido. Una vez que el agua hierve, hay que sacarla del fuego, cubrir con algún tipo de tela limpia (puede ser un repasador limpio) y apoyar el cannabis sobre la tela. Es muy importante que a olla no esta sobre el fuego, porque no queremos cocinar el cannabis, solo que el vapor la rehidrate. Este método se puede hacer durante 30 minutos. De esta forma habrás aprendido como humedecer cogollos de forma rápida. Usar pan Otro gran método es usar una rebanada de pan fresco. Para rehidratar cogollos secos, vamos a humedecer el pan y ponerlo en el mismo recipiente que los cogollos. Lo ideal es que el pan no toque directamente tus cogollos porque no queremos migas de pan en nuestro cannabis, o en nuestros frascos de almacenamiento. Hay que dejar el pan por lo menos tres horas y comprobar si los cogollos están mas húmedos. Una manera fácil de darnos cuenta es si el pan esta seco, lo que indica que los cogollos de flores absorbieron o el agua. Rehidratar cannabis no debería ser un desafío. Utilizando los métodos que recomendamos anteriormente, las flores de marihuanas secas recuperarán su frescura. Lo más importante es guardar siempre los cogollos en un recipiente cerrado para que conserven gran parte de su calidad. Como siempre decimos en el mundo cannabico, lo mejor es prevenir. Aprender como secar flores de marihuana no es complicado y mantener cannabis fresco tampoco, solo hay que asegurarse de que no esté expuesto al oxígeno. Por eso, lo mejor es guardarlo en recipientes donde no ingrese humedad. Otra gran manera de mantener el cannabis fresco es asegurándose de que se mantenga lejos de la luz. La luz es una gran enemiga de la marihuana seca. También te puede interesar… Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Técnica LST o Low Stress Training
Hay mas de una técnica de poda o crecimiento que puede ayudarnos a maximizar el potencial de nuestras plantas y la producción final. En esta ocasión hablaremos de la técnica lst o low stress training: un método que concentra el crecimiento en las ramas laterales de la planta para lograr múltiples copas en vez solo una principal. Esta técnica es poco estresante para la planta, ya que no precisa de una poda. De todas maneras, se puede combinar con métodos de poda como el FIM para obtener resultados aun mayores. ¿Por qué hacemos la técnica lst? Lo que buscamos con la poda lst son dos cuestiones: Primero, la tendencia natural del cannabis es crecer en una forma de “árbol de Navidad” la cual se conoce como dominancia apical, es decir, que normalmente produce un tallo principal grande que desarrolla una cola grande y alargada. Con la tecnica lst, el objetivo es romper este dominio apical, en lugar de aplanar el dosel para que crezca a la misma altura. En segundo lugar, se busca exponer los brotes secundarios a una mayor cantidad de luz. Para eso hay que doblar los tallos de las ramas más altas para abajo y atarlos en la maceta, de esta manera, la luz entra en toda la planta y no solo en el brote principal. El objetivo es doblar todas las ramas mas altas y que queden todas a la misma altura, tanto el tallo principal como las ramas primarias y secundarias. Lst cannabis: lo que vas a necesitar Para realizar lst poda correctamente en sus plantas, necesita el siguiente equipo: Alambre para plantas recubierto de goma/sujeciones blandas para plantas Estacas finas de madera/bambú taladro de mano pequeño Cinta adhesiva Aunque el cultivo lst requiere pocos suministros, nos les aconsejamos usar cuerdas normales para sujetar las plantas. La cuerda o el alambre normal a menudo son demasiados delgados o duros, y podría cortar los tallos y haría más daño que bien. Es importante hacer esta técnica de lst weed con suavidad para no correr riesgo de quebrar las ramas. Se pueden atar con hilo de jardinería, pero también hay unas anclas especificas para estos métodos de cultivo que se consiguen en cualquier grow shop. Estas anclas se clavan en el sustrato y tienen un gancho en la parte superior donde puede pasar la rama inclinando como queramos. La parte de la rama que vamos a doblar va a ser lo más cerca de las puntas que podamos, para abrir bien la planta y no correr riesgos de quebrar las partes más firmes. Si decidimos hacer esta técnica, lo mejor es plantar la semilla cerca de un costado de la maceta y no en el medio, y doblarla para el lado opuesto una vez que haya crecido entre 3 y 4 nudos. Beneficios Los beneficios de utilizar este método son múltiples. Nos da a posibilidad se sacar cogollos de mayor densidad de las ramas inferiores. También nos ayuda a minimizar el espacio vertical del cultivo, lo que lo hace más eficiente y nos ayuda a controlar el tamaño de la planta.  En interior sobretodo, nos va a ayudar a aumentar la producción. Lst indoor y…¿Ourdoor? Algunas personas piensan que tecnica lst indoor es solo para cultivadores de interior, pero esto no es así. El low stress training de plantas no es algo completamente nuevo y comenzó, en realidad, como un método al aire libre. Cuando hay cultivadores que viven en un clima más frío, la lst al aire libre puede ser una buena manera de aumentar el rendimiento durante la temporada de verano, incluso si no te encuentras en un ligar que tenga demasiado sol. Asimismo, la técnica lst también puede ser una herramienta útil para mantener las plantas de cannabis de exterior lo más discretas posibles. Entonces, el beneficio es doble. no solo tendrás mejores rendimientos con tu plantas sino, también, que llamará menos la atención en comparación con una planta de marihuana imponente. ¿Cuando comenzar a aplicar la poda lst? En cuanto a cuándo debe comenzar con el lst paso a paso, la respuesta más obvia sería hacerlo tan pronto como sea posible. Muchos cultivadores empiezan a manipular sus plantas cuando tienen entre 3 y 6 nudos o un par de hojas. Es durante esta primera fase de crecimiento, que el tallo está flexible y moldeable, sin riesgo alguno de que se rompa. Incluso cuando tu cannabis ya se haya acomodado en la etapa vegetativa, estará preparada y lista para la manipulación. Lo conveniente sería no ir demasiado pronto antes de que la planta haya establecido algunos buenos nodos, pero tampoco hay esperar mucho. Solo hay un momento en el que el low stress training puede ser problemático: esto pasa cuando tu planta ya entró a la floración. En esta etapa, los tallos de la planta pueden ser demasiado rígidos para doblarse y puedes correr el riesgo de romper una rama que sostiene tus preciados cogollos. Más alla de esta cuestión, se puede comenzar el LST prácticamente en cualquier momento durante la fase vegetativa. Cuanto antes, mejor. Otra variante de la técnica: tecnica lst con pesos Otra forma interesante de hacer esta técnica y mejorar la calidad de tus cogollos es la que utiliza pequeños pesos colgando de las puntas de las ramas para torcerlas en el ángulo y dirección que nosotros queramos. Esto te permite ir moldeando la forma de las plantas, abriéndolas de tal manera que muchos brotes puedan aprovechar la luz solar y reforzarlas a soportar el peso de los cogollos cuando llegue la etapa de la floración. Este método, además de ser bueno de realizar en interior, es especial para el exterior, porque permite que las ramas puedan ser movidas por el viento sin problemas al mismo tiempo que refuerza su estructura. Un consejo que es importante que sigan para estresar las plantas lo menos posible y obtener los múltiples beneficios que la técnica lst brinda, es realizar estos metodos de cultivo al atardecer o en el momento exacto que se apaguen las lámparas en interior, dejando que puedan recuperarse durante la noche. Normalmente, verás que al día siguiente las puntas de las ramas que doblaste el día anterior miran hacia arriba de nuevo, buscando la fuente de luz. Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Trips: Conocé esta plaga, su impacto y cómo combatirlo
¿Cómo eliminar el piojo blanco de las plantas? Para eliminar el piojo blanco u otros bichos de las plantas, es esencial tomar medidas rápidas y efectivas para proteger el cultivo de marihuana de las plagas. Aquí te presento algunos métodos y remedios caseros que pueden ayudar a combatir las plagas en las plantas de marihuana: Identificación de la plaga: Es importante reconocer qué tipo de plaga está afectando las plantas para aplicar el tratamiento adecuado. Además del piojo blanco, pueden existir otras plagas como ácaros, mosca blanca, pulgones, entre otros. Control manual: En casos de infestaciones leves, se puede proceder a la eliminación manual de los piojos blancos. Utiliza guantes y un paño humedecido para limpiar cuidadosamente las hojas y tallos afectados. Solución jabonosa: Prepara una solución con agua y jabón suave. Rocía las plantas afectadas con esta mezcla para ahogar a los piojos blancos. Repite cada 2-3 días hasta que la plaga desaparezca. Aceite de neem: El aceite de neem es un insecticida natural que puede ser efectivo contra diversas plagas. Mezcla unas gotas de aceite de neem con agua y rocía las plantas afectadas. Ajo y cebolla: Prepara un extracto de ajo y cebolla triturándolos y mezclándolos con agua. Luego, rocía la solución sobre las plantas para ahuyentar a los insectos. Depredadores naturales: Introduce en el cultivo insectos beneficiosos como mariquitas o ácaros depredadores que se alimenten de los piojos blancos y otras plagas. Control de humedad: Mantén un adecuado control de la humedad en el cultivo, ya que ambientes demasiado húmedos pueden favorecer la proliferación de plagas. Rotación de cultivos: Evita plantar marihuana en el mismo lugar año tras año, ya que esto puede favorecer la acumulación de plagas. Limpieza y poda: Retira las hojas y ramas afectadas por la plaga para evitar que se propague a otras partes de la planta. Recuerda que es importante actuar rápidamente ante cualquier signo de plaga en las plantas de marihuana para evitar un daño mayor. Si la infestación es severa o no logras controlarla con remedios caseros, consulta con un especialista o acude a una tienda especializada en cultivo de cannabis para obtener productos de control de plagas adecuados y seguros. Pestes en plantas de marihuana Las plagas que afectan a las plantas de marihuana son bichos o insectos que se alimentan de la misma planta y sus nutrientes. Son distintos a los hongos, por lo que necesitan de un tratamiento diferente para erradicarlas. Arañita roja, moscas blancas y acaros son algunas de las pestes mas comunes que podemos encontrar en nuestros cultivos de marihuana.  La mejor manera de evitar las plagas es con prevención porque una vez que aparecen, combatirlas puede ser una tarea difícil. Por otro lado, cuando la plaga ya afectó a la planta el rendimiento va a ser menor, por mas de que salvemos el cultivo.  Los ácaros o araña roja es una de las plagas mas comunes en los cultivos de marihuana y generalmente vive en la parte inferior de las hojas de las plantas, donde pueden hacer unas telas de seda protectoras. Algunos signos de una plaga de araña roja incluyen pequeñas manchas o mordeduras en las hojas y telitas que rodean la parte inferior de las hojas y ramas de las plantas. Si la plaga avanza, pueden hacer que las hojas se vuelvan amarillas, flácidas y, finalmente, mueran por completo. Una gran infección por araña roja puede tener un efecto significativo en una planta de cannabis. Al destruir las hojas de la planta, pueden obstaculizar su capacidad de crecer y desarrollarse, dando rendimientos más bajos. Los ácaros desarrollan resistencia a los pesticidas comunes, por eso lo mejor es tratarlos con métodos orgánicos. También sirve controlar primero los factores ambientales como la temperatura y la humedad del lugar de cultivo. Si la plaga es pequeña, se pueden cortar las áreas infectadas y tíralas a la basura. Si se trata de una infección más grandes, lo mejor es destruirlas para evitar la propagación de los ácaros a las otras plantas. Puede ser que la plaga ataque solo una planta, y el mejor proteger las demás. Algunos cultivadores riegan las plantas con una mezcla de agua y alcohol (9:1). Esta mezcla mata a los ácaros sin lastimar las plantas. La mosca blanca es otra de las plagas que mas se ven en los cultivos de marihuana. Se alimenta de la savia de las hojas y debilita las plantas en su totalidad. Lo primero que vamos a detectar en la plaga de mosca blanca es la presencia del bicho. Al mover las plantas de cannabis se ven las moscas volar. Las hojas de la planta se pondrán amarillas y también se puede ver la presencia de un polvo blanco.  Para tratar la mosca blanca se pueden plantar cultivos repelentes de otras plantas para proteger el cannabis. El aceite de Neem también ayuda a controlar esta plaga, junto al jabón de potasio pero solo se pueden aplicar cada cinco días hasta erradicar la plaga. Las orugas suelen ser una plaga de exterior. Estos bichos tienen muchas patas y una variedad de colores. Se alimentan de hojas, brotes, tallos y también del tallo principal. Cuando defecan, pueden producir hongos en la planta que hacen que esta se pudra rápidamente. No suelen aparecer en los cuartos de cultivo de interior y si hay una circulación de aire adecuada, no deberían ser un problema. De todas maneras, si vemos agujeros en las hojas o alguna otra presencia de orugas, podemos tratarla con jabón de potasio y sacudir la planta para que caigan. La observación es clave en el proceso de erradicar las plagas y las propias plantas nos muestran signos de que algo las esta atacando. Lo ideal es ver los síntomas y buscar información especifica para tratarlas.  Puede parecer repetitivo, pero en el arte del cultivo de cannabis se escucha mucho la palabra “prevención”. Mirar nuestras plantas todos los días y en detenimiento nos va a ayudar a encontrar cualquier posible indicio de plaga o peste a tiempo.  Cómo prevenir y eliminar la araña roja en plantas de marihuana Matene la higiene y la limpieza: La araña roja suele prosperar en condiciones de suciedad y polvo. Por lo tanto, es importante mantener el área de cultivo y las plantas limpias, eliminando regularmente las hojas y ramas muertas, y evitando la acumulación de restos de plantas en el suelo. Monitorea regularmente tus plantas: Realiza inspecciones periódicas en tus plantas de marihuana para detectar la presencia temprana de araña roja u otros insectos. Presta atención a las hojas, especialmente en la parte inferior, donde suelen aparecer las primeras señales de infestación, como manchas amarillas, pequeñas telarañas y hojas retorcidas. Aumenta la humedad: La araña roja prospera en condiciones de baja humedad. Puedes aumentar la humedad en tu área de cultivo rociando agua sobre las plantas y el suelo o utilizando humidificadores. Sin embargo, ten cuidado de no crear un ambiente demasiado húmedo, ya que esto también puede favorecer el desarrollo de otros problemas como hongos. Utiliza enemigos naturales: Algunos insectos beneficiosos, como los ácaros depredadores (por ejemplo, Phytoseiulus persimilis), pueden ayudar a controlar la población de araña roja. Puedes introducir estos enemigos naturales en tu cultivo para ayudar a mantener bajo control a la araña roja de manera biológica. Utiliza insecticidas específicos: Si la infestación de araña roja es severa, puedes recurrir a insecticidas específicos para controlarla. Existen productos químicos y orgánicos disponibles en el mercado que están formulados para controlar las plagas de araña roja en plantas de marihuana. Sin embargo, asegúrate de leer y seguir las instrucciones del fabricante y tener en cuenta los tiempos de espera antes de la cosecha. Aísla las plantas infectadas: Si detectas plantas infectadas con araña roja, es importante aislarlas lo antes posible para evitar que la plaga se propague a otras plantas. Puedes colocarlas en una zona separada o utilizar barreras físicas, como mallas o plásticos, para evitar la dispersión de los ácaros. Cómo prevenir y eliminar la mosca blanca en plantas de marihuana Mantené la higiene y la limpieza: La mosca blanca suele prosperar en condiciones de suciedad y polvo. Por lo tanto, es importante tener el área de cultivo y las plantas limpias, eliminando regularmente las hojas y ramas muertas, y evitando la acumulación de restos de plantas en el suelo. Monitorea regularmente tus plantas: Realiza inspecciones periódicas en tus plantas de marihuana para detectar la presencia temprana de mosca blanca u otros insectos. Prestá atención a las hojas, especialmente en la parte inferior, donde suelen aparecer las primeras señales de infestación, como hojas amarillas, melaza o pequeñas moscas blancas en el envés de las hojas. Utilizá barreras físicas: Puedes utilizar mallas o trampas pegajosas amarillas para atrapar a las moscas blancas adultas y reducir su población. Estas trampas atraen a las moscas blancas y las atrapan, evitando que pongan sus huevos en las plantas. Aumentá la ventilación: La mosca blanca tiende a prosperar en ambientes con poca ventilación. Proporcioná una buena circulación de aire en tu área de cultivo para reducir las condiciones propicias para su reproducción. Puedes utilizar ventiladores para mejorar la ventilación en el área de cultivo. Utiliza enemigos naturales: Algunos insectos beneficiosos, como las mariquitas y los ácaros depredadores (por ejemplo, Amblyseius swirskii), pueden ayudar a controlar la población de mosca blanca de manera biológica. Puedes introducir estos enemigos naturales en tu cultivo para ayudar a mantener bajo control a la mosca blanca. Utiliza insecticidas específicos: Si la infestación de mosca blanca es severa, puedes recurrir a insecticidas específicos para controlarla. Existen productos químicos y orgánicos disponibles en el mercado que están formulados para controlar las plagas de mosca blanca en plantas de marihuana. Sin embargo, asegúrate de leer y seguir las instrucciones del fabricante y tener en cuenta los tiempos de espera antes de la cosecha. Separá las plantas infectadas: Si detectas plantas infectadas con mosca blanca, es importante aislarlas lo antes posible para evitar que la plaga se propague a otras plantas. Puedes colocarlas en una zona separada o utilizar barreras físicas, como mallas o plásticos, para evitar la dispersión de las moscas blancas. SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
¿Tu cosecha se secó de más?
