En los últimos años, la marihuana ha transcendido más allá de la estética y la salud, encontrando un espacio destacado en la cocina cannabica. Las recetas cannabicas emergen como una propuesta que conquista a un número creciente de seguidores.

En lugares como Canadá y Estados Unidos, ya se pueden encontrar cafés y restaurantes con chefs especializados que se dedican a ofrecer una variedad de platillos cannábicos.

Latinoamérica no se queda atrás en esta tendencia de la comida cannabica, aunque la actividad aún se desarrolle en la clandestinidad debido a las restricciones legales que prevalecen en muchos de estos países.

A pesar de los desafíos legales, esta alternativa gastronómica continúa su expansión. Según afirman sus impulsores, la comida con mariguana no solo busca recrear, sino que también ofrece una experiencia sensorial centrada en el bienestar, representando una opción atractiva para los aficionados a la marihuana en la región.

¿Qué significa sumergirse en la comida canabica?

Sumergirse en el mundo culinario del cannabis va más allá de la simplicidad de preparar un plato en la sartén; implica un proceso cuidadoso y crucial. La planta, antes de incorporarse a un platillo, debe pasar por el proceso de descarboxilación para activar el tetrahidrocannabinol (THC) y desencadenar sus efectos psicoactivos. Esto implica secar la planta en crudo y exponerla al calor para desencadenar una reacción química fundamental.

Las comidas con cannabis, al ser consumidos, desencadenan una sensación de relajación tanto en el cuerpo como en la mente. Alteran la percepción del sonido y del espacio, creando momentos donde el tiempo parece detenerse y la memoria se ve alterada. Los efectos, aunque tardan más en manifestarse, pueden perdurar hasta el doble de tiempo en comparación con la cannabis fumada.

La clave radica en la cantidad y concentración de la dosis, así como en la sensibilidad individual a la sustancia. Dependiendo de estos factores, el consumo de comestibles cannábicos puede generar sensaciones de ansiedad, pánico y estrés, junto con el deseo angustioso de que el efecto disminuya rápidamente.

Cocina gourmet: explorando la alta cocina cannábica en Colombia

Cannabic Gourmet, una iniciativa pionera en Colombia, propone un festín gastronómico donde la marihuana es la protagonista principal. Con casi dos años de operación, esta iniciativa ha ganado gran aceptación tanto entre turistas extranjeros como residentes locales, ofreciendo almuerzos y cenas para eventos privados. Estos eventos incluyen entradas, bebidas, platos fuertes, postres, y se complementan con música y representaciones visuales para proporcionar una experiencia sensorial única.

El menú de Cannabic Gourmet es diverso y tentador, abarcando desde salsas, dips, tapas, nachos, croquetas, lasañas, berenjenas rellenas, hasta ensaladas, budines y tartas. Cada platillo está cuidadosamente elaborado, incorporando marihuana de forma creativa para realzar tanto los sabores como la experiencia general.

Objetivos de la cocina con cannabis

Uno de los principales objetivos de Cannabic Gourmet es la educación del comensal. A pesar de la creciente aceptación del cannabis, aún hay personas que desconocen sus propiedades y su aplicación en la cocina. Destacan la importancia de difundir información sobre el cannabis, enfocándose en sus propiedades medicinales y recreativas.

Cannabic Gourmet reconoce dos tipos de consumidores: aquellos que buscan un enfoque recreativo y aquellos que buscan beneficios medicinales. Ambos, según aseguran, pueden experimentar efectos positivos que contribuyen al bienestar general, incluyendo la reducción del estrés, alivio de dolencias y ansiedad.

Para garantizar una experiencia segura y agradable, Cannabic Gourmet ofrece recomendaciones específicas. Aconsejan a los principiantes ser cautelosos y comenzar con dosis moderadas para comprender las reacciones de su organismo. Sugieren cepas de tipo sativa para activar áreas sensitivas del cuerpo y proponen el uso de semillas y ramas, que generalmente tienen una concentración menor que la flor de la planta.

Además, enfatizan la importancia de que la marihuana utilizada en la cocina provenga de un cultivo seguro, completamente natural y libre de pesticidas y químicos. Dada la liposolubilidad del cannabis, recomiendan su disolución en aceite, mantequilla, grasa o incluso en dulces y pulpas de ciertas frutas para garantizar una distribución uniforme y efectiva. Con su enfoque innovador y educativo, Cannabic Gourmet continúa explorando los límites de la cocina cannábica en Colombia.

Cocina de marihuana: los principios de Cannabic Gourmet

En el principio fundamental de Cannabic Gourmet, se destaca la premisa de que el cannabis, en cualquier presentación culinaria, no debe comprometer el sabor de los comestibles. Para estos expertos culinarios, al crear platillos gourmet con cannabis, la planta debe destacar, enriqueciendo colores, sabores y texturas sin eclipsarlos en ningún caso.

Cannabic Gourmet sostiene que la inclusión de marihuana en los alimentos tiene como propósito estimular los sentidos, permitiendo a los comensales apreciar de manera más intensa el aroma, el sabor y la textura de cada platillo, culminando en una completa satisfacción al final de la experiencia gastronómica.

El equipo de Cannabic Gourmet resalta que consumir cannabis a través de alimentos es una opción superior a fumarlo. Al hacerlo, los comensales pueden disfrutar de una deliciosa comida mientras aprovechan los beneficios de la planta. Esta modalidad, según afirman, conecta todos los sentidos y contribuye a una sensación de armonía y bienestar.

En la visión de Cannabic Gourmet, la inclusión de cannabis en la alta cocina es un arte que realza la experiencia culinaria, proporcionando no solo un deleite para el paladar, sino también un estímulo multisensorial que eleva la calidad de la gastronomía cannábica.

«Bienestar en Cuerpo y Alma»: Emprendimiento cannábico con enfoque terapéutico

Daniel y Roberto, emprendedores de la marihuana, iniciaron su negocio en plena pandemia. El éxito llegó rápidamente con brownies y galletas de almendra infusionados con marihuana, elaborados con amor por la madre de Daniel. En entrevista, Roberto destaca el núcleo de su proyecto: el consumo responsable con un enfoque hacia la sanación y el bienestar integral.

Con 31 años, Roberto observó que cada vez más personas explora la cocina de marihuana
como alternativa para tratar dolencias asociadas con enfermedades como el cáncer y la artritis reumatoide, así como para aliviar el estrés, la ansiedad, la depresión y el insomnio. Incluso, la madre de Daniel utilizaba cannabidiol (CBD), otro componente de la marihuana, para mitigar los efectos secundarios de la quimioterapia durante su tratamiento contra el cáncer.

El negocio progresa en sus momentos libres, dedicándose a cocinar, empaquetar y entregar pedidos, además de gestionar su perfil de Instagram, la principal plataforma de promoción. A través de esta red social, comparten información para desmitificar estigmas sobre las recetas de cocina con cannabis, orientando a los clientes para vivir experiencias positivas con los comestibles y descubrir las dosis adecuadas.

A pesar del riesgo legal, Daniel y Roberto consideran que su emprendimiento no solo proporciona productos de alta calidad en sabor y presentación, sino que también fomenta un diálogo informado sobre el consumo recreativo, terapéutico y medicinal de la marihuana. Con valentía, buscan contribuir a una sociedad más abierta y comprensiva respecto a las posibilidades y beneficios de la planta.

¡Suscribite a Cosechalibre y llevate un 5% OFF en tu primera compra!

Sumate hoy y enterate antes que nadie de contenidos exclusivos y nuestras mejores promociones. ¡Aprovechá tu descuento ahora! 🌿🚀