La araña de la planta de marihuana, también conocida como ácaro araña roja o Tetranychus urticae, es una de las plagas más comunes y problemáticas en los cultivos de cannabis. Este diminuto insecto, apenas visible a simple vista, puede causar un daño significativo a las plantas si no se detecta y controla a tiempo.
La araña de la marihuana se alimenta de la savia de las hojas, provocando manchas amarillas y una decoloración general que puede debilitar la planta y reducir la calidad de la cosecha.
Conocer las características y el comportamiento de la araña de la marihuana es fundamental para prevenir y tratar las infestaciones de manera eficaz.

Araña Roja (Tetranychus urticae)
La araña roja en marihuana, también conocida como ácaro araña roja (Tetranychus urticae), es una plaga pequeña pero altamente destructiva en los cultivos de cannabis. Estas plagas, que suelen medir menos de 1 milímetro, se reconocen por su color rojo o amarillo. Aunque su tamaño diminuto dificulta su detección a simple vista, su presencia se hace evidente por el daño que causan a las plantas.
Características y daños de esta plaga en planta de marihuana
Las arañas rojas se encuentran principalmente en el envés de las hojas, donde se alimentan succionando el contenido celular. Este proceso deja pequeñas manchas amarillas en la superficie de las hojas, que pueden progresar a una decoloración más extensa. Con el tiempo, si la infestación no se controla, las arañas producen finas telarañas sobre las hojas y los cogollos, lo que facilita su identificación.
Causas y condiciones en las que esta plaga marihuana prospera
Las arañas rojas prosperan en condiciones cálidas y secas, lo que les permite reproducirse rápidamente. Este rápido aumento en la población puede llevar a una infestación masiva en poco tiempo, haciendo que el control sea más desafiante.
Síntomas de Infestación:
- Primer Estadio: Los primeros signos incluyen pequeñas manchas blancas o amarillas que aparecen como puntas de alfiler. Estas manchas se acumulan a lo largo de la nerviación principal de las hojas, causando una decoloración que puede progresar a un tono verde claro o grisáceo.
- Segundo Estadio: En esta fase, las hojas se decoloran completamente y pueden llegar a caer. Las telarañas finas se vuelven visibles en el envés de las hojas e incluso en las flores.
- Última Fase: La infestación severa lleva a una cobertura completa de las plantas con telarañas, lo que puede resultar en la muerte de la planta si no se toman medidas para el control.
Detectar y tratar la araña roja a tiempo es crucial para proteger la salud de tus plantas de cannabis y evitar pérdidas significativas en tu cosecha.
Cómo identificar una plaga de araña roja en marihuana
Aunque la araña roja (Tetranychus urticae) es un ácaro diminuto, su identificación es clave para proteger tus plantas de cannabis. A continuación, te mostramos cómo reconocer la presencia de esta plaga y qué características buscar.
Características de la araña roja marihuana
La araña roja se distingue por su color que puede variar desde marrón verdoso hasta un rojo intenso. A menudo, se mueve lentamente por las plantas, lo que facilita su identificación. En cultivos de exterior, puede aparecer otro ácaro similar, pero este es inofensivo para las plantas y se desplaza mucho más rápido que la araña roja, sin causar daño.
Dónde Encontrarla:
- Cara Superior de las Hojas: La araña roja se alimenta de la savia de las hojas, dejando pequeños puntos blanquecinos o grisáceos que indican su actividad.
- Cara Inferior de las Hojas: En el reverso de las hojas, la araña roja pone sus huevos, de manera similar a cómo lo hace la mosca blanca.
Síntomas y señales de infestación:
- Puntos Blanquecinos o Grisáceos: A medida que se alimentan, las arañas rojas dejan manchas pequeñas y características en las hojas.
- Manchas Rojizas en el Dedo: Si pasas el dedo por el envés de una hoja infestada y encuentras una línea de color rojizo, es probable que se trate de araña roja.
- Telarañas: En estados avanzados de infestación, la araña roja puede formar finas telarañas en las hojas, tallos y flores.
Métodos de identificación:
- Uso de Lupa o Microscopio: La forma más efectiva de identificar la araña roja es con una lupa o microscopio con al menos 100 aumentos. Busca en el envés de las hojas. Las arañas rojas en estado larvario tienen 3 pares de patas, mientras que en estado adulto tienen 4 pares.