    La marihuana, como la mayoría de las plantas, necesita cierta cantidad de humedad. Los cannabinoides y terpenos comienzan a degradarse a medida que la marihuana se seca. Como resultado, el cannabis pierde su sabor y olor distintivos. Hay varias formas de rehidratar marihuana, pero todas tienen una cosa crucial en común: exponer el cannabis a la humedad. La planta porosa absorbe la humedad y regresa lentamente al tipo de consistencia suave y versátil que debería haber tenido. Les comentamos algunas maneras de hacerlo que son económicas y simples, recomendadas por nuestros usuarios. Bolitas de algodón Mojar un poco de algodón y colocarlo en papel de aluminio. Agujerear un poquito el papel de aluminio para la ventilación. Colocarlo en un recipiente junto a los cogollos durante unas horas y observar cómo los cogollos se humedecen de nuevo.     Hojas de lechuga lavadas La lechuga capuccina es la que tiene mayor cantidad de humedad. Separar unas cuantas hojas, colocarlas con los cogollos en un recipiente y listo, esperar un par de días para ver como se vuelven a humedecer las flores. Cáscara de naranja Colocar un par de cáscaras de naranja en el recipiente con los cogollos. Lo que sucede con este método es que los cogollos van a absorber olor a naranja, que puede no gustarle a todos los fumadores. Mezclar cogollos húmedos y secos Agarrar un cogollo fresco de una planta que tenga un alto contenido de humedad y colocarlo en un frasco con un cogollo seco. Esponja Mojar una pequeña esponja o cortar un pedacito y colocarlo en un frasco con el cogollo que quieras fumar. El pedacito de esponja tiene que ser muy pequeño para mantener la humedad en el nivel adecuado. Tal vez te interese leer sobre…    Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
El cáñamo como alimento
El cáñamo es una de las plantas más saludables del planeta. Como alimento, las semillas de cáñamo tienen una gran cantidad de beneficios para la salud y se pueden usar de diferentes maneras o en distintas recetas. El cáñamo es una de las proteínas más completas en el reino de los alimentos vegetales, que contiene los 21 aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas. La proteína es responsable de fabricar neurotransmisores, que forman parte de la comunicación interna cerebral que después envía las señales alrededor del cuerpo para que funcione. El cáñamo es reconocido como un superalimento por aquellos que buscan una fuente de proteína saludable. ¿Qué alimentos contienen cáñamo? El cáñamo contiene una proporción perfecta de la naturaleza (3:1) de ácidos grasos omega 3 a omega 6 esencialmente grasos, y es una de las únicas semillas que es tan perfecta en su composición nutricional dentro del mundo vegetal. Los compuestos de las semillas de cáñamo tienen un efecto particularmente beneficioso en nuestra salud. El cáñamo es una excelente fuente de GLA (ácido gamma linolénico). Su consumo ayuda a las personas con trastornos de piel, a alivianar el síndrome premenstrual y los síntomas de menopausia. Algunos estudios aseguran que ayuda a tratar enfermedades cardíacas y la artritis, y que también tiene beneficios antiinflamatorios. Como la mayoría de los alimentos vegetales, las semillas de cáñamo son ricas en fibra soluble y no soluble. La fibra naturalmente mantiene el colon limpio y también da una sensación de saciedad, lo que ayuda a reducir el acto de comer sin hambre o por ansiedad. La semilla de cáñamo es rica en la vitamina E antioxidante. También se ha encontrado que contiene tocoferol, que ayuda a tratar el Alzheimer y la aterosclerosis. El phytol es otro poderoso antioxidante de la semilla de cáñamo, que tiene propiedades antioxidantes y anticancerígenas. En estos días vamos a publicar diferentes recetas para que puedan utilizar este superalimento en sus comidas cotidianas. ¿Cómo comer semillas de cáñamo? Aquí te presento algunas sugerencias sobre cómo comer semillas de cáñamo: Crudas: Las semillas de cáñamo se pueden comer crudas directamente del paquete. Son pequeñas y tienen una textura suave y agradable al paladar. Puedes agregarlas a tus ensaladas, yogures, batidos, o simplemente comerlas como un snack saludable. Tostadas: Puedes tostar las semillas de cáñamo en una sartén seca a fuego medio-bajo durante unos minutos para realzar su sabor y textura. Luego, puedes usarlas como topping en tus comidas o snacks. Molidas: Las semillas de cáñamo también se pueden moler en una procesadora de alimentos o molinillo de café para obtener harina de cáñamo. La harina de cáñamo se puede usar en la preparación de panes, galletas, tortas y otros productos horneados. Como aceite: El aceite de cáñamo se obtiene de las semillas de cáñamo y se utiliza en la cocina como un aceite saludable para aderezar ensaladas, salsas o para cocinar a baja temperatura. También se puede usar en la preparación de productos de cuidado de la piel y cabello debido a sus propiedades hidratantes. Mezcladas con otros alimentos: Puedes mezclar las semillas de cáñamo con otros alimentos como cereales, yogures, frutas, nueces o en batidos para agregarles un sabor y una textura interesante. Beneficios nutricionales de las semillas de cáñamo Las semillas de cáñamo son consideradas un superalimento debido a su alto valor nutricional. Algunos de los beneficios nutricionales de las semillas de cáñamo incluyen: Proteínas: Las semillas de cáñamo son una excelente fuente de proteínas de alta calidad. Contienen todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita, lo que las convierte en una fuente completa de proteínas. Esto las hace especialmente beneficiosas para vegetarianos, veganos o personas que buscan aumentar su consumo de proteínas vegetales. Grasas saludables: Las semillas de cáñamo son ricas en grasas saludables, incluyendo ácidos grasos esenciales omega-3 y omega-6 en una proporción ideal para el cuerpo humano. Estos ácidos grasos son importantes para la salud del corazón, el cerebro y el sistema nervioso, y tienen propiedades antiinflamatorias. Fibra: Las semillas de cáñamo son una buena fuente de fibra dietética, lo que las hace beneficiosas para la digestión y la salud del sistema gastrointestinal. La fibra también puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre y a mantener una sensación de saciedad. Vitaminas y minerales: Las semillas de cáñamo son ricas en varias vitaminas y minerales, incluyendo vitamina E, magnesio, fósforo, potasio, hierro y zinc. Estos nutrientes son esenciales para el funcionamiento óptimo del cuerpo, incluyendo la salud del sistema inmunológico, los huesos, los músculos y la piel. Antioxidantes: Las semillas de cáñamo contienen antioxidantes, como la vitamina E, que ayudan a proteger las células del cuerpo contra el daño causado por los radicales libres, que son moléculas inestables que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y a enfermedades crónicas. Bajo índice glucémico: Las semillas de cáñamo tienen un bajo índice glucémico, lo que significa que tienen un impacto mínimo en los niveles de azúcar en la sangre. Esto las hace adecuadas para personas que buscan controlar sus niveles de azúcar en la sangre, como diabéticos o aquellos que siguen una dieta baja en carbohidratos. Usos del cáñamo:  extiles: El cáñamo se ha utilizado históricamente para la producción de textiles, como ropa, cuerdas, lonas, y papel. Las fibras del cáñamo son resistentes y duraderas, lo que las hace ideales para la fabricación de textiles. Alimentación: Las semillas de cáñamo son comestibles y se pueden consumir crudas, tostadas, molidas o como aceite de cáñamo. Son ricas en proteínas, grasas saludables, fibra y otros nutrientes, lo que las convierte en un superalimento nutritivo. Cosmética y cuidado personal: El aceite de cáñamo se utiliza en la fabricación de productos cosméticos y de cuidado personal, como cremas, lociones, bálsamos labiales y champús, debido a sus propiedades hidratantes y antioxidantes. Construcción: Las fibras de cáñamo se utilizan en la fabricación de materiales de construcción sostenibles, como paneles de fibra de cáñamo, bloques de cáñamo y aislantes de cáñamo. Estos materiales son ecológicos, resistentes al fuego y al moho, y tienen un bajo impacto ambiental. Papel: El cáñamo se ha utilizado históricamente en la producción de papel, ya que las fibras de cáñamo son largas y fuertes, lo que las hace ideales para la fabricación de papel de alta calidad. Además, el cultivo de cáñamo requiere menos agua y productos químicos en comparación con otros cultivos utilizados para la producción de papel. Bioplásticos: El cáñamo se utiliza en la fabricación de bioplásticos, que son una alternativa más sostenible a los plásticos tradicionales derivados del petróleo. Los bioplásticos de cáñamo son biodegradables, renovables y tienen un menor impacto ambiental. Combustible: El cáñamo se puede utilizar como una fuente de bioenergía, ya que puede ser convertido en biogás, biocombustibles líquidos y pellets de cáñamo para calefacción. El cultivo de cáñamo también tiene una huella de carbono positiva, ya que absorbe dióxido de carbono del aire durante su crecimiento. Productos para animales: El cáñamo se utiliza en la fabricación de productos para animales, como alimentos para mascotas, suplementos y productos de cuidado para animales. El aceite de cáñamo también se utiliza como suplemento nutricional para animales debido a sus propiedades beneficiosas para la salud. SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Revegetación
Muchos cultivadores tradicionales, después de obtener una cosecha abundante, se deshacen de sus plantas cuando cosechan los cogollos. Es sabido que, una vez conseguiste unas plantas deliciosas, fresca y potente, es hora de pasar a la siguiente. Sin embargo, hay cultivadores que encuentran una nueva forma de encarar el cultivo: con la revegetación. Pero ¿Qué es eso? Las plantas de cannabis solo tienen un ciclo, por lo que, aunque florece anualmente, en realidad no volverá a florecer a menos que se tomen medidas. Cuando el cannabis crece en la naturaleza, el proceso es bastante rápido y ocurre en un corto período de tiempo, desde la primavera hasta el otoño. En ese período de tiempo, la planta sembrará, florecerá y morirá en unos pocos meses. ¿Que es la revegetacion? La revegetación es una excelente manera de reutilizar la planta después de haberla cosechado y, potencialmente, obtener una segunda cosecha. También hay formas en las que podemos sufrir una revegetación accidental cuando realmente no la queremos. Revegetar plantas de cannabis se trata de cosechar los cogollos de una planta y luego obligarla a “retroceder” en cierto sentido al estado vegetativo para que pueda florecer nuevamente. Si bien algunos cutlivadores específicamente reforestan sus plantas para aprovechar al máximo su cosecha, también hay ocasiones en las que puede ocurrir que encuentres cogollos revegetando de forma accidental. ¿Qué aspecto tienen las plantas de cannabis revegetadas? Si algo se ve mal con la planta, hay signos comunes de una planta revegetada, como: Los bordes de las hojas se ven suaves Los cogollos han dejado de desarrollarse Se ve un nuevo crecimiento de los cogollos, como hojas largas o incluso tallos nuevos Las hojas se están rizando El crecimiento parece ser inusual, torcido o arrugado ¿Cómo revegetar plantas de marihuana? Revegetar plantas de cannabis consiste en promover un nuevo crecimiento después de la cosecha. Es por eso que, cuando se cosechan plantas maduras hay que dejar que las ramas bajas de la planta crezcan lo suficiente. Más o menos, entre 4 y 6 semanas más tarde, estas volverán a crecer y se convertirán en ramas nuevas y saludables. Para lograr revertir las plantas desde la floración hacia la fase vegetativa, hay que mantenerlas en un entorno que induzca la vegetación. Esto significa pasar a un fotoperiodo de 18 horas de luz y 6 de oscuridad al día y mantener los niveles de humedad en 65-75%, lo cual garantizará que las plantas se mantengan en el estadio vegetativo y puedan crecer tan grandes o pequeñas como el cultivador desee. Detección de la revegetación de cannabis: ¿Por qué ocurre? Hay veces que ocurre la revegetacion cannabis accidental. Pero ¿Por qué? Esto sucede cuando algo perturba el ciclo de luz de las plantas. Muchas veces es demasiada luz, ya sea una fuga de luz o más de 12 horas de luz al día durante la floración. En este caso, vamos a notar que una planta se revierte o tiene efectos inusuales, y sucede debido a una interrupción inesperada. Entonces, ¿qué hay en el proceso que puede conducir a una revegetación inesperada o no deseada en la planta? Como dijimos antes, las fugas de luz durante las horas de oscuridad son la causa más común de la revegetación no planificada, pero también existen otras causas posibles como las siguientes: La planta recibe demasiada luz, lo que puede provocar estrés y revegetación. No es una planta de alta calidad, posiblemente una mala genética en juego. La planta recibe demasiado nitrógeno durante la floración, un nutriente que normalmente se supone que ayuda a la planta durante la vegetación. Mover la planta al aire libre o hacer la transición a la floración demasiado pronto. Si se traslada una planta al exterior demasiado pronto, comenzará a florecer porque las noches aún son largas, y luego volverá a crecer una vez que el día sea lo suficientemente largo. ¿Qué hacer en caso de marihuana revegetada de forma accidental? Le recomendamos que primero busquen fugas de luz. Si bien podría haber otras razones por las que su planta experimente una floración accidental durante la etapa vegetativa, este es el escenario más probable. Cuando sucede una revegetación accidental, hay cosas que se pueden hacer. Básicamente hay dos opciones para remediar la situación. La primera opción es dejar que las plantas de cannabis revegetativas completen el ciclo de revegetación.La segunda opción es descubrir la razón detrás de la revegetación y arreglarla. Recuerdemos que tu planta fotoperiódica necesita 12 horas de oscuridad diarias para seguir floreciendo, y esas horas tienen que ser ininterrumpidas hasta por la más mínima fuga. Esta segunda opción ayudará a impulsarlas nuevamente a la etapa de floración. Hay que tener en cuenta que las plantas tardan un tiempo en regenerarse, por lo que también llevará tiempo volver a la etapa de floración. ¿Cuáles son los beneficios de revegetar plantas de cannabis? Revegetar marihuana no tiene por qué ser accidental. Muchos cultivadores eligen buscar obtener un cogollo revegetado porque les permite aprovechar al máximo la planta antes de comenzar el ciclo nuevamente. Cuando se planifica, la revegetación permite una cosecha doble de la misma planta. Algunos cultivadores también buscan revegetar planta por diferentes motivos: Conservar los fenotipos Al cosechar marihuana, muchos cultivadores cogen esquejes de una planta madre que les ha gustado mucho, antes de la etapa de floración porque, si no lo hacen, ese fenotipo se perderá cuando la planta comience a florecer, salvo que decidan aprendan a revegetar cannabis. De esta manera, los cultivadores podrán conservar una réplica exacta de ese fenotipo. Aumenta la viabilidad de las plantas Cortar esquejes es una excelente manera de ampliar tu cosecha, ya que siempre es mejor tener dos plantas con los mismos rasgos que una sola con una procedencia desconocida. No necesitas mantener una planta madre Hay cultivadores que mantienen la planta madre el mayor tiempo posible, seleccionando y sacando clones de ella para preservar las características de la misma y seguir disfrutando de ella. Pero esto, también, puedes hacerlo al revegetar marihuana. Puede que la planta esté ocupando demasiado espacio en tu cuarto de cultivo o que para poder preservarla estés empleando demasiado tiempo y recursos valiosos. Por eso, muchos deciden aprender como revegetar una planta para ganar tiempo y recursos e incluso seguir produciendo cosechas idénticas a nivel genético. Revegetación después de la cosecha Muchos no lo saben pero la revegetación cogollos muestra el potencial de reducir el tiempo que se emplea en la fase vegetativa. Cuando las plantas crecieron durante una temporada completa, logran obtener un sistema de raíces maduros y complejos. Por otro lado, los clones y las plantas más jóvenes tardan un poco más en establecer sus raíces. Por eso, cuando se deciden por revegetar después de cosechar, las raíces técnicamente ya estarían preparadas. Más hierba de la misma planta Hay un término conocido como “monster cropping” que puede significar una cosa pero, en realidad, simplemente se trata de una técnica de revegetación. Si se hace bien, las plantas pueden aumentar la producción de marihuana dando lugar a plantas más frondosas, tallos más fuertes y mayor cantidad de nudos donde saldrán más cogollos. No se necesitan semillas Elegir las semillas adecuadas a veces puede ser divertido pero toma mucho tiempo si eres de esos cultivadores indecisos. Por eso, al eliminar este proceso, tardarás la mitad en volver a cultivar tu planta de marihuana favorita. Además, si logras obtener plantas revegetadas para preservar la genética, significa que tendrás la planta que estás buscando sin necesidad de ponerte a buscar sus semillas. Puede interesarte… Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
¿Cómo cuidar una planta de marihuana exterior?
Al cultivar en exterior nuestras plantas están expuestas al medio ambiente y, en la naturaleza, hay muchas cosas que pueden afectar a nuestras plantas de cannabis. Debido a que las plantas están expuestas, el mal tiempo puede afectarlas seriamente. A pesar de poder consultar en internet el clima esperado para el próximo par de semanas, una tormenta puede venir de la nada. Demasiada lluvia, calor, frío excesivo o heladas pueden hacer de nuestras plantas el lugar perfecto para que aparezcan plagas y bichos, aunque revises tus plantas todos los días, es buena idea tener protección. Por eso, en esta ocasión, les venimos a contar como cuidar plantas de marihuana en exterior. Consideraciones a tener en cuenta de como cuidar una planta de marihuana Saber como proteger plantas de las heladas es bastante fácil. Con un poco de trabajo se puede construir un pequeño invernadero para mantener las plantas a salvo del mal tiempo, tener plantas de compañía para protegerlas de las plagas o colocar una jaula de alambre contra los depredadores. Las plantas también pueden ser atacadas por animales más grandes, como topos, gatos y perros, por lo que tener la protección adecuada nos puede ahorrar preocupaciones. El cannabis puede estresarse fácilmente si las plantas están en malas condiciones durante mucho tiempo, y si esto sucede, la planta puede ralentizar el crecimiento, comenzar a mostrar signos de estrés o incluso volverse hermafrodita y todas estas cosas pueden afectar la cosecha. Las plantas de cannabis pueden estresarse si se enfrían o calientan demasiado o si los insectos o animales más grandes se comen partes. Los elementos más comunes de las que hay que protegerlas (y cómo hacerlo): En Argentina los climas y demás características ambientales son muy diferentes a lo largo del territorio. Comprender, entonces, como cuidar una planta de acuerdo el lugar puede ser complicado. Por eso, teniendo en cuenta estos elementos, sabrás como proteger las plantas de las heladas en argentina. Estos son algunos de los más importantes: Calor o frío: Cuando tus plantas se mantienen en un calor excesivo, las hojas de van a rizar para tratar de conservar el agua que les queda, si esto continúa por mucho tiempo, pueden amarillearse, ponerse crujientes y morir. Si sufren de frío extremo, las hojas pueden congelarse y si las temperaturas son demasiado bajas, el oxígeno disponible disminuirá, lo que provoca un crecimiento más lento o la ausencia total de crecimiento de la planta. Para saber como cubrir las plantas de las heladas, sobre todo las nocturnas, lo ideal es cubrir nuestro cultivo durante las noches en las que se prevean heladas en la zona. Al igual que para protegerlo de las puntuales lluvias, podemos utilizar cualquier tipo de plástico que deberemos retirar por la mañana para que el sol seque las plantas y equilibre la humedad que pudo darse en las horas nocturnas.  Viento: Las plantas de cannabis necesitan viento para fortalecer el tallo y las ramas, pero un viento fuerte no solo puede romper las ramas sino también arrancar completamente la planta del suelo e incluso si tienes tu cultivo de marihuana en maceta exterior. Para saber como cuidar las plantas de exterior y mantenerlas a salvo, puedes usar las siguientes técnicas: Una de las técnicas más utilizadas por los cultivadores es atar las plantas a estacas o tutores clavados en el suelo.En caso de que sea una zona con mucho viento, puedes construir una valla con ayuda de cuerdas y palos para que los cultivos de marihuanas exterior cuenten con una mayor sujeción. También se recomienda plantar cerca de setos o arbustos que puedan minimizar el efecto del aire, o colocar paramentos cortavientos plásticos que frenen las corrientes. Mover los tiestos de posición para que las plantas estén más protegidas cerca de las paredes. Mantener las plantas a una altura mínima, es decir, podarlas. De esta forma, conseguiremos que no tengan una altura excesiva y también aumentaremos su producción entre un 10 % y un 20 % al propiciar su desarrollo en horizontal. Eso sí, esta poda debe realizarse a partir de la segunda semana de la fase de crecimiento. A partir de ese momento y hasta la segunda semana de floración se pueden utilizar diversas técnicas: desde recortar unos 10 centímetros de la parte superior del tallo hasta técnicas de doblado para que adquiera una mayor espesura. Lo más importante es que hay que realizar podas controladas a lo largo de todo el cultivo y sin concentrarlas en pocos días, para que la planta se recupere entre cada recorte y no sufra demasiado estrés. Lluvia: La lluvia aumenta la humedad y, en combinación con el clima adecuado, la planta puede infectarse con insectos o moho, las plagas como las moscas blancas, los ácaros o los mosquitos de los hongos pueden pudrir o matar la planta con facilidad. Para evitarlo, lo más recomendable es saber como cubrir plantas de las heladas. Para ellos lo mejor es usar un toldo o un plástico cuando los grandes cambios de presión atmosférica de las previsiones meteorológicas indiquen probabilidades de fuertes tormentas. Elegir el material y su forma de construcción van a depender de si su instalación va a ser algo temporal o estará hasta el final del cultivo. Si va a estar solo por un tiempo y con el fin de garantizar una buena ventilación y que la humedad no invada tu cultivo, podrás utilizar cualquier plástico o toldo que tengas a mano y colocarlo a más de 30 centímetros de tus plantas. En el caso de que quieras que permanezca en el tiempo, deberás construir un invernadero. En el caso de como cuidar plantas en macetas y que esta haya estado expuesta al agua, es aconsejable separarlas un poco para que corra más el aire entre ellas y se sequen pronto. Plagas: Hay muchos insectos que se alimentan del cannabis, algunos de ellos son más fáciles de eliminar que otros, pero todos dañarán la planta, no solo esto, sino que el cannabis también puede tener moho, por lo que mantener las plantas seguras es imprescindible si buscamos una cosecha exitosa. Depredadores: Cuando se cultiva en exterior, también hay que preocuparse por los depredadores. A los animales como, topos, conejos o incluso gatos y perros les encanta comer plantas de cannabis por lo que hay que tomar las medidas de seguridad adecuadas. Dependiendo del problema, existen formas simples y efectivas de proteger las plantas, desde construir un invernadero hasta usar la naturaleza a favor. Con el tiempo, los cultivadores idearon formas de cultivar cogollos de la mejor calidad al aire libre y algunos trucos para proteger las plantas del frío. Consejos para cuidar las plantas Un invernadero es bastante fácil de construir: al tener una estructura cubierta este se convierte en el protector de heladas para plantas ideal, ya que las protege de la lluvia, la nieve, el viento y las inclemencias del tiempo. Entre otras opciones sobre como cuidar planta de marihuana exterior, la plantación complementaria es otra posibilidad que consiste en agregar otras plantas al jardín de cannabis, plantas como la lavanda, la albahaca y la menta producen sustancias químicas que pueden ayudar a mantener alejados a los insectos. El fuerte aroma que desprenden algunas de estas plantas hace que los insectos busquen otras plantas para alimentarse, aunque hay que tener cuidado porque algunas plantas se pueden propagar súper rápido y pueden limitar el espacio que tienen las plantas de marihuana por lo que es mejor tenerlas en macetas. Algunos insectos pueden atacar las plantas, pero otros en realidad las protegen, utilizar insectos beneficiosos como plantas de compañía, es una buena forma natural de deshacerse de las plagas. Si vives cerca de otros animales, te preguntarás como proteger las plantas de los perros, gatos, conejos y otros animales. La solución es construir una cerca de alambre, la cual es ideal para proteger la marihuana de exterior de animales más grandes que pueden comerse las plantas. Muchos de ellos se sienten atraídos por las plantas de cannabis y, debido a su tamaño, pueden matar la planta bastante rápido. La tierra de diatomeas es una roca sedimentaria natural que se presenta como un polvo blanco fino. Se compone casi en su totalidad de diatomeas, que son los restos fosilizados de pequeños organismos marinos. Cuando se agrega a la mezcla de suelo, ofrece una variedad de beneficios: la retención de agua, la absorción de nutrientes y el control de plagas son los tres principales. Los cultivos de marihuana exterior, principalmente, se ven beneficiados por la naturaleza fina y abrasiva de la tierra de diatomeas, que se convierte en una excelente opción libre de insecticidas. Funciona despojando lentamente el exoesqueleto de las plagas, lo que hace que los insectos se deshidraten y mueran lentamente. Como no contiene químicos, los insectos no pueden desarrollar ninguna inmunidad natural como lo hacen a veces con los pesticidas químicos. Cultivar al aire libre tiene muchos beneficios, pero existen medidas de seguridad básicas que hay que tener para no correr el riesgo de terminar sin una cosecha, dependiendo del espacio de cultivo, se pueden usar algunos de estos métodos en combinación para asegurarse de que las plantas estén seguras en todo el tiempo. Seguí viendo nuestros últimos contenidos.. Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Los 10 Mandamientos del Cannabis
1- Siempre devolveras los encendedores 2- Siempre recargara el bong el último en fumarlo 3- Encenderás el porro primero cuando lo armes 4- Nunca dirás que no a una pitada 5- Contribuirás con tu marihuana 6- Pasaras el porro a la izquierda 7- Elegirás que música escuchar cuando la sesión sea en tu casa 8- Siempre compartias una seda 9- Siempre preguntaras si alguien quiere más antes de apagarlo 10- Amaras a tus plantas como a ti mismo ¿Cómo es vivir con un marihuano? La clave para una convivencia exitosa con alguien que consume marihuana radica en la comunicación, el respeto mutuo y la búsqueda de soluciones que funcionen para todos los miembros del hogar. ¿Quién es San Canuto? San Canuto, también conocido como San Canute o San Canuto IV, es un santo venerado en la tradición cristiana. Fue un rey danés que reinó en Dinamarca en el siglo XI. San Canuto nació alrededor del año 1040 y ascendió al trono en el año 1080. Canuto IV fue conocido por su piedad y su justicia en el gobierno de su reino. Era considerado un gobernante sabio y virtuoso. Durante su reinado, se dedicó a promover la paz, la justicia y la caridad, además de fomentar el cristianismo en su reino. A pesar de sus esfuerzos por gobernar con justicia, San Canuto fue asesinado en la Iglesia de San Albano en Odense, Dinamarca, el 10 de julio de 1086. Después de su muerte, fue venerado como santo debido a su vida piadosa y su martirio. San Canuto es considerado el santo patrón de Dinamarca y se le invoca como protector de los reyes, los agricultores, los pescadores y los marineros. Su festividad se celebra el 19 de enero en el calendario litúrgico. ¿Cuál es la relación entre la marihuana y el hinduismo? La relación entre la marihuana y el hinduismo es compleja y multifacética. En algunas sectas y tradiciones hindúes, especialmente entre los Sadhus (santos errantes), el consumo de marihuana ha desempeñado un papel histórico y cultural significativo. Los Sadhus son renunciantes religiosos que han renunciado a los apegos mundanos y se dedican a la búsqueda espiritual. Algunos Sadhus utilizan la marihuana como parte de sus prácticas religiosas y meditativas. Consideran que el consumo de marihuana ayuda a alcanzar estados de conciencia más elevados y a conectarse con lo divino. En el contexto hindú, la marihuana a menudo se asocia con el dios Shiva, uno de los principales dioses del panteón hindú. Shiva es considerado el dios de la destrucción y la regeneración, y se le atribuye haber revelado el conocimiento del yoga y la meditación a través de la planta de cannabis. Se cree que Shiva es un consumidor de bhang, una bebida hecha a base de hojas y flores de cannabis. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los hindúes aprueban o practican el consumo de marihuana. Las opiniones y prácticas religiosas varían en el hinduismo, y muchas personas siguen tradiciones y enseñanzas que no incluyen el consumo de sustancias psicoactivas. SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
¿Cuál es la diferencia entre indica y sativa?
El cannabis se considera una planta de género monotípico, que proviene de la familia Cannabaceae. Pero ¿qué quiere decir esto? Deben saber que, en el mundo, existe una sola especie en el género “cannabis”, aunque comúnmente se habla de tres: sativa, índica y ruderalis. Estas, en realidad, son subespecies, pero cada una tiene sus características particulares que hacen que sean elegidas por uno u otros cultivadores a lo largo del mundo. En este post nos referimos a dos de esas subespecies conocidas y que son a las que más nos referimos cuando hablamos de marihuana: indica y sativa. Pero ¿por qué es clave entender la diferencia de indica vs sativa? Es necesario entender sus grandes características y peculiaridades que caracterizan a una y otra para que a la hora de elegir una semilla y después cultivarla, sepamos cual es el mejor lugar para hacerlo, que temperatura o luz vamos a necesitar, cuanta producción podemos llegar a tener y que efectos vamos a lograr con el consumo. Acá les dejamos un poco de información básica sobre cada categoría para que tomen su propia decisión. Sativa vs indica: ¿En qué se diferencian? Indica: Las indicas se caracterizan por ser arbustos más bien corpulentos, con hojas macizas y verde oscuras que ayudan a absorber la luz. Además: Florecen más rápido y generan mayor cantidad de cogollos que suelen ser densos y que tienden a crecer juntos en racimos o grupos densos alrededor de los nudos del tallo y de las ramas, con espacios relativamente cortos (conocidos como espacios internodales o internodos) entre cada grupo. Gracias a que vienen de lugares con climas agresivos, son resilentes a cambios de temperatura. Ideales para cultivar cuando tenés poco tiempo, ya que su nivel de producción de flores es alto. Las indicas se caracterizan por ser variedades de floración más rápida: de 45 a 60 días. Al empezar la floración, estas clases de marihuanas ganan altura muy rápidamente, pero no deberían crecer fuera de control. Puedes esperar que aumente su altura vegetativa en un factor del 50-100% durante el período de floración. Sativa: Una planta sativa suele crecer en altura y como sus chalas son finitas y de color verde claro tienen menos producción de clorofila, por lo que necesitan mucha luz. Además se caracterizan por lo siguinte: Sus tipos de cogollos son aerosos, en vez de macizos, suelen ser más grandes que los de indica, ya que se reparten por las ramas en lugar de agruparse alrededor de los nodos. Estos cogollos de marihuana pesan menos que los de indica cuando se han secado, ya que son menos densos. Este es un tipo de marihuanas que tiene, además, cogollos con un olor menos fuerte, tanto mientras se cultiva la planta como cuando se ha secado. Es originalmente de áreas calurosas. La diferencia entre sativa e indica es que el proceso de floración de estas plantas es más largo y necesitan de temperaturas altas y húmedas para un crecimiento pleno. Necesitan menos tiempo para el crecimiento vegetativo, previo a la fase de floración por lo que el tiempo total que necesitan las sativas es casi el mismo que el que requieren las indicas. Pueden aumentar su altura muy rápidamente una vez que comienza la floración y siguen creciendo en altura en toda la fase de floración. Lo más normal es que las sativas aumenten en un 200-300% (o más) su altura vegetativa durante la floración. Origen de cannabis Indica o Sativa Ambas subespecies de marihuana son adaptaciones variadas para cada clima: la cannabis sativa proviene de las selvas de zonas ecuatoriales de países como Tailandia, Camboya, Jamaica, Colombia y México entre otros, donde reciben más horas muchas de sol y donde la luz no varía durante todo el año. Por otro lado, la cannabis indica es originaria de la zona Hindu Kush, una gran cordillera montañosa de más de 800 kilómetros donde se encuentra Afganistán, Pakistán, Norte de la India y hasta China, donde el clima es bastante frío. ¿Cómo te pega la sativa y la indica? El efecto de la indica y sativa es diferente. Es algo que puede resultar difícil de entender sobre todo a las personas que nunca han usado sustancias psicoactivas. Sin embargo, estos son los efectos de estos tipos de marihuanas. ¿Qué efectos produce la sativa? Las flores sativas producen una sensación de “subidón” con un efecto más energético y eufórico, creativo, que te hacen reír de todo, incluso cuando la cuestión no es graciosa. La planta sativa es ideal para cualquier reunión social, con la seguridad de que no mandará a todos a la cama. Entonces, como los diferentes tipos de sativa tienen el poder de dejarte impotente ante las carcajadas, también puede atraparte un deseo enérgico de hacer algo, lo que sea. Hay algunos que tiran más hacia lo atlético y les pueden pintar ganas de salir a correr o a hacer ejercicio. Los artistas se pondrán a crear, los músicos pueden tocar música, los jardineros pueden cultivar, etc. La inspiración facilitada por el efecto de los tipos de cannabis sativa se manifestará en lo que te venga más a mano. ¿Qué efectos produce la indica? La gran diferencia entre indica y sativa, es que las flores indicas contienen más CBD y menos THC que las sativas, y producen lo que muchos llaman “colocón”. Son ideales para tirarse a jugar a la playstation o hacer una maratón de alguna serie (eso sí, una que no requiera tanta concentración). La planta indica produce relajación y altera los sentidos, sobre todo el tacto, la audición y el gusto. En dosis altas, son soporíferas. Por eso este es uno de los tipos de cannabis ideales para una noche sin planes, para quedarse en casa y en un lugar donde sabes que no te vas a mover. Cada consumidor tiene diferentes expectativas a la hora de cultivar y consumir. Para asegurarse de que los resultados sean los esperados les recomendamos informarse mucho sobre diferentes cepas y sus respectivas maneras de hacerlas crecer y convertirse en flor. SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Guía para elegir la variedad de marihuana perfecta para vos
Para los consumidores de cannabis, la diversidad de variedades o cepas puede resultar abrumadora a la hora de elegir cuál es la perfecta para cada uno. Hay cepas que pueden ser muy activas cerebralmente, mientras que otras provocan principalmente efectos corporales. La variedad de sabores, efectos, olores y terpenos son diferentes para cada cepa y puede ser difícil entender que es lo que buscamos o cuál es la variedad correcta para uno. Para entender cuál es la cepa adecuada para uno mismo, lo mejor es analizar diferentes aspectos de la planta de marihuana. ¿Qué hace única a una determinada variedad de marihuana? La formación estructural de cualquier planta de cannabis está influenciada por dos cosas: -La genética (genotipo) -El entorno de crecimiento, que ayuda a expresar las características físicas dentro del código genético, como forma, olor, color y resina, que finalmente expresa la planta. Si bien existen características definitorias específicas para cada cepa, cada planta expresa de manera única sus genes individuales de acuerdo con el entorno físico que sustenta su crecimiento. El cannabis viene con una amplia gama de diversidad. Los bancos de semillas y dispensarios de todo el mundo nos ofrecen una gran cantidad de cepas que tienen diferentes efectos y sustancias químicas activas. Dependiendo de cómo se criaron las cepas de cannabis, cada una va a tener sustancias químicas activas únicas. En la mayoría de las cepas, existe un equilibrio de THC y CBD que juega un papel en la determinación de los efectos y la potencia de la cepa. En su mayor parte, esta proporción de THC a CBD determina la experiencia que los usuarios tendrán con la cepa. El quimiotipo de una cepa está determinado en gran medida por la genética de la planta. Si bien la mayoría de los productores de cannabis o bancos de semilla informan si una cepa es Sativa, Indica o Híbrida, normalmente no mencionan el quimiotipo de la cepa. Sin embargo, se puede identificar el quimiotipo echando un vistazo a la etiqueta de potencia de cannabinoides, que todas las cepas tienen enumeradas en sus etiquetas, tanto en los bancos de semillas como en los dipensarios. El THC y el CBD son dos sustancias químicas activas en el cannabis que pueden causar diferentes experiencias cuando consumimos marihuana. Se sabe que el THC es más psicoactivo y cerebral, mientras que el CBD produce más efectos corporales y también esta demostrado que ayuda a reducir la inflamación en todo el cuerpo. Es importante destacar que el CBD y el THC tienen muchos de los mismos beneficios médicos. Pueden proporcionar alivio para muchos de los mismos problemas, como el insomnio, la depresión, el dolor crónico y más. Sin embargo, el CBD no provoca los efectos eufóricos y alucinantes que se producen con el THC. Algunas personas pueden preferir usar CBD debido a la falta de este efecto secundario. La pregunta Indica vs. Sativa es la más antigua en el mundo cannábico. Estas dos categorías de cannabis contienen muchas de las mismas sustancias químicas, pero pueden causar experiencias muy diferentes. Por ejemplo, las cepas Sativa son más activas psicológicamente y quienes las consumen suelen sentir una alta energía que los estimula. Las índicas, por otro lado, son los tipos de cepas de cannabis que pueden ayudarte a conciliar el sueño, vencer el estrés y reducir el dolor. Sus efectos suelen percibirse en el cuerpo y provocan lo que se denomina “body high”. Si estás buscando una cepa que te ayude a despertar los sentidos e inspirar la creatividad o la conversación, entonces las Sativas son una buena elección. Las Indicas nos van a regalar una experiencia más suave y sedada. Los híbridos también son muy populares y pueden ofrecer la mejor experiencia de ambos mundos que puede resultar en algunas experiencias únicas y potentes.  Podes mirar nuestras ultimas notas! Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Leche de cáñamo
Como contamos en otras notas, el cáñamo es una de las plantas más saludables del planeta. Como alimento, las semillas de cáñamo tienen una gran cantidad de beneficios para la salud y se pueden usar de diferentes maneras o en distintas recetas. Esta es super fácil y es una manera practica de incluir este super alimento en una dieta diaria. La leche de cáñamo aporta beneficios y nutrientes como: ácido graso omega-3, ácido graso omega-6, los diez aminoácidos esenciales, calcio, proteína, potasio, fósforo, vitamina A, E, B12, y D, ácido fólico, magnesio, hierro y zinc.      Para hacer tu propia leche de cáñamo necesitas: 100gr de semillas de cáñamo, 1 litro de agua y una pizca de sal.  Lo primero que vamos a hacer es hidratar las semillas por media hora. Para esto ponemos los 100gr de semillas en un recipiente y lo cubrimos con medio litro de agua. Una vez pasados los 20 minutos colamos las semillas.  Para obtener la leche, ponemos mitad de las semillas en una licuadora con medio litro de agua y la dejamos licuar por 5 minutos. Después agregamos el resto de las semillas, el otro medio litro de agua y repetimos. En vez de poner directo todas las semillas y toda el agua lo hacemos en partes para asegurarnos de que las semillas se procesen bien ya que son muy chiquitas. Licuamos otros 5 minutos.  Por último, con un colador de tela vamos a colar la leche y guardarla en una botella de vidrio limpia. La leche de cáñamo se conserva en heladera durante 2-3 días.  Esta leche tiene un sabor parecido a la leche de almendras o avellanas y es de fácil digestión.   SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
¿Cuál variedad de marihuana es más potente?