Características de la araña roja cannabis
La araña roja es común en cultivos de exterior, interior e invernaderos. Prefiere climas cálidos, por lo que suele aparecer en primavera y verano. Es resistente y puede sobrevivir el invierno en plantas, hierbas y madera. La limpieza exhaustiva de tiestos y herramientas de cultivo es crucial para evitar su persistencia de una temporada a otra. Además, evita reutilizar sustratos de cultivos afectados.
En pleno verano, la araña roja completa su ciclo en poco más de una semana y es altamente prolífica. Cada hembra puede poner entre 3 y 5 huevos por día, lo que facilita una rápida infestación. Cuando no tienen suficiente alimento, se agrupan en los bordes de las hojas y se trasladan con el viento a nuevas plantas.
En cultivos con baja ventilación, falta de riego o humedad, y en áreas con acumulaciones de calor, como en galerías con cristaleras, la araña roja prospera rápidamente. Mantener buenas prácticas de ventilación y manejo del agua es esencial para prevenir su proliferación y proteger tus plantas.
Cómo prevenir la araña roja en el cultivo de marihuana
Prevenir la infestación de araña roja en tus plantas de marihuana es crucial para mantener una cosecha saludable y abundante. Esta plaga puede ser difícil de manejar una vez establecida, por lo que es fundamental aplicar estrategias preventivas efectivas. A continuación, te presentamos algunos métodos clave para evitar la aparición de arañas rojas:

- Controlar el abonado: Evita el exceso de nitrógeno en los fertilizantes, ya que un alto nivel de nitrógeno puede atraer a la araña roja y otras plagas. Ajustar el balance de nutrientes ayudará a mantener tus plantas saludables y menos propensas a las infestaciones.
- Ubicación de las plantas: En cultivos de exterior, mantén las plantas de marihuana alejadas de otras plantas susceptibles a plagas, especialmente aquellas en terrazas o balcones donde las arañas rojas podrían estar presentes durante el invierno. Esto reducirá el riesgo de que las arañas rojas se trasladen a tus plantas.
- Ventilación y extracción: Para cultivos de interior, asegúrate de proporcionar una ventilación y extracción adecuadas. Las condiciones de alta temperatura favorecen la proliferación de la araña roja, por lo que una buena circulación de aire ayudará a prevenir su desarrollo. Para más detalles sobre cómo optimizar la ventilación, consulta nuestro post sobre ventilación en cultivos de marihuana en interior.
- Mantener una humedad adecuada: Las arañas rojas prefieren ambientes secos y pueden proliferar en plantas que están subregadas o debilitadas. Mantén niveles adecuados de humedad y riego para desalentar la colonización de esta plaga.
- Higiene del cultivo: La limpieza y la higiene son esenciales. Al ingresar al área de cultivo, evita usar ropa de calle para no introducir posibles plagas. Además, realiza una limpieza regular de las herramientas y el entorno de cultivo.
- Inspección regular: Revisa tus plantas periódicamente para detectar signos tempranos de araña roja, como huevos y adultos en el envés de las hojas. Las arañas rojas tienden a poner sus huevos en grupos, así que presta especial atención a estas áreas.
- Uso de productos biológicos: Considera el uso de productos biológicos como Bio Protect de GHE o Bio Protect de Green Hope para fortalecer y proteger tus plantas. Estos productos son efectivos para prevenir plagas de manera natural.
- Tratamientos preventivos: Utiliza preventivos biológicos como Cannacure o Leaf Coat, que forman una película protectora sobre las hojas, dificultando el asentamiento de la plaga y reduciendo el estrés de las plantas.
- Compost y estiércol: Si utilizas compost casero o estiércol, asegúrate de que estén bien fermentados y libres de plagas antes de aplicarlos a tus plantas.
- Desinfección post-cultivo: Después de un cultivo con araña roja, desinfecta a fondo la sala o el armario de cultivo. Puedes utilizar Solfac Automatic Forte (con precauciones y siguiendo las instrucciones) para asegurarte de que no queden arañas en el ambiente.
Implementar estas prácticas te ayudará a mantener tus plantas libres de arañas rojas y a asegurar una cosecha exitosa y de alta calidad.