A medida que el consumo, concientización e industria del cannabis crece, también aumentan las miles de diferentes cruzas y variedades de marihuana. Por eso, al momento de empezar a consumir la planta, muchos se preguntan cual es la mejor variedad de marihuana. Hay diferentes variedades de marihuana ya que la legalización del cannabis en varios países aumentó la cantidad de cepas de marihuana, ya que muchos cultivadores buscan lograr plantas con niveles de THC y CBD infinitos. El THC es el compuesto que se encuentra en el cogollo de marihuana responsable del “pegue”, pero no es el único que podrá hacer que tu cogollo sea el más potente. Hay otros factores. Factores que ayudan a tener la la variedad de marihuana mas potente Hay diferentes variables externas que ayudan e intervienen en la potencia de tus plantas: Ubicación (interior o exterior), medio de cultivo (tierra o hidropónico), niveles de nutrientes, fuente de luz, temperatura, humedad concentraciones de dióxido de carbono. Hay que tener en cuenta que los genes también afectan a la potencia de la planta. De hecho, son las que contienen toda la información sobre la planta: cuánto THC y CBD producen, cómo huelen, saben y cómo crecen. Cuando se trata de la pregunta de cuales son las variedades de marihuana mas potentes, tenemos que decir: depende. La cepa más alta de THC depende de muchos factores de crecimiento. Eso hace que sea casi imposible señalar una hierba en particular como la mas potente de todas. Actualmente, la variedad de marihuana más fuerte tiene un valor de THC de alrededor del 30% y se espera que aumenten aún más. Variedades de alto contenido de THC Como saber que variedad de marihuana tengo no es algo dificil de identificar. Recomendamos siempre comprar las semillas en un banco seguro y conocido, en donde podrás observar las características de la cepa que quieres, cuánto THC o CBD tiene y demás. Teniendo en cuenta esto, te dejamos a continuación diferentes variedades de marihuana y sus características principales. Cookies Gelato Esta se trata de una variedad de marihuana que combina las sensaciones azucaradas y los nombres de la Girl Scout Cookies y la Gelato, la Cookie Gelato es una de las favoritas porque, además de heredar el sabor y el aroma dulce de sus cepas parentales, contiene mucho THC: alrededor del 28%, para ser exactos. Como se trata de una variedad de marihuana con mas thc, produce un subidón eufórico con un toque relajante, lo cual te ayuda a evitar alejarte demasiado de la realidad. No queríamos dejar de decirles que, si son principiantes, lo ideal sería buscar otra cepa con menos thc, ya que el efecto podría ser demasiado potente. Royal gorilla Si de principales variedades de marihuana con un efecto potente hay que hablar, la Royal Gorilla de Royal Queen Seeds también alcanza el 27% de THC. Esta cepa es de esas que te proporciona un un efecto espectacular que te hará sentir fuerte, pero a la vez relajado y menos tenso, teniendo, a su vez, sensaciones estimulantes y alegres. La Royal Gorilla procede de la genética Sour Dubb, Chem’s Sis y Chocolate Diesel y tiene un sabor caracterizado pro tentar paladares que aman las notas dulces, de tierra, pino y limón. Hulkberry Tras un éxito increíble en la High Times Cannabis Cup 2014, la Hulkberry se ha convertido en objeto de culto en poco tiempo. Hay distintas variedades de marihuana pero esta tiene una potencia inconfundible, con un contenido de THC superior al 28%. El cruce entre la OG Kush y la Strawberry Diesel resulta en una potente combinación de efectos índica y sativa, acompañados de un delicioso sabor afrutado. Triple G Debemos admitir que esta no es de las variedades de flores de marihuana más potente de la lista (con su 26-28% de THC), porque como al tener una gran dominancia índica significa que, más que producir un efecto relajante y eufórico, te hace volar con locura. La Triple G podría ayudarte a aliviar los síntomas de ciertas cuestiones medicinales: si sufres de insomnio, dolor crónico o pérdida de apetito. Sus sabores a bayas, caramelo y chocolate se te pegarán a la lengua, mientras que sus aromas de especias, carburante y tierra flotarán a tu alrededor. L.A. Amnesia Hay distintas variedades de plantas de marihuana pero esta es de las más serias: tiene una ascendencia impresionante en la que se han cruzado la Amnesia Haze y la Kush. Podrás conseguir unos cogollos enormes de dominancia sativa cargados de un 24% de THC. La L.A. Amnesia está cargada de sabores cítricos y afrutados que satisfacen tanto al olfato como al gusto. Con un par de caladas de esta variedad, podrás relajarte al instante, con ráfagas de euforia duraderas que te harán sentir feliz durante horas. Runtz Muchos dicen que se trata de la mejor variedad de marihuana ya que es muy especial por los padres extraordinarios, dos pesos pesados como la Gelato y la Zkittlez. Por eso hay que tratar con calma a esta cepa. Como buen híbrido equilibrado, 50% sativa y un 50% índica, te da lo mejor de ambos mundos. Tiene sabores deliciosos y aromas dulces, con un sabor con las mismas características dulces, afrutado, con toques de dulzura y cítricos. Pero ahora hablemos de lo que les interesa: el tipo de subidón que provoca. El efecto de la Runtz es increíble: tiene un 27% de THC, y es eufórico, potente y estimulante, adecuado para cualquier momento del día. Critical Kush Si lo que buscas es un golpe noqueador, lo encontrarás en la Critical Kush. Esta variedad 100% índica es un cruce muy potente entre la Critical Mass y la OG Kush. Si llegas a fumar variedad de plantas marihuana podrás apreciar unos aromas terrosos y herbales muy agradables, que se mezclan para dar placer. Sus sabores, cítricos y pino, son muy agradables para todos los paladares. La Critical Kush, a pesar de tener un efecto muy potente, podrás sentir que se vuelve relajante, ideal para una sesión nocturna. Tiene un nivel de THC del 25%. La mayoría de estas variedades tienen un reconocimiento a nivel mundial pero son en su mayoría de bancos europeos o estadounidenses. También sabemos que hay muchas variedades potentes en la naciente industria latinoamericana, y podemos encontrar muchas de ellas en el sitio semillalibre.com.ar Seguí leyendo: Grandes errores en el cultivo indoor SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Cultivo vegano de cannabis
¿Qué significa ser vegano? Ser vegano significa no usar ni comer productos que provengan de animales. Esto también incluye evitar cualquier subproducto animal comestible o consumible, y negarse a usar o comprar cualquier tipo de productos derivados de animales, incluyendo ropa, carteras, joyas, entre otros.  ¿El cannabis es vegano? El cannabis es una planta, y eso debería significar que no tiene ningún producto animal pero puede no ser exactamente así. La mayoría de los fertilizantes recomendados utilizados durante las diferentes fase de cultivo de la planta de cannabis contienen nutrientes derivados de animales. Entonces, si bien es posible que no fumemos partes de animales directamente, el producto final que se está inhalando puede haber crecido gracias a la ayuda de derivados animales que se encuentran en los fertilizantes. Técnicamente, esto significa que la marihuana cultivada de esa manera no es 100 % vegana. Es extremadamente difícil averiguar exactamente qué fertilizante utilizan los cultivadores que trabajan en la industria del cannabis, por eso, si lo que buscas en un cultivo vegano, lo mejor es hacerlo uno mismo.  ¿Qué es el cannabis vegano? Entonces, ¿qué es hace que la marihuana sea vegana y cómo podemos cultivarla? Lo primero sería dejar de utilizar cualquier uso de fertilizantes que tengan o usen productos animales en el proceso de crecimiento y cultivo de nuestras plantas. Esto no es tan simple ya que la gran mayoría de los fertilizantes comúnmente utilizados contienen una amplia gama de fuentes animales, como sangre de cerdo y pollo, gusanos, harina de huesos y diversos tipos de estiércol o guano. Hay una razón por la cual todos los fertilizantes altamente recomendados usan estos productos y es porque funcionan muy bien. Puede ser bastante difícil conseguir un fertilizante que no tenga ninguno de estos ingredientes pero es posible. ¿Cómo hacer nutrientes veganos caseros? La mejor manera de controlar de que se alimentan tus plantas de marihuana es hacer tu propio compost. Esto se puede hacer usando una variedad de elementos que probablemente tiramos a la basura de manera regular, por lo que no cuesta mucho encontrarlos. Estos son algunos de los elementos veganos que podemos utilizar en el compost: Semillas Desechos vegetales Cáscaras y desperdicios de frutas Granos Hebras de té Dolomita Polvo de roca Ceniza de madera La harina de alfalfa es un sustituto a base de plantas de la harina de sangre, que se suele agregar a los fertilizantes industriales para aumentar el nitrógeno en el suelo. Uno de los métodos veganos más populares es usar un buen té de compost, hecho remojando compost en agua aireada para obtener un fertilizante extremadamente rico en nutrientes. Los fertilizantes veganos también aumentan la biodisponibilidad de una planta, que se refiere a la cantidad de nutrientes que puede absorber. El suelo recibe el fertilizante “regular” como una sustancia extraña, pero los nutrientes orgánicos se asemejan más a las formas de nutrientes a los que las plantas estarían expuestas en su entorno natural, y son absorbidos más fácilmente por la planta, dejando un suelo más rico y fértil. ¿El cannabis vegano sabe diferente? En teoría, sí. Se dice que la marihuana vegana es mucho más limpia que la marihuana no vegana, ya que tiene muchos menos residuos al fumarla. Gracias a la reducción de los fertilizantes industriales, la marihuana vegana suele ser más suave y no hace toser tanto. Cada ves más variedades veganas de cannabis están ganando premios por sus riquísimos y destacados sabores. ¿Cuántos tipos de plantas de cannabis hay? Existen varias variedades y tipos de plantas de cannabis, cada una con características distintas. Estas variedades se clasifican en función de su genética y sus características de crecimiento, así como de los cannabinoides y terpenos que producen. Aunque hay muchas cepas diferentes de cannabis, se pueden destacar tres tipos principales: Cannabis Sativa: Es una variedad de cannabis que tiende a crecer alto y delgado, con hojas largas y delgadas. Las plantas de cannabis Sativa suelen tener un periodo de floración más largo y pueden alcanzar alturas considerables. Se asocian con efectos más energizantes y eufóricos. Cannabis Indica: Es una variedad de cannabis que suele ser más baja y compacta, con hojas más anchas y densas. Las plantas de cannabis Indica tienen un periodo de floración más corto y suelen ser más resistentes. Se asocian con efectos más relajantes y sedantes. Cannabis Ruderalis: Es una variedad de cannabis menos común que se encuentra principalmente en regiones del norte. Se caracteriza por su resistencia y su capacidad de florecer independientemente del fotoperiodo. A menudo se utiliza en cruces con otras variedades para crear plantas autoflorecientes. Cada tipo de planta de cannabis tiene sus propias características y efectos asociados, lo que permite a los cultivadores y consumidores elegir la variedad que mejor se adapte a sus preferencias y necesidades. ¿Cómo cultivar marihuana? El cultivo de marihuana puede realizarse tanto en interiores como en exteriores, y requiere de ciertos cuidados y condiciones adecuadas para obtener plantas sanas y de calidad. A continuación, se presentan los pasos básicos para cultivar marihuana: 1- Elección de la ubicación: Decidir si cultivarás en interior o exterior. Si optas por el cultivo en interior, necesitarás un espacio adecuado con suficiente iluminación, ventilación y control de temperatura. En caso de cultivar en exterior, elige un lugar con suficiente luz solar directa y un suelo rico en nutrientes. 2- Selección de semillas: Elige semillas de calidad y de una variedad que se adapte a tus preferencias y necesidades. Existen diferentes cepas con características específicas en cuanto a efectos, sabor y rendimiento. 3- Germinación: Se puede germinar las semillas colocándolas entre dos hojas de papel de cocina humedecido hasta que broten las raíces o utilizando otros métodos como el agua o jiffys. 4- Preparación del medio de cultivo: Prepara el sustrato o medio de cultivo adecuado para tus plantas. Puedes utilizar tierra, mezclas de turba o coco, o sistemas hidropónicos, dependiendo de tus preferencias y experiencia. 5- Plantación: Transplanta las plántulas germinadas al medio de cultivo elegido, asegurándote de colocarlas a la profundidad adecuada y proporcionando un espacio suficiente entre cada planta. 6- Iluminación: Proporciona iluminación adecuada para el crecimiento y la floración de las plantas. En el cultivo en interior, se suelen utilizar luces artificiales como lámparas de sodio de alta presión (HPS) o luces LED diseñadas para el cultivo de marihuana. 7- Riego y alimentación: Mantén un equilibrio adecuado de riego, evitando el exceso o la falta de agua. Proporciona nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio, así como micronutrientes, de acuerdo con las etapas de crecimiento de las plantas. 8- Control de plagas y enfermedades: Realiza un monitoreo constante de tus plantas para detectar y tratar cualquier plaga o enfermedad que pueda afectarlas. Utiliza métodos orgánicos o productos específicos para el control de plagas, siguiendo las recomendaciones del fabricante. 9- Floración y cosecha: Controla el fotoperiodo para que las plantas pasen a la fase de floración cuando corresponda. Durante esta etapa, las plantas desarrollarán cogollos que deberás cosechar cuando estén maduros, generalmente cuando los pelos y los tricomas estén en su punto óptimo.   También podés leer acerca de..  SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Guía para una cosecha exitosa y los puntos de corte
Cosechar cannabis en casa requiere mucha paciencia y cuidado, pero es un trabajo de amor que da como resultado marihuana de calidad. Cosechar marihuana no es tan complicado como parece, pero el momento es definitivamente clave. Este, es uno de los pasos más emocionantes e importantes del proceso de cultivo, pero hay algunas cosas que hay que entender antes de llegar a este punto. Lo primero es revisar las plantas en busca de impurezas. Desde plagas hasta hongos y todo lo demás, hay que asegurarse de mirar cuidadosamente las plantas y desechar las partes dañadas. El paso siguiente es cortar las hojas de abanico demasiado grandes, porque tienen un recuento de tricomas mucho más bajo que los cogollos y las hojas chicas, lo que las hace menos potentes. Sin embargo, aún se pueden usar para hacer comestibles o algún tipo de derivado.  Otro paso muy importante es el lavado de raíces. Esto se debería hacer dos semanas antes de la cosecha y es muy simple. Solo hay que cortar el suministro de cualquier producto o fertilizante y regar solamente con agua. Hay que tener cuidado de no regar en exceso. Cogollo Por CosechaLibre.com Una vez finalizado el lavado de raíces, es hora de cosechar. El momento va a variar según la ubicación, la época del año y el tipo de plantas con las que eses trabajando, pero hay algunas señales claves a tener en cuenta que nos permiten saber cuándo es el momento de cosechar.  Si estamos cultivando con variedades especificas podemos consultar los periodos de floración en el banco de semillas o en la etiqueta del producto, ya que es bastante relativo dependiendo la cepa.Las cepas con dominancia índica tienden a terminar la floración en siete u ocho semanas, mientras que las cepas con dominancia sativa pueden tardar mucho más, incluso hasta 24 semanas seguidas o más. Los cogollos nos avisan cuándo están listos para cortar. Los tricomas tienen que ser de un color blanco brillante, y algunos pueden ser de color ámbar. Por otro lado, es clave prestar atención al tamaño y peso de las ramas. A medida que los cogollos continúen desarrollándose, las ramas tienen un mayor peso y cuelgan más bajas. Ahora que ya analizamos la planta y vemos que esta lista, es momento de cortar. Es muy importante que todas las herramientas que se utilicen en el momento del corte este limpias y desinfectadas. ¿Qué parte de la marihuana se cosecha? Cuando se trata de cosechar cannabis, podemos hacerlo por secciones en lugar de cortar toda la planta de una vez. Los cogollos de las ramas superiores suelen madurar más rápido. Cosechar por partes lleva un poco más de tiempo tiempo pero permite que todo el proceso sea mucho más fluido. Lo ideal es cortar las ramas superiores primero, para que las ramas y cogollos inferiores sigan desarrollándose, si todavía no alcanzaron todo su potencial. La contra de esta técnica es que puede hacer que las ramas se sequen demasiado rápido. Otros cultivadores prefieren cosechar toda la planta de una vez, haciendo un corte en la parte inferior del tronco principal. Esto va a hacer el proceso de trimming o corte de los cogollos un poco más complicado, porque a medida que la planta se va secando, las hojas se enrollan. De todas maneras, el proceso de secado va a ser más parejo ya que toda la planta trabaja a a vez en perder la humedad de manera uniforme. Si usamos este método, hay que colgar la planta entero boca abajo para un secado exitoso.  Cosechar cannabis en casa requiere mucha atención, cuidado y paciencia, pero con las herramientas, los consejos y los trucos adecuados, podemos dominar este proceso en poco tiempo. ¿Cuántas veces se cosecha la marihuana? La marihuana generalmente se cosecha una vez durante su ciclo de vida. La cosecha se realiza al final de la fase de floración, cuando los cogollos han madurado y están listos para ser recolectados. La planta de marihuana pasa por varias etapas de crecimiento, que incluyen la germinación, la fase vegetativa y la fase de floración. Durante la fase de floración, la planta desarrolla y produce los cogollos, que contienen las flores de marihuana. Una vez que los cogollos han alcanzado su madurez y los tricomas están en su punto óptimo de desarrollo, se realiza la cosecha. Después de la cosecha, los cogollos se secan y curan para su posterior consumo. Es importante mencionar que, en algunos casos, los cultivadores pueden realizar podas selectivas o cosechas parciales para promover el crecimiento de nuevos cogollos en la misma planta. Sin embargo, esto no se considera una cosecha completa, sino más bien una estrategia de manejo del cultivo. En términos generales, la marihuana se cosecha una vez al final de la fase de floración. ¿Cuándo se cosecha la marihuana en Argentina? En Argentina, la cosecha de la marihuana se lleva a cabo generalmente durante la temporada de otoño, que es cuando las plantas de cannabis han alcanzado su madurez y los cogollos están listos para ser recolectados. El momento adecuado para cosechar se determina observando los cogollos y evaluando la madurez de los tricomas, que son las pequeñas estructuras resinosas que se encuentran en las flores de marihuana. Cuando los tricomas se vuelven opacos o lechoso/blanquecinos, indica que los cogollos están en su punto óptimo de madurez y listos para ser cosechados. Es importante diferenciar entre los términos “cogollo” y “flores”, ya que el cogollo se refiere a la estructura compacta que contiene las flores de marihuana, mientras que las flores son las estructuras individuales que se desarrollan en la planta. Después de la cosecha, las flores de marihuana deben ser secadas adecuadamente para preservar su calidad y potencia. Esto se logra colgando los cogollos boca abajo en un ambiente oscuro, fresco y bien ventilado durante aproximadamente dos semanas. Así se logra el secado gradual de las flores y se evita la formación de moho. En resumen, en Argentina, la marihuana se cosecha en otoño cuando los cogollos han madurado y los tricomas están en su punto óptimo de madurez, y luego las flores se secan adecuadamente para su conservación. Seguí leyendo: Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Gorilla Banana
En el mundo del cannabis, Gorilla Banana es una cepa que está dando que hablar. Con su genética única proveniente de Gorilla Glue #4 y Banana Kush, esta semilla feminizada ha ganado popularidad tanto entre cultivadores novatos como expertos. Acompáñanos en este viaje para explorar las características y efectos de Gorilla Banana de BSF. Crecimiento Robusto: Gorilla Banana es conocida por su crecimiento vigoroso, lo que la convierte en una excelente elección para cultivadores de todos los niveles de experiencia. Tanto si tienes un espacio de cultivo interior como exterior, esta planta se adapta fácilmente. Rápido Desarrollo: Con un período de floración de solo 60 días a partir de la germinación, esta cepa ofrece resultados rápidos y satisfactorios. En el cultivo en interior, puedes esperar una producción de hasta 450 gramos por metro cuadrado. Efectos Únicos: Gorilla Banana tiene un contenido de THC del 21%, lo que garantiza un efecto potente pero equilibrado. Comienza con una sensación eufórica y energética, ideal para actividades diurnas. Con el tiempo, se transforma en una relajación suave que no te dejará atontado. Aroma y Sabor: Los amantes de los sabores tropicales se deleitarán con Gorilla Banana. Sus cogollos ofrecen un sabor a plátano dulce, con sutiles notas terrosas. Es una verdadera delicia para el paladar. Opiniones de Cultivadores: Las opiniones de cultivadores respaldan la reputación de Gorilla Banana. Muchos aprecian su facilidad de cultivo y su capacidad para prosperar en diversas condiciones. El seguimiento de cultivos muestra resultados impresionantes. Gorilla Banana de BSF es una semilla de calidad que combina lo mejor de sus progenitores. Si buscas una experiencia de cultivo emocionante y efectos únicos, esta cepa es una excelente elección. Gorilla banana efectos Los efectos de Gorilla Banana suelen ser una combinación de sensaciones estimulantes y relajantes, lo que la convierte en una cepa versátil que puede disfrutarse en diversas ocasiones. Aquí te detallo más sobre los efectos que suelen experimentarse al consumir esta cepa: Euforia y Felicidad: Gorilla Banana tiende a inducir un estado de euforia y felicidad. Muchos consumidores reportan sentirse más contentos y de mejor humor después de consumirla. Esta sensación puede ser ideal para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo. Energía y Creatividad: Al principio, esta cepa a menudo proporciona un impulso de energía y creatividad, lo que la hace adecuada para actividades diurnas. Algunos consumidores encuentran que les ayuda a concentrarse y ser más productivos. Relajación Corporal: A medida que los efectos eufóricos disminuyen, Gorilla Banana tiende a provocar una relajación corporal suave. Esto puede ser útil para aliviar la tensión física y el malestar. Apetito Aumentado: Como es común con muchas cepas de cannabis, Gorilla Banana a menudo provoca un aumento del apetito. Esto puede ser beneficioso para las personas que necesitan estimular su apetito, como aquellas que padecen trastornos alimentarios o efectos secundarios de tratamientos médicos. Nocturnidad: Aunque Gorilla Banana brinda una sensación inicial de energía, su relajación corporal posterior puede hacer que sea una opción adecuada para consumir por la tarde o por la noche, ya que puede ayudar a inducir el sueño y la relajación antes de acostarse. Munchies: Muchos consumidores experimentan un aumento en las ganas de comer, a menudo apeteciendo bocadillos y comidas sabrosas. Esto podría ser beneficioso para las personas que tienen dificultades para mantener el apetito. Efecto a Largo Plazo: A diferencia de algunas cepas que pueden causar un “colocón” muy pesado, Gorilla Banana tiende a proporcionar un efecto duradero pero sin dejar a la persona aturdida o confundida, lo que la hace adecuada para quienes desean mantener una sensación de claridad mental. Ten en cuenta que los efectos del cannabis pueden variar de una persona a otra debido a diferencias individuales en la tolerancia, el metabolismo y la experiencia previa con la marihuana. Siempre es recomendable comenzar con dosis bajas, especialmente si eres nuevo en el consumo de esta cepa, y aumentar gradualmente según sea necesario para alcanzar el nivel de efectos deseados. Cómo se planta Gorilla Banana? Plantar Gorilla Banana requiere seguir algunos pasos clave para garantizar un cultivo exitoso. Aquí te proporciono una guía básica sobre cómo plantar esta cepa: Materiales necesarios: Semillas de Gorilla Banana de calidad. Sustrato de cultivo de calidad. Macetas o contenedores adecuados. Agua limpia y pH medido. Fertilizantes y nutrientes para el crecimiento y floración de las plantas. Luz adecuada (para cultivos de interior). Espacio de cultivo adecuado (interior o exterior). Utensilios de jardinería, como pala, tijeras de podar, etc. Pasos para plantar Gorilla Banana: Germinación: Comienza seleccionando semillas de Gorilla Banana de alta calidad. Germina las semillas usando un método de tu elección, como colocarlas entre papel de cocina húmedo o en un medio de germinación. Deben germinar en unos pocos días. Preparación del sustrato: Prepara el sustrato adecuado para el cultivo. Debe ser bien aireado, con buen drenaje y nutrientes. El pH del sustrato debe estar dentro del rango adecuado para el cannabis, que generalmente es de 6.0 a 6.5. Trasplante: Cuando las plántulas tengan unas pocas pulgadas de altura y al menos un par de hojas verdaderas, transplántalas a macetas más grandes o al lugar definitivo de cultivo. Asegúrate de que las macetas tengan agujeros de drenaje en la parte inferior. Cuidado del crecimiento: Durante la fase de crecimiento vegetativo, proporciona a tus plantas de Gorilla Banana suficiente luz, ya sea luz solar directa en caso de cultivo en exterior o luz artificial en caso de cultivo en interior. Asegúrate de que las plantas reciban nutrientes adecuados y riego regular, permitiendo que el sustrato se seque entre riegos. Floración: Cuando las plantas alcancen el tamaño adecuado y estén maduras, cambia el ciclo de luz si estás cultivando en interior para inducir la floración. En exterior, las plantas comenzarán a florecer naturalmente con la disminución de las horas de luz. Cosecha: La Gorilla Banana generalmente tiene un corto período de floración. Estará lista para cosechar en aproximadamente 8 a 9 semanas después de comenzar la floración en interiores, o a principios de otoño en exteriores. Observa los tricomas para determinar el momento óptimo de cosecha. Los tricomas deben volverse de color ámbar. Secado y curado: Después de cosechar los cogollos, cuélgalos en un lugar oscuro y bien ventilado para que se sequen. Una vez que estén secos, puedes proceder al curado, que implica almacenar los cogollos en frascos de vidrio herméticos durante varias semanas o meses para mejorar el sabor y la calidad. Disfruta: Una vez que hayas secado y curado tus cogollos de Gorilla Banana, estarán listos para su consumo. Disfrútalos de acuerdo con tus preferencias personales. SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
¿Cuáles son las consecuencias de fumar marihuana?
El cannabis es mundialmente consumido con fines recreativos, aunque también se empezaron a conocer sus beneficios medicinales y terapéuticos. Aún así, su consumo puede ser perjudicial para la salud, cada vez más, dado el aumento que se viene produciendo en su contenido en Tetrahidrocannabinol (THC ). Los científicos recién comienzan a comprender las formas complejas de las consecuencias del consumo de marihuana y su uso prolongado en el cuerpo, pero hay estudios que sugieren que puede causar varios problemas de salud con el tiempo. Por ejemplo, estudios preliminares en animales y humanos sugieren que fumar marihuana puede frenar el sistema inmunológico. Riesgos de consumir marihuana en el cerebro El ingrediente activo de la marihuana, delta-9 tetrahidrocannabinol o THC, actúa sobre los receptores de cannabinoides que se encuentran en las regiones del cerebro que influyen en el aprendizaje, la memoria, el apetito, la coordinación y el placer. Los investigadores todavía están aprendiendo sobre la marihuana y sus efectos y consecuencias a largo plazo en el cerebro, pero creen que los efectos más fuertes ocurren en adultos jóvenes que aún están desarrollando conexiones neuronales. Según la CDC (Centro de Control de Enfermedades), la marihuana afecta el desarrollo del cerebro. Cuando el cerebro todavía se está desarrollando, como en los bebés, los niños y los adolescentes, es particularmente susceptible a las consecuencias a largo plazo del consumo de marihuan y del tetrahidrocanabinol (THC). Aunque aún se está estudiando y todavía están aprendiendo sobre los efectos que tiene el cannabis en el cerebro durante su desarrollo, estudios parecen indicar que el consumo de marihuana durante el embarazo por parte de las madres podría vincularse a problemas de atención, memoria, capacidad para resolver problemas y comportamiento en los hijos. ¿Afecta fumar en la adolescencia? Las consecuencias de fumar marihuana en la adolescencia, antes de los 18 años de edad, puede afectar la forma en que el cerebro crea las conexiones para funciones tales como la atención, la memoria y el aprendizaje. Estos efectos pueden durar mucho tiempo o incluso ser permanentes, pero se necesita más investigación para comprenderlos a profundidad. ¿Qué dicen los estudios? Un estudio en adolescentes encontró una conectividad neuronal deteriorada en regiones cerebrales específicas involucradas en una amplia gama de funciones ejecutivas como la memoria, el aprendizaje y el control de los impulsos en comparación con los no usuarios. Los adolescentes que fumaron marihuana con regularidad (diariamente durante tres años) mostraron cambios en el hipocampo, que es la parte del cerebro responsable de la memoria a largo plazo. Los investigadores encontraron que cuanto más tiempo (y más crónicamente) los participantes del estudio usaban marihuana, más anormal era la forma de su hipocampo, lo que resultaba en una mala memoria a largo plazo. Consecuencias de fumar cannabis en los pulmones Aunque la marihuana y el tabaco son dos sustancias completamente diferentes, fumar cualquiera de ellas puede tener efectos similares en los pulmones. Al igual que los fumadores de cigarrillos, los fumadores de marihuana también corren un mayor riesgo de sufrir resfriados, bronquitis e infecciones pulmonares. Antes se creía que vapear marihuana era una vía de ingestión más segura que fumar, pero ahora sabemos que puede causar lesiones pulmonares asociadas con el uso de cigarrillos electrónicos o productos de vapeo, una afección pulmonar que causa dificultades para respirar y puede llevar a la hospitalización e incluso la muerte. Algunos efectos secundarios: Si bien la tos y los resfriados son los efectos secundarios más molestos e inconvenientes de fumar marihuana, un mayor riesgo de cáncer de pulmón es potencialmente mortal. El humo de la marihuana contiene algunos de los mismos compuestos que causan cáncer que el tabaco, a veces en concentraciones más altas. Sin embargo, hasta el momento, los estudios de población no han logrado encontrar un claro aumento del riesgo de cáncer de pulmón en el consumo de marihuana. Se necesitan más investigaciones para comprender los efectos específicos que fumar marihuana podría tener en el cáncer de pulmón y otras enfermedades respiratorias, como el enfisema (afección pulmonar que causa dificultad para respirar) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Consecuencias del cannabis: cáncer Fumar marihuana puede ser particularmente peligroso para los hombres más jóvenes. Algunos estudios sugieren un vínculo entre un mayor riesgo de un tipo particular de cáncer testicular y el consumo de marihuana. Un estudio de 2015 en la revista BMC Cancer concluyó que el uso de cannabis una vez a la semana o durante más de 10 años se asoció con un mayor riesgo de tumores testiculares de células germinales. La marihuana fumada proporciona THC y otros canabinoides al cuerpo, pero también proporciona sustancias dañinas, incluidas muchas de las mismas toxinas y carcinógenos (sustancias químicas que causan cáncer) que se encuentran en el humo del tabaco, que son dañinas para los pulmones y el aparato cardiovascular. Se necesitan más investigaciones para comprender los efectos que la marihuana podría tener en el cáncer de pulmón y otros cánceres respiratorios. ¿Cuáles son los riesgos de la marihuana en el corazón? A los pocos minutos de fumar marihuana, los latidos del corazón aumentan y se puede experimentar un cambio en la presión arterial, lo que puede ser peligroso para las personas con enfermedades del corazón. Los investigadores han descubierto que las personas que usan marihuana tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón después de fumar en comparación con las personas que no lo hacen. Los estudios también han encontrado una relación entre el consumo de marihuana y las arritmias, así como un riesgo potencialmente mayor de sufrir un derrame cerebral. ¿Puede interferir la marihuana con los medicamentos? Los cannabinoides también pueden interferir potencialmente con los efectos de muchos medicamentos que se toman para las enfermedades cardíacas, incluidos los antiarrítmicos, las estatinas, los bloqueadores de los canales de calcio y los betabloqueantes. A pesar de lo que mucha gente cree, el uso a largo plazo puede provocar un trastorno por consumo de cannabis. Por todo esto, siempre explicamos que hay formas de consumir cannabis mas saludables que otras, que se puede controlar el tipo de dosis y cantidades para evitar muchos de estos riesgos, y que las terapias con cannabis medicinal aplicadas y reguladas por profesionales pueden dar resultados beneficiosos si se hacen adecuadamente.  Te puede interesar… Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Cómo hacer manteca de marihuana?
  Receta simple de manteca de cannabis Como su nombre lo indica, la manteca de cannabis o “cannabutter” es simplemente manteca infundida con marihuana. Está libre de materia vegetal y contiene los compuestos químicos naturales que contiene la marihuana, como el THC y el CBD. Por lo general, la manteca de cannabis se usa para hacer comestibles de marihuana, especialmente productos horneados, como brownies, galletitas, y tortas; sin embargo, se puede usar con cualquier tipo de alimento que requiera manteca. Por ejemplo, se puede usar con pastas, untar un poco en la tostada de la mañana, o poner una cucharada encima de un montón de puré de papas. La buena noticia es que no hace falta ser un chef o un conocedor del cannabis para hacer una buena manteca de cannabis, o “cannabutter”. Solo se necesita estar bien informado, ser  paciente y organizado. Hacer manteca de cannabis es una forma muy eficiente de consumir marihuana. Es discreto, versátil y accesible.  Algo MUY importante a tener en cuenta es que al consumir cannabis en comestibles se aprovecha el 100% de los cannabinoides (THC/CBD). Cuando se fuma, solo consumimos un 40%, porque el otro 60% se evapora en la combustión. En resumen, pega mucho más. Respeten las medidas, no se pasen y a disfrutar. Descarboxilación Cocinar el cannabis triturado antes es una forma de “descarboxilación”, lo que permite que se activen el THC, el CBD y otros cannabinoides. Además, permite que los lípidos de la manteca y el aceite se unan fácilmente al cannabis para obtener la mejor infusión. Lo que vamos a necesitar es: 25 gr de flores de cannabis Un picador o tiveras Una fuente de horno Los pasos son muy simples. Hay que prender el horno a 110 °C, y meter el cannabis previamente picado o molido (no muy fino) dentro de la fuente de horno, si es de vidrio mejor.  El tiempo de lenta cocción es de 20 a 45 minutos. Lo ideal es ir mirándola y moviéndola cada 15 minutos.  Ahora la manteca Vamos a necesitar: 250gr de manteca 1/2 litro de agua Una olla Un recipiente de vidrio apto baño maria El cannabis previamente descarboxilado Paño de tela o colador de malla fina Consejito: en la próxima cosecha, todo lo que “sobra” y tiene resina se guarda para este tipo de usos. Ponemos el agua a hervir, y en un recipiente arriba de la olla colocamos la manteca. Una vez que se derrite, agregamos el cannabis. Es clave revolver por media hora para que la resina se despegue de la flor y quede en la materia grasa, el calor va ayudar a continuar con el proceso de descarboxilación, lo que va a hacer que los cannabinoides se activen.  Por último, vamos a colar la manteca, pasarla a un recipiente y dejar enfriar por mínimo, 6hs. Se puede usar para cocinar otras recetas o para untar en la tostada del desayuno y arrancar con toda el día. Pero, ¿qué pasa si sos vegano? Te traemos una opción supersimple para hacer tu manteca vegana, ¡al horno! Vas a necesitar 15 gramos de cannabis triturado, una taza de aceite de coco y una fuente de vidrio para horno. Descarboxilamos la marihuana primero. Picamos bien el cannabis descarboxilado y a la misma fuente le agregamos el aceite de coco. Con el horno a 110 °C, cocinamos la marihuana previamente descarboxilada y triturada junto al aceite de coco por 3 horas, revolviendo cada media hora más o menos. Al final de las 3 horas, el aceite adquiere un tinte verde-amarillo claro que nos indica que está listo para retirar del horno. Por último, colamos con un colador bien finito, de tela, malla metálica o hasta un colador de té.  Guardamos el frasco en la heladera una vez que este frío. Se puede usar igual que la manteca animal para cualquier tipo de preparación que requiera manteca. ¿Cómo comer manteca de marihuana? Para consumir manteca de marihuana, puedes seguir estos pasos: Preparar la manteca de marihuana: Existen varias recetas disponibles para hacer manteca de marihuana, pero una de las formas más comunes es infusionar la marihuana en la manteca. Para ello, primero debes moler finamente la marihuana. Luego, derrite la manteca en una olla a fuego bajo y añade la marihuana molida. Cocina a fuego lento durante aproximadamente 2-3 horas, removiendo ocasionalmente. Esto permitirá que los cannabinoides se infundan en la manteca. Una vez finalizado el proceso, cuela la manteca para eliminar los restos de marihuana y guárdala en un recipiente adecuado. Utilizar la manteca de marihuana en recetas: Una vez que tienes la manteca de marihuana lista, puedes utilizarla para preparar una variedad de platos y recetas. Puedes utilizarla en lugar de la manteca regular en recetas como galletas, brownies, pasteles, panes u otros alimentos horneados. También puedes añadirla a salsas, aderezos, o incluso utilizarla para saltear vegetales. Es importante tener en cuenta la dosificación y comenzar con cantidades pequeñas, ya que el efecto de la marihuana ingerida puede ser más potente y duradero que cuando se fuma. Además, ten en cuenta que el tiempo de inicio y la intensidad del efecto pueden variar, por lo que es recomendable tener paciencia y esperar al menos una hora antes de consumir más, para evaluar su efecto. ¿Cómo comer manteca de marihuana? La descarboxilación de la marihuana es un proceso esencial para activar los cannabinoides presentes en ella, como el THC y el CBD. Para llevar a cabo la descarboxilación, es necesario precalentar el horno a una temperatura entre 110 y 120°C (230-250°F). Luego, se deben romper los cogollos de marihuana en trozos más pequeños y distribuirlos uniformemente en una bandeja para hornear. La marihuana se hornea durante aproximadamente 30 a 45 minutos, lo que permite que los cannabinoides ácidos se conviertan en sus formas activas. Una vez completado el proceso, la marihuana descarboxilada está lista para su uso en diversas preparaciones, como comestibles o extracciones.   Mirá nuestras últimas notas 😎  Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
¿Cuándo fue la marcha de la marihuana 2023?
Como todos estos últimos años, se viene realizando la Marcha Mundial de la Marihuana. Como ocurre en diversos países, Argentina no se quedó atrás. Fue el sábado 6 de mayo cuando la marcha se llevó a cabo en Argentina, convirtiéndose esta en la edición número 14 en la que participa. La convocatoria para concentrar a los que iban a estar presentes fue a las 15 horas, frente al Cabildo en Plaza de Mayo, que fue el punto de partida para marchar al Congreso. ¿Por qué se marcha por la Marihuana en Argentina? Esta fecha busca, además de generar conciencia sobre el cultivo de marihuana, reunir a la población para compartir sus demandas en función de aquellas cuestiones pendientes que aún tiene el Estado para con la marihuana. Pero también es un día de fiesta, para celebrar lo que se logró. Para ello, esta convocatoria sobre la marihuana en argentina suele reunir a personas que se inscribieron al reprocann, así como asociaciones de cultivadores y usuarios de marihuana. ¿Cómo fue la marcha de la marihuana en Argentina? Al grito de “libertad, libertad, basta de presos por cultivar” avanzaron los manifestantes por Av de Mayo hasta el Congreso de la Nación. Entre el clásico color verde, que hace alusión al cultivo de marihuana en argentina y en el mundo, sumádole al hecho de que muchos llevaban remeras color violeta y verde, el grupo Talleres Batuka se encargó de hacer resonar los bombos, junto a una banda que tocaba la trompeta. Por otro lado, había otros que llevaban la bandera que encabezaba la movilización. “Mi planta, mi medicina”, “libertad”, “plantate”, “crecer libre” se leía en múltiples pancartas que eran sostenidas por los presentes, al canto de “yo no soy un delincuente, yo no soy un criminal, yo cultivo marihuana, no más presos por plantar”, o “que la policía no diga nada, cuando vea mis plantas por la ventana”. Las bengalas color verde también tuvieron su protagonismo en el cielo. Cultivar marihuana legal: ¿Qué está pasando? En Argentina, numerosas asociaciones que convocaron a la marcha marihuana el sábado 6 de mayo, emitieron un documento en donde denunciaban que al día de la fecha, aún cuando se conquistó la ley de cánnabis medicinal y la gente puede acceder a un permiso para cultivar marihuana, todavía faltan muchos aspectos de la reglamentación, como por ejemplo que las obras sociales lo incluyan dentro del vademécum. Asimismo, denuncian que continúan la persecución del Estado, a través de sus fuerzas de seguridad, contra los cannabicultores. Es debido a esto que reclaman la legalización integral del uso recreativo de la marihuana, como también la libertad de todos los usuarios detenidos y la anulación de las causas por tenencia simple. Además plantean en la marcha mundial de la marihuana que, a 6 años de la aprobación de la ley de usos medicinales, “continuamos reclamando que el sistema público de salud, obras sociales y prepagas garanticen que el REPROCANN esté al alcance de todes. También pedimos que se incorpore al vademécum los productos fitopreparados como el aceite para personas adultas mayores, que hoy son el 60 % de les que usan algún derivado de cannabis, para que puedan acceder de manera gratuita a través de PAMI”. Al momento de la marcha cannabica argentina, reclamaron que se cumplan con urgencia “la ley 27.350 y sus anexos regulatorios de manera integral, sin demoras, sin burocracias. Exigimos más presupuesto para el Programa de Cannabis en el marco del Ministerio de Salud de la Nación, y la federalización de la implementación, con referentes y unidades ejecutoras provinciales en todo el país”. Marcha cannabica en Argentina: hacia una Ley de Producción de Marihuana Con respecto a la implementación, la regulación de la ley de Producción que se sancionó en el año 2022, está encaminada a poner en marcha la ariccame (Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal), institución que se ocupará de regular las licencias otorgadas en el marco de esta ley. Aún así, todavía se espera la reglamentación de la ley de producción, aunque Argentina ya tiene su primera formulación farmacéutica con THC. Esto ocurrió gracias al trabajo de Cannava, una empresa jujeña que se dedicó a producir derivados de cannabis medicinal. Pese a los grandes avances en el reprocann argentina, aun continúa la demanda de la sociedad civil para acceder a marihuana de calidad, para diferentes tipos de cuestiones relacionadas con la mejora de la calidad de vida en lo terapéutico. Marcha nacional de la marihuana: ¿Qué dijeron algunos de los presentes? La fundadora de Mamá Cultiva, en el marco de la marcha cannabis, se expresó al respecto: “Entendemos lo terapéutico desde el movimiento como ‘aquello que nos hace bien’. No solo por aquello que el sistema médico por ahí considera que es una buena terapia”. Por su parte, Camila Caballero, integrante de Mujeres Argentinas Cannábicas señaló que “la ley medicinal no cubre la demanda real del uso del cannabis”, donde “la ley penal sigue vigente, y nos convierte a nosotros, quienes no tenemos ninguna dolencia física, en criminales”. Agustina Lucía Olivar, quien se presentó a la manifestación por la marihuana con productos para fumadores y también jabones y cremas con cannabis, expresó: “Vengo porque soy consumidora recreativa, empecé a vender con el emprendimiento en la marcha porque hay un ambiente y energía muy lindo. Los demás días estás con el miedo a ver si te ven fumar o si me cuestionan lo que vendo”. Tiano, miebro de la ONG Acción Cannábica, señaló que “es difícil cambiar la mentalidad de la gente. La familia es la primera que te juzga por eso si hoy fumamos en la plaza no es para provocar, sino para normalizar el consumo, porque seguimos siendo personas criminalizadas”. Por otro lado, en diálogo con Télegram, agregó: “El uso recreativo de la cannabis no tiene por qué ser ilegal. Hay mucho prejuicio, la gente sigue pensando que la marihuana es una puerta a drogas más duras”. Aún quedan muchas cosas por mejorar en materia de cannabis en Argentina y en el mundo. Los avances permitieron que mucha gente con ciertas enfermedades de base o patologías, pueda acceder al cultivo de la planta bajo una base legal. Aún se puede luchar por encontrar esas mejoras. SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Nitrógeno: ¿Por qué y cuándo lo necesitamos?
Nitrógeno: ¿Por qué y cuándo lo necesitamos? Una planta de cannabis saludable tiene alrededor del 3-4% de nitrógeno en su materia vegetal sobre el suelo. El nitrógeno es utilizado por una planta de cannabis durante todo su ciclo de vida, y se considera un “macronutriente”. Las plantas de cannabis usan el nitrógeno de muchas maneras y especialmente para construir los tallos, ramas y hojas. Cuando comience la etapa de floración, la planta de cannabis dejará de producir nuevas hojas y ramas para concentrarse en el crecimiento de las flores utilizando el fósforo y el potasio principalmente. El nitrógeno también se usa en el proceso de producción de clorofila, sin nitrógeno, las plantas no pueden producir los alimentos que necesitan, ni tendrán los elementos que necesitan para crecer. Entonces, aunque el nitrógeno se usa mucho durante la etapa vegetativa, también se necesita una buena cantidad durante el proceso de floración. Al comprar nutrientes vamos a ver que generalmente hay un nutriente de “crecimiento” y un nutriente de “floración”. Los productos de crecimiento o para etapa vegetativa van a ser más altos en nitrógeno que los productos para floración. Una de las deficiencias más comunes que se encuentra en una planta de cannabis es la deficiencia de nitrógeno. La planta la consume tanto que la cantidad de nitrógeno disponible para la planta a partir del medio de crecimiento (suelo, agua) se puede agotar rápidamente. El nitrógeno es un nutriente “móvil”. Esto significa que si una planta de cannabis necesita algo de nitrógeno en una parte específica de la planta, se puede mover de una hoja a otra. Una planta de cannabis que sufre una deficiencia de nitrógeno comenzará a mostrar signos en las hojas inferiores de la planta primero. Si la planta siente que alguna parte de ella necesita nitrógeno, va a quitarlo de otra parte que tenga más cantidad. Esto quiere decir que si las hojas más viejas tienen nitrógeno y las hojas nuevas no están recibiendo lo suficiente, la planta va a tomar el nitrógeno de las plantas viejas y pasarlas a las nuevas y esto va a generar que las hojas que están mandando nitrógeno a las otras partes de la planta se pongan amarillas. Como el nitrógeno también es utilizado por la planta de cannabis para producir clorofila, la planta perderá el color verde en sus hojas y sin nitrógeno la producción de clorofila va a ser menos haciendo que su color se debilite. Sin suficiente clorofila, la planta no puede fotosintetizar y eventualmente comenzará a marchitarse. Lo primero que se debe hacer siempre que se esté tratando una deficiencia en la planta de cannabis es verificar el pH del medio (suelo). Para el cultivo en tierra el pH se tiene que nivelar a 6.5, y para hidroponía y coco, debe a 5.8. Si el pH está dentro del rango, entonces el problema probablemente sea la falta de nitrógeno. Para corregir una deficiencia de nitrógeno en una planta de cannabis, debe agregar más nitrógeno controlando las cantidades que se les estaba proporcionando, compararlas con la dosis que dice la etiqueta del producto y nivelarlas. ¿Cómo eliminar el exceso de nitrógeno en las plantas? Si detectaste que tus plantas de marihuana tienen un exceso de nitrógeno, lo primero que debes hacer es reducir la cantidad de fertilizante que les estás dando. Una vez que hayas hecho esto, riega las plantas con agua limpia y pH equilibrado para enjuagar las raíces y eliminar el exceso de nitrógeno del suelo. Otra opción es utilizar un fertilizante específico para reducir el nitrógeno en el suelo, como un fertilizante con alto contenido de fósforo y potasio. Además, puedes agregar materia orgánica al suelo, como compost o estiércol, para ayudar a absorber el exceso de nitrógeno. Es importante tener en cuenta que una vez que las hojas ya están amarillas, no van a volver a su color verde original, por lo que si el exceso de nitrógeno ya ha causado daño en las hojas, deberás eliminarlas para que la planta pueda enfocar su energía en producir nuevas hojas sanas. ¿Qué pasa cuando hay exceso de nitrógeno en las plantas? Cuando hay un exceso de nitrógeno en las plantas de marihuana, puede haber varios efectos negativos en el crecimiento y la salud de la planta. En primer lugar, puede provocar un crecimiento excesivo de follaje verde y una falta de producción de flores. Las plantas pueden volverse grandes y frondosas, pero no producirán flores o cogollos de alta calidad. Además, un exceso de nitrógeno puede hacer que las plantas sean más susceptibles a enfermedades y plagas, ya que las hojas verdes y blandas son más atractivas para los insectos y hongos. También puede interferir con la capacidad de la planta para absorber otros nutrientes importantes, lo que puede resultar en deficiencias de otros nutrientes. Otro efecto del exceso de nitrógeno es que puede hacer que las hojas de la planta se pongan de un color verde oscuro intenso y brillante, lo que se conoce como “quemadura de nitrógeno”. Las hojas también pueden volverse brillantes y pegajosas al tacto. ¿Cómo solucionar las hojas amarillas en las plantas de marihuanas? Las hojas amarillas en las plantas de marihuana pueden ser causadas por una variedad de problemas, pero una de las causas más comunes es la deficiencia de nutrientes, como el nitrógeno. Sin embargo, también puede ser un signo de exceso de nutrientes, especialmente si las hojas se ven verdes oscuras y brillantes. Si la causa es una deficiencia de nutrientes, la solución es agregar los nutrientes faltantes. Si la causa es un exceso de nutrientes, es importante reducir la cantidad de nutrientes que se están suministrando a la planta. Además, es fundamental verificar el pH del medio de cultivo (suelo, agua, etc.), ya que un pH incorrecto puede dificultar que la planta absorba nutrientes esenciales. El pH ideal para el cultivo en tierra es de alrededor de 6.5, y para hidroponía y coco es de alrededor de 5.8. También es relevante asegurarse de que las plantas estén recibiendo la cantidad adecuada de luz, agua y aireación. Si las plantas están recibiendo demasiada o muy poca agua, pueden desarrollar hojas amarillas. Podés seguir leyendo sobre…  Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Tipos de marihuana: ¿Cuántos tipos hay y cómo reconocerlos?
Tipos de marihuana: Existen varios tipos de marihuana, que se diferencian principalmente por su genética y composición química. Los dos principales tipos son Cannabis sativa y Cannabis indica, cada uno con sus propias características y efectos. Cannabis sativa: Esta variedad tiende a ser más alta y delgada en su apariencia, con hojas largas y estrechas. Las plantas de marihuana sativa suelen crecer más altas y requieren más tiempo para florecer en comparación con las indicas. Los efectos de la sativa suelen ser estimulantes y energizantes, lo que puede provocar un estado de ánimo más eufórico y creativo. Algunas cepas sativa son conocidas por su capacidad para aumentar la creatividad y la concentración. Cannabis indica: Por otro lado, la variedad indica tiende a ser más corta y robusta, con hojas más anchas. Las plantas de marihuana indica tienden a crecer más rápido y florecer en un período de tiempo más corto en comparación con las sativas. Los efectos de las indicas suelen ser más relajantes y sedantes, lo que puede generar una sensación de calma y relajación. Muchas personas utilizan cepas indica para aliviar el estrés, la ansiedad y el insomnio. Además de las variedades sativa e indica, existe una tercera categoría conocida como Cannabis ruderalis. Esta variedad es menos común y se caracteriza por su corta estatura y baja concentración de cannabinoides psicoactivos. Es importante mencionar que dentro de cada tipo de marihuana, existen numerosas cepas con diferentes perfiles de cannabinoides y terpenos, lo que puede dar lugar a una amplia gama de efectos y sabores. Algunas cepas populares incluyen nombres como “Blue Dream”, “OG Kush”, “White Widow”, “Purple Haze”, entre otros. Sativa vs indica: ¿En qué se diferencian? Indica: Las indicas se caracterizan por ser arbustos más bien corpulentos, con hojas macizas y verde oscuras que ayudan a absorber la luz. Además: Florecen más rápido y generan mayor cantidad de cogollos que suelen ser densos y que tienden a crecer juntos en racimos o grupos densos alrededor de los nudos del tallo y de las ramas, con espacios relativamente cortos (conocidos como espacios internodales o internodos) entre cada grupo. Gracias a que vienen de lugares con climas agresivos, son resilentes a cambios de temperatura. Ideales para cultivar cuando tenés poco tiempo, ya que su nivel de producción de flores es alto. Las indicas se caracterizan por ser variedades de floración más rápida: de 45 a 60 días. Al empezar la floración, estas clases de marihuanas ganan altura muy rápidamente, pero no deberían crecer fuera de control. Puedes esperar que aumente su altura vegetativa en un factor del 50-100% durante el período de floración. Sativa: Una planta sativa suele crecer en altura y como sus chalas son finitas y de color verde claro tienen menos producción de clorofila, por lo que necesitan mucha luz. Además se caracterizan por lo siguinte: Sus tipos de cogollos son aerosos, en vez de macizos, suelen ser más grandes que los de indica, ya que se reparten por las ramas en lugar de agruparse alrededor de los nodos. Estos cogollos de marihuana pesan menos que los de indica cuando se han secado, ya que son menos densos. Este es un tipo de marihuanas que tiene, además, cogollos con un olor menos fuerte, tanto mientras se cultiva la planta como cuando se ha secado. Es originalmente de áreas calurosas. La diferencia entre sativa e indica es que el proceso de floración de estas plantas es más largo y necesitan de temperaturas altas y húmedas para un crecimiento pleno. Necesitan menos tiempo para el crecimiento vegetativo, previo a la fase de floración por lo que el tiempo total que necesitan las sativas es casi el mismo que el que requieren las indicas. Pueden aumentar su altura muy rápidamente una vez que comienza la floración y siguen creciendo en altura en toda la fase de floración. Lo más normal es que las sativas aumenten en un 200-300% (o más) su altura vegetativa durante la floración. Origen de cannabis Indica o Sativa Ambas subespecies de marihuana son adaptaciones variadas para cada clima: la cannabis sativa proviene de las selvas de zonas ecuatoriales de países como Tailandia, Camboya, Jamaica, Colombia y México entre otros, donde reciben más horas muchas de sol y donde la luz no varía durante todo el año. Por otro lado, la cannabis indica es originaria de la zona Hindu Kush, una gran cordillera montañosa de más de 800 kilómetros donde se encuentra Afganistán, Pakistán, Norte de la India y hasta China, donde el clima es bastante frío. ¿Cómo te pega la sativa y la indica? El efecto de la indica y sativa es diferente. Es algo que puede resultar difícil de entender sobre todo a las personas que nunca han usado sustancias psicoactivas. Sin embargo, estos son los efectos de estos tipos de marihuanas. ¿Qué efectos produce la sativa? Las flores sativas producen una sensación de “subidón” con un efecto más energético y eufórico, creativo, que te hacen reír de todo, incluso cuando la cuestión no es graciosa. La planta sativa es ideal para cualquier reunión social, con la seguridad de que no mandará a todos a la cama. Entonces, como los diferentes tipos de sativa tienen el poder de dejarte impotente ante las carcajadas, también puede atraparte un deseo enérgico de hacer algo, lo que sea. Hay algunos que tiran más hacia lo atlético y les pueden pintar ganas de salir a correr o a hacer ejercicio. Los artistas se pondrán a crear, los músicos pueden tocar música, los jardineros pueden cultivar, etc. La inspiración facilitada por el efecto de los tipos de cannabis sativa se manifestará en lo que te venga más a mano. ¿Qué efectos produce la indica? La gran diferencia entre indica y sativa, es que las flores indicas contienen más CBD y menos THC que las sativas, y producen lo que muchos llaman “colocón”. Son ideales para tirarse a jugar a la playstation o hacer una maratón de alguna serie (eso sí, una que no requiera tanta concentración). La planta indica produce relajación y altera los sentidos, sobre todo el tacto, la audición y el gusto. En dosis altas, son soporíferas. Por eso este es uno de los tipos de cannabis ideales para una noche sin planes, para quedarse en casa y en un lugar donde sabes que no te vas a mover. Cada consumidor tiene diferentes expectativas a la hora de cultivar y consumir. Para asegurarse de que los resultados sean los esperados les recomendamos informarse mucho sobre diferentes cepas y sus respectivas maneras de hacerlas crecer y convertirse en flor. SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Argentina busca habilitar el autocultivo para cannabis con fines medicinales
  En este caso es la Ciudad de Buenos Aires la que impulsa un proyecto de ley para adherirse a la ley nacional de cannabis medicinal vigente. La Legislatura porteña aparte, quiere regular el autocultivo y permitir la producción industrial de aceites y derivados. Ya que la ley nacional que se aprobó en el 2017 no contempla el autocultivo, el legislador Leandro Halperín presento este nuevo proyecto que tiene tres ejes principales: habilitar el autocultivo para fines medicinales; la posibilidad de inscribir una asociación para cultivo solidario; y producir derivados como el aceite con venta bajo receta en lugares autorizados.     Halperín explica que regular el uso de cannabis medicinal le permitirá al estado enfrentar este negocio global, que ya funciona en todo el mundo, más preparados. Lamentablemente, no asoma la intención de regular el autocultivo con fines recreacionales, ya que uno de los puntos mas fuertes del proyecto es sobre la regulación, y cómo evitar que cualquiera consiga una licencia y la utilice fuera del uso medicinal. Los argumentos que asociaban el cannabis con los robos, la violencia y la comparaban con otras drogas duras ya fueron derribados por la ciencia. Lo que pide el proyecto es que se trate al cannabis y su cannabinol CBD como un medicamento y se consideren sus propiedades medicinales y paliativas.   SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Moby Dick: monstruosa sativa.
Moby Dick es sin duda una de las variedades más amadas por los consumidores de marihuana desde que irrumpió en la escena. Esta flor no es para principiantes, es una sativa bien fuerte con un pegue cerebral de gran impacto. Potente y poderosa, esta variedad proporciona a los consumidores de marihuana un subidón intenso y estimulante. Moby Dick es una cepa europea creada por el banco Dinafem Seeds que nace del cruce entre White Widow y Haze lo que le da un alto efecto psicoactivo. El contenido de THC puede alcanzar hasta el 27%, lo que la convierte en una de las variedades más fuertes. A los productores les encanta esta variedad porque es de alto rendimiento, rápido crecimiento e increíblemente potente. Los tonos cítricos son lo primero que la nariz va a reconocer, con un toque especiado. Los más avanzados pueden detectar toques de vainilla y menta. Esta planta nos va a dar hojas frondosas y tupidas. El color naranja intenso predomina y sus tricomas se presentan casi translúcidos. A pesar de ser una sativa dominante, Moby Dick proporciona alivio para el dolor al ser consumida gracias a la genética de la White Widow, ya que es una de las variedades preferidas para el tratamiento contra el dolor. Esta variedad puede ser utilizada por personas que necesiten un momento de relajación después de un día estresante. Los efectos sativa ayudan con los dolores de cabeza y son un alivio para la migraña. Otros pacientes de marihuana medicinal pueden encontrar en esta variedad ayuda para tratar los espasmos musculares y la pérdida de apetito. Mejores genéticas sativas: Cuando se trata de las mejores genéticas sativas, hay varias cepas altamente reconocidas y populares entre los amantes de la marihuana. Algunas de las cepas más destacadas son Purple Haze, Amnesia Haze, Trainwreck y Silver Haze. Purple Haze es conocida por su distintivo color púrpura en los cogollos y su efecto cerebral enérgico y eufórico. Esta cepa sativa ha sido aclamada por su sabor dulce y terroso, y su capacidad para estimular la creatividad y la sociabilidad. Amnesia Haze es otra cepa sativa de renombre que se caracteriza por su potencia y su efecto cerebral duradero. Los consumidores suelen elogiar su sabor cítrico y terroso, así como su capacidad para mejorar el estado de ánimo y la concentración. Trainwreck es una cepa sativa dominante conocida por su potencia y efectos cerebrales estimulantes. Con su aroma picante y cítrico, esta cepa puede proporcionar una experiencia mental enérgica y creativa. Silver Haze es una cepa clásica que ha ganado numerosos premios a lo largo de los años. Esta cepa sativa dominante se caracteriza por su aroma cítrico y su efecto cerebral potente y eufórico. Los consumidores suelen apreciar su capacidad para mejorar el estado de ánimo y la productividad. Estas son solo algunas de las mejores genéticas sativas disponibles en el mercado. Cada una tiene sus características únicas en términos de sabor, efectos y potencia. Al elegir una genética sativa, es importante considerar tus preferencias personales y los efectos deseados. Recuerda que la respuesta a las genéticas sativas ideales puede variar según las preferencias individuales y los efectos buscados. Sativa vs indica: ¿En qué se diferencian? Indica: Las indicas se caracterizan por ser arbustos más bien corpulentos, con hojas macizas y verde oscuras que ayudan a absorber la luz. Además: Florecen más rápido y generan mayor cantidad de cogollos que suelen ser densos y que tienden a crecer juntos en racimos o grupos densos alrededor de los nudos del tallo y de las ramas, con espacios relativamente cortos (conocidos como espacios internodales o internodos) entre cada grupo. Gracias a que vienen de lugares con climas agresivos, son resilentes a cambios de temperatura. Ideales para cultivar cuando tenés poco tiempo, ya que su nivel de producción de flores es alto. Las indicas se caracterizan por ser variedades de floración más rápida: de 45 a 60 días. Al empezar la floración, estas clases de marihuanas ganan altura muy rápidamente, pero no deberían crecer fuera de control. Puedes esperar que aumente su altura vegetativa en un factor del 50-100% durante el período de floración. Sativa: Una planta sativa suele crecer en altura y como sus chalas son finitas y de color verde claro tienen menos producción de clorofila, por lo que necesitan mucha luz. Además se caracterizan por lo siguinte: Sus tipos de cogollos son aerosos, en vez de macizos, suelen ser más grandes que los de indica, ya que se reparten por las ramas en lugar de agruparse alrededor de los nodos. Estos cogollos de marihuana pesan menos que los de indica cuando se han secado, ya que son menos densos. Este es un tipo de marihuanas que tiene, además, cogollos con un olor menos fuerte, tanto mientras se cultiva la planta como cuando se ha secado. Es originalmente de áreas calurosas. La diferencia entre sativa e indica es que el proceso de floración de estas plantas es más largo y necesitan de temperaturas altas y húmedas para un crecimiento pleno. Necesitan menos tiempo para el crecimiento vegetativo, previo a la fase de floración por lo que el tiempo total que necesitan las sativas es casi el mismo que el que requieren las indicas. Pueden aumentar su altura muy rápidamente una vez que comienza la floración y siguen creciendo en altura en toda la fase de floración. Lo más normal es que las sativas aumenten en un 200-300% (o más) su altura vegetativa durante la floración. SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Juegos para jugar drogado
Fumar porro y jugar videojuegos es una combinación clásica. El cannabis no solo hace que los juegos sean más divertidos, al parecer, también puede mejorar tus habilidades. ¿Será así? Enterate en esta nota. ¿Cómo es posible que estar fumado te haga un mejor jugador? Según estudios realizados en Holanda, la marihuana puede mejorar tu rendimiento por varias razones. Si alguna vez jugaste videojuegos estando bajo el efecto del cannabis, ya sabes que jugar drogado es cada vez más natural. Esta es la razón por la que la Electronic Sports League (ESL) ha hecho que las pruebas de drogas sean obligatorias para los jugadores de sus torneos. En el mundo de los juegos competitivos y profesionales, el cannabis se considera una droga que mejora el rendimiento. Juegos de fumar porro: ¿Que pasa con los videojuegos? Se sabe que el cannabis tuvo un gran un impacto positivo en atletas del mundo. Sin embargo, pese a la investigación y a las anécdotas de las personas, muchas grandes ligas deportivas siguen prohibiendo el consumo de marihuana a sus jugadores. Por ejemplo, en los eSports hay una contradicción, ya que la Liga de Deportes Electrónicos (ESL) hizo obligatorio el control de drogas para sus jugadores, por lo que fumar porro sigue siendo una de las sustancias prohibidas. No obstante, el consumo de marihuana está restringido para los gamers sólo en los días de torneo, por lo que se les permite utilizar la planta durante su entrenamiento. Mejora tus habilidades de juego con cannabis Está claro que la marihuana y los videojuegos se combinan muy bien, pero ¿cómo funciona esta relación? Los estudios han demostrado que la ingesta de THC mejora el rendimiento en el juego al “aumentar el enfoque y la retención de la memoria“. Esto es sorprendente, ya que la marihuana generalmente es conocida por tener efectos negativos sobre la cognición y la memoria. Sin embargo, muchos jugadores aseguran que el cannabis es lo único que les ayuda a concentrarse en los juegos. También puede ayudar al relajar los músculos y reducir la ansiedad y el estrés, mantenerse tranquilo y equilibrado mientras juegas videojuegos puede aumentar drásticamente tu rendimiento. Los jugadores que juegan fumados, a menudo informan que se sienten menos nerviosos y más comprometidos con la historia y las estrategias. Si querés mejorar tus habilidades de juego al instante, el cannabis podría ser la respuesta. “Con todos estos increíbles beneficios, no sorprende que La liga de juegos electronicos (ESL) haya prohibido el uso de cannabis.” DATA NO MENOR: El Departamento del desarrollo mental de Groninga, Países bajos, realizo un estudio para observar las relaciones entre los videojuegos y el cannabis en pacientes con alzhéimer. Se analizo a un grupo de 100 personas, a la mitad de ellos se les administro cannabis mientras jugaban a videojuegos, mientras que a los otros no. Los resultados fueron sorprendentes, y es que los pacientes con alzhéimer que fumaron cannabis fueron un 43% mejor en la retencion de la informacion que el grupo sin cannabis. Juegos de fumar porro Juegos de armar porro Cuando ya se hayan aburrido de fumar, bastantes colocados, puedes probar hacer juegos de armar un porro. Y va a ser muy divertido. Para hacerlo, cuando ya estemos hartos de fumar, harás una carrera con alguno de los presentes: liarse un porro ¡lo más rápido posible! Eso sí, no valen trampas, tiene que estar perfectamente armado. Fumar viendo películas: Hay muchas cosas para hacer viendo películas y una de ellas es hacer juegos de fumar. Los amigos fumando porros pueden encontrar muchas alternativas para hacerlo y que sea más entretenido: podemos fumar cada vez que uno de los personajes diga “si” o “no”, cuando salga el protagonista y el otro cuando salga el villano. Hay muchas posibilidades para hacerlo. Simplemente deja volar esa imaginación. Juegos de mesa para fumados: Los juegos de mesa también son una excelente opción para seguir fumando porro y entretenerse. A los juegos tradicionales y conocidos como las cartas, el estanciero, el Monopoly, Clue y demás, les podés añadir algun comodin para que sea un juego porro. También pueden hacer juegos flash porro con las cartas o el uno. Videojuegos para jugar drogado: Si de por si jugar videojuegos es entretenido, imaginate videojuegos para jugar fumado. Algunas alternativas que no te quitarán risas pueden ser el FIFA, el Pes, alguno de acción para que saltes del sillón o incluso algunos más amigables como el Mario Kart. Sea cual sea, podemos ponernos metas como el que marque gol fuma o el que mate a un enemigo da una calada o el que gane el Mario Kart fuma un buen porro. Otros juego de marihuana Jenga: Si de habilidades manuales y físicas tenemos que hablar, este juegos para cuando estas fumado es ideal. Puede llegar a ser muy divertido cuando se juega bajo los efectos del cannabis. Los jugadores se turnan para quitar bloques de una torre de madera y colocarlos en la parte superior, sin que la torre se caiga. Cards Against Humanity: Se trata de un juego de cartas basado en la creatividad y el sentido del humor. Cada jugador tiene varias cartas con frases o palabras, y se turnan para completar oraciones o responder preguntas con la carta más divertida. Es uno de esos juegos para fumar marihuana perfecto, ya que las respuestas pueden ser muy creativas y absurdas. Beer – Pong Este juego va a requerir de toda tu destreza física (más que nada de mano) y una habilidad con pelotitas pequeñas. Para hacerlo vas a dividir una mesa con una línea para delimitar los dos campos, en donde vas a colocar el mismo número de vasos llenos de agua. Buscá vasos que sean de plástico o de cartón similares a los que te dan en los lugares de comida rápida para evitar romper alguno y que lastime a los presentes con los vidrios. Para jugar simplemente dos jugadores se colocan en un lado y otro, y uno de ellos empezará lanzando una pelota de pin-pong al campo del oponente. La meta es conseguir ir encestando la pelota en todos los vasos. Y para darle el toque de “juego de fumar”, podrían añadir como premio cada vez que a alguno enceste una pelota en uno de los vasos, que dé una calada o un pipazo. Cuantas más canastas realices, más podrás fumar. Si te gustó este contenido, también te puede interesar…  SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
¿Qué es la marihuana sintética y sus efectos?
La drogas sinteticas o cannabinoides sintéticos son unos compuestos químicos artificiales que logran alterar la mente humana. Usualmente se rocían sobre la materia seca y triturada de una planta para que, de esta manera, se puedan fumar o vender como líquidos que se vaporizan e inhalan. Aunque reciben el nombre de cannabinoides, no debemos olvidar que en realidad no lo son. Son similares a las sustancias químicas que se encuentran en la planta de marihuana por lo que se los llama “marihuana sintetica” o “hierba falsa” (“fake weed”). Erroneamente se comercializan como alternativas legales e inocuas de esa droga, pero la realidad es que las consecuencias de las drogas sinteticas presentan grandes riesgos y pueden afectar el cerebro. Sus efectos pueden llegar a poner en peligro la vida de una persona. La marihuana sintética, más comúnmente conocida como Spice o k2, es una mezcla de hierbas y especias que se rocían con un químico similar al THC, el ingrediente que psicotrópico que se encuentra en la marihuana. ¿De qué esta hecha la marihuana sintetica? Los análisis químicos demostraron que, en todos los casos, los principios activos de estos productos sinteticos son sustancias químicas sintéticas con peligrosos efectos tóxicos. Más allá de eso, ya que se desconoce la composición química de los productos vendidos como spice marihuana o k2 droga, los usuarios no tienen idea de qué químicos están poniendo en sus cuerpos o cuáles serán los efectos. Y, como las hierbas y las especias se pueden rociar de manera desigual, la potencia puede variar enormemente. ¿Cómo se ve la marihuana sintética? La marihuana sintética tiene la apariencia de hojas secas y a menudo se vende en pequeñas bolsas de plástico plateadas como “incienso de hierbas” o “popurrí”. También se vende en forma líquida para uso en vaporizadores. Se suele fumar o consumir en porros enrollados, pipas o cigarrillos electrónicos, y algunos usuarios lo preparan en un té o lo usan en recetas cannabicas, tipo brownies. También se se puede consumir en forma vaporizada por la nariz o en forma líquida. ¿Cuáles son las consecuencias de las drogas sinteticas? Los efectos de la marihuana sintetica pueden ser diversos. Cuando hablamos de sus efectos nos referimos a que estos actúan sobre los mismos receptores de las células del cerebro que el THC (delta-9-tetrahidrocannabinol), el ingrediente psicoactivo de la marihuana. Hasta el momento fueron pocos los estudios científicos que hablan sobre los efectos de las drogas sinteticas en argentina y en el mundo. Sin embargo, los investigadores saben que algunos de ellos se adhieren con más fuerza que la marihuana a los receptores de las células afectadas por el THC y pueden producir efectos mucho más potentes. Las consecuencias, entonces, pueden pueden ser impredecibles y peligrosas. Al preguntarse los investigadores de que esta hecha la marihuana sintetica y no conocer realmente muchas de las sustancias de estos cannabinoides sintéticos, es probable que sus efectos sean totalmente diferentes entre unos y otros individuos. Sin embargo, algunos de los efectos más conocidos son: ánimo elevado relajación alteración de la percepción: la persona no se percata correctamente de los objetos y las condiciones que la rodean síntomas de psicosis: delirio o pensamientos desordenados desconectados de la realidad Con respecto a los efectos psicóticos encontramos: ansiedad extrema confusión paranoia: desconfianza extrema e injustificada de los demás alucinaciones: sensaciones e imágenes que parecen reales pero no lo son Algunos otros efectos del cannabis sintetico Los productos sintéticos, sobre todo la marihuana sintética k2, puede ser de 2 a 100 veces más potente que el THC e induce efectos secundarios graves como vómitos, dolor de pecho, aumento de la frecuencia cardíaca, pérdida de visión, dolores de cabeza, daño renal, agitación, presión arterial alta y psicosis. También se han informado síntomas de abstinencia significativos. En raras ocasiones, los usuarios consumidores de la spice droga sintetica experimentaron problemas para respirar, pero en algunos casos esto se debe a la liberación de adrenalina. En otros casos, no se eliminó el butano que se usaba para extraer el THC de la marihuana antes de la alteración en el laboratorio. El butano se enciende al fumar y daña los pulmones. La detección temprana y el tratamiento agresivo de todos estos eventos adversos pueden ayudar a prevenir reacciones graves o la muerte. Muchos de los riesgos del cannabinoide sintetico y otras drogas ilegales de abuso surgen debido a la contaminación, la adulteración, la sustitución y las dosis inconsistentes. Mientras las personas puedan fabricar, transportar y vender estos medicamentos en secreto, no hay forma de asegurar a los compradores un producto de calidad constante. El personal de salud pública, los maestros y los padres deben educar a adultos y chicos por igual sobre los riesgos inherentes de los medicamentos en su forma pura, pero también deben incluir los riesgos asociados con las malas prácticas de fabricación. ¿Cómo se consume la marihuana sintética? La droga sintética k2 se consume, generalmente, de la misma manera que la marihuana: fumados. Hay veces que algunos consumidores experimentados de cannabis prefieren combinarlo con una mezcla de hierbas aromáticas, de manera que se puede fumar como el cannabis. A este tipo de preparados se les llama, vulgarmente, “Spice”. El spice cannabise fue el primer preparado listo para fumar, con cannabinoides sintéticos, que apareció en el mercado. Consumir este tipo de cannabis se debe, en la mayoría de los casos, debido a que, en algunos paises, el acceso a la marihuana natural es más difícil por su situación de ilegalidad. Por eso, y gracias a su mas “facil” acceso, mucho buscan consumir cannabinoides sintéticos. La diferencia más destacable es que la marihuana no es tóxica, ya que no presenta compuestos nocivos para la salud. Pero si hablamos de los cannabinoides sintéticos, estos si pueden ser muy tóxicos, hasta el punto de poder provocar problemas graves de salud o incluso la muerte. Aún así, la gente generalmente prefiere la marihuana natural a las formas sintéticas, pero mientras la marihuana natural siga siendo ilegal en algunas partes del mundo, muy deseada, fácil de detectar y periódicamente no disponible, el deseo de comprar formas sintéticas va a continuar.   SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
Los cuidados y beneficios de las plantas madres
Mucho se habla del cannabis, sus variedad, la hoja de marihuana, las semillas de marihuana y más. Sin embargo hay un término que los cultivadores expertos aman: plantas madre. Pero ¿que es una planta madre? Las plantas madre marihuana son esencialmente plantas de cannabis que se mantienen constantemente en estado vegetativo para obtener clones, que son plantas que crecen de forma idéntica a su planta madre principal. Por supuesto, este proceso requiere un cultivo indoor y tener una habitación y un sistema de iluminación dedicados específicamente a tu planta madre. Por eso, no es tan común ver cultivadores caseros que se dediquen al crecimiento de la planta de marihuana madre, ya que se necesitarías dos cuartos de cultivo: uno que este en constante vegetación, y otro con ciclo regular para plantas de cannabis.  Sin embargo, tener tus propias plantas madre marihuana tiene muchos beneficios. Ventajas del uso de plantas madre Lo increíble de cumplir el ciclo de la planta de marihuana madre y hacerlo en el momento adecuado, es que la clonación hará que un día te encuentres cosechando y al siguiente tengas más plantas listas para cultivar. Además: Las plantas madre son una fuente ideal de plantas jóvenes para el método mar de verde (SOG). Unos esquejes de tamaño parecido formarán un dosel homogéneo sin fenotipos más altos o bajos de los que preocuparse, optimizando así la exposición a la luz y el potencial de producción. Si cumples adecuadamente con el ciclo de planta de marihuanas podrás tener unas plantitas tan grandes como quieras. La hierba madre se puede manipular para adaptarla a tus comodidades personales. Con los esquejes no hay peligro de tener marihuana macho, lo que equivale a obtener un cultivo exclusivamente lleno de planta de marihuana hembra. Las características de una planta madre trae muchos beneficios: se puede elegir una planta especifica, con el mejor contenido de terpenos, aromas y el efecto exacto buscado, y reproducirla el tiempo que quieras. Pero para ello deberás tener algunos cuidados plantas de marihuana y, en consecuencia, hay ciertos pasos que deberás seguir.  ¿Cómo cultivar plantas madre? Elegir la variedad Lo primero es pensar que variedad se quiere cultivar y tener en cuenta los cuidados de plantas de marihuana que requerirá. Mucha gente prefiere buscar una variedad con mucha producción mientras que otros buscan un sabor particular, otros prefieren la forma, otros pueden querer variedades que aguanten el frío o los hongos… Hay todo un mundo de variedades, efectos, sabores y propiedades. ¿Poda o no? Los cuidado de plantas de marihuana son diversos pero una vez que ya tenemos nuestra planta madre, es una buena idea hacerle una poda apical o topping. No es obligatorio, pero hacer este tipo de podas hace que crezcan más ramas, lo que va a facilitar la obtención de esquejes cuando se necesiten. Permanente estado vegetativo de las plantas Las plantas madre son básicamente plantas de cannabis que se mantienen en estado vegetativo todo el tiempo que puedas por lo que es muy importante que las mantengas en un ciclo 18/6 y no cambies el ciclo de luz. La idea de tener una planta madre e poder tenerla al menos 6 meses en fase vegetativa para poder sacar una buena cantidad de clones de plantas, pero esto puede no resultar tan fácil. Entonces, para lograrlo tenemos que asegurarnos que todas las condiciones de crecimiento de la planta esten optimas, y la alimentación es muy importante. El nitrógeno es el macronutriente que las plantas de cannabis utilizan para cultivar materia verde, por lo que va a ser sumamente necesario para el crecimiento de nuestra planta madre. Cuando se pregunten como mantener una planta madre, deberás tener en cuenta que es esencial tenerlas sanas porque los clones son una copia exacta, por lo que si la planta madre no está sana, el esqueje tendrá dificultades para sobrevivir. Dado que la planta madre esta en etapa vegetativa durante mucho tiempo, el cuidado de una planta de marihuana adecuado permitirá que esta pueda crecer bastante y es posible que no tenga suficiente espacio, por lo que para mantener la planta manejable, lo mejor es aplicar técnicas de poda como el topping o LST.  ¿Cuándo se pueden sacar esquejes de una planta madre de cannabis? Cuando la planta es lo suficientemente grande y ya se pueden cortar los esquejes, es de suma importancia que se haga con mucha precaución, porque se puede terminar transmitiendo enfermedades a la planta madre. Para esto, es imprescindible trabajar con herramientas esterilizadas para aprender como hacer esquejes de marihuanas caseras. Podrás empezar a sacar esquejes de tu planta madre a partir de la segunda semana de crecimiento vegetativo. Si la planta es joven, te recomendamos sacar solo 2-3 esquejes a la vez. Cuando vaya creciendo verás que podrás sacar más esquejes gradualmente. ¿Con qué frecuencia se pueden sacar esquejes de una planta madre? Tras la poda, te recomendamos darle a la planta de la madre al menos dos semanas de descanso para que se recupere antes de seguir sacando esquejes. Sacar demasiados esquejes a la vez, o no dejar suficiente tiempo para que se recupere, podría estresar a las plantas madres, atrofiando su desarrollo y haciéndola más vulnerable a las plagas y las enfermedades. ¿Cuánto tiempo vive una planta madre? Cuando se mantiene en el entorno adecuado, las plantas madres para esquejes pueden vivir durante años, pero a medida que pasa el tiempo, los clones pueden debilitarse cada vez más. Cuando las plantas de cannabis se vuelven demasiado tupidas, esto crea grandes problemas que ayudan a los patógenos, el más común es el mildiu polvoriento. Para evitar estos problemas, es importante deshojar según sea necesario. Quitar las hojas permitirá que la planta respire e intercambie aire en el interior del tronco evitando que crezcan insectos y bacterias. Plantas de marihuana en cultivo indoor casero: el uso de la maceta Para el indoor para cultivo les sugerimos técnicas como el SCROG, el SOG o la forma tradicional. Aún así, hay cultivadores que, al buscar tener una mayor productividad, difieren de estas técnicas, dándole más valor a la tierra y a los cuidados en general. Para los principiantes, les recomendamos utilizar un sustrato de tierra y que cultive unas 10 a 16 plantas por cada m2. Lo ideal es que usen dos macetas de por cada planta, la de la fase de crecimiento y la de floración, o una sola maceta definitiva, aunque esto es para cultivadores que tengan más experiencias, que tengan llevar un control muy riguroso de como regar una planta de marihuana. Hay plantas de marihuana gigantes que podrás encontrar y que llegarán a necesitar un tercer o cuarto trasplante para poder mantenerse compactas. Cuando haya más plantas por m2, menos crecimiento será necesario antes de pasar a la floración, por lo que la cantidad de sustrato también será menor por maceta. Mirá nuestros últimos contenidos!! Gorilla Banana El guacho Easy Bud Dream team Double Cookies SUMATE A NUESTRA COMUNIDADSuscribite y recibí un 5% OFF en tu primera compra. Enterate primero del contenido nuevo y ofertas exclusivas de Cosechalibre Suscribite! ¡Gracias por suscribirte! [...]
  • Ver todos los contenidos
  • Productos:
  • Plantas
  • Permiso para cultivar
  • CBD
  • Cursos
  • Semillas
  • Todos los productos

 

 

 

Contenidos
  • Todos los contenidos
  • ¿Cómo sacar un permiso para cultivar?
  • ¿Cómo aumentar tu producción de cannabis?
  • Cannabis y Creatividad
  • Anatomía del Cannabis
  • Carpas – ¿Qué Tener en Cuenta?
  • Cursos de Cannabis
  • Ayuda
Productos
  • Permisos
  • Semillas
  • Cursos
  • CBD
  • Consultas médicas
  • Ver Todo
INFORMACIÓN
  • Contacto
  • Cambios y devoluciones
  • Términos y Condiciones
  • Políticas de Privacidad
Nuestras Redes
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • TikTok
Cosechalibre

Ecosistema digital de soluciones para una hermosa comunidad que usa Cannabis por alguna razón. Nuestra misión es ayudar a las personas que usan Cannabis a expandir su potencial.

© 2023 Cosechalibre. Todos los derechos reservados.
Scroll To Top
Abrir Whatsapp
1
Estamos en linea 😉
WhatsApp
Hola 👋,
¿En que podemos ayudarte? Click en el ícono para comunicarte con nosotros.
Sidebar
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestra tienda. Al navegar por este sitio web, usted acepta el uso de cookies.
Aceptar + info