La relación entre la marihuana y el deporte es un tema que ha generado debate y controversia en los últimos tiempos. Mientras algunos atletas argumentan que el consumo de cannabis puede tener beneficios en ciertos aspectos de su desempeño, como la recuperación y la concentración, otros advierten sobre posibles efectos negativos en la coordinación motora y la capacidad cardiovascular.
Explorar esta intersección entre el cannabis y el deporte nos lleva a examinar diversos estudios científicos, experiencias personales de atletas y las regulaciones en torno al uso de marihuana en el ámbito deportivo.

Un poco de historia sobre marihuana y deporte
La historia reciente nos brinda un claro ejemplo del debate en torno al uso de marihuana en el deporte, con el caso de la velocista estadounidense Sha’Carri Richardson. Tras su destacada victoria en los 100 metros en los Trials Olímpicos de Eugene el 19 de junio, las esperanzas de Richardson en los Juegos Olímpicos de Tokio se vieron truncadas cuando se reveló que había dado positivo en un test de drogas el mismo día de su triunfo.
La sustancia detectada fue Carboxy-THC, un metabolito urinario del 9-tetrahidronnabinol, principal componente de la marihuana. Como resultado, fue suspendida del deporte durante un mes y se perdió la oportunidad de competir en los Juegos Olímpicos.
La sanción de Richardson generó debate, ya que su consumo de marihuana ocurrió fuera de competición y no se relacionaba directamente con el rendimiento deportivo, sino que lo atribuyó a la pérdida de su madre. La Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) explicó que la duración de la suspensión fue mitigada debido a que la atleta completó un programa de formación.
¿Qué pasó después de este episodio de marihuana en el deporte?
Este episodio reabrió la discusión sobre la inclusión de la marihuana en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que requiere cumplir al menos dos de tres criterios: mejorar el rendimiento, representar un riesgo para la salud y contravenir el espíritu del deporte.
La postura de la AMA es que la marihuana no solo mejora el rendimiento deportivo, sino que también representa un riesgo para la salud. Se respalda en un estudio de 2011 publicado en Sports Medicine, que sugiere que el cannabis puede inducir euforia, aumentar la confianza, promover la relajación y reducir el estrés, lo que potencialmente podría ofrecer ventajas competitivas.
Sin embargo, el informe advierte que el consumo de marihuana durante la competición puede poner en peligro a los atletas y a otros debido a una mayor propensión a correr riesgos, tiempos de reacción más lentos y una toma de decisiones deficiente.
Marihuana en deportistas: ¿Qué dicen los médicos?
Según Jordan Tishler, médico y especialista en cannabis en Inhale MD en Boston, Massachusetts, la posición de la AMA es «insostenible y desactualizada». Él sostiene que, en realidad, la marihuana es una droga que degrada el rendimiento.
Argumenta que el rendimiento máximo, como la fuerza máxima, la velocidad máxima y el VO2 máximo, es poco probable que se alcance con el consumo de cannabis.
De hecho, los efectos del cannabis pueden incluir movimientos corporales alterados, dificultad para pensar y resolver problemas, problemas respiratorios y un aumento de la frecuencia cardíaca, ninguno de los cuales favorece el mejor desempeño deportivo.

Sin embargo, Tishler señala que los efectos del cannabis solo importan realmente en el rendimiento cuando la persona está afectada por la droga. Explica que si se inhala, los efectos pueden durar de tres a cuatro horas, mientras que si se toma por vía oral, pueden durar de ocho a 12 horas.
Otra opinión sobre deportistas que consumen marihuana
Por otro lado, Ryan Vandrey, profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Escuela de Medicina Johns Hopkins y miembro de Realm of Caring, una organización benéfica dedicada a la investigación, educación y promoción del cannabis, agrega que la tolerancia individual a los efectos de la droga también juega un papel importante.
Señala que si alguien consume cannabis por la noche para dormir, puede experimentar un deterioro cognitivo residual a la mañana siguiente. Además, destaca la falta de datos sobre el impacto real de la marihuana en el rendimiento deportivo.
Aunque se han expresado afirmaciones sobre los posibles beneficios del cannabis, la falta de investigación profunda impide llegar a conclusiones sólidas. En última instancia, sin datos claros, cualquier opinión sobre el tema es pura especulación.
Un poco de ciencia sobre que pasa si fumo y voy al gym o hago algún deporte
Una revisión científica publicada en abril de 2021 en The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness arrojó luz sobre el impacto del consumo de marihuana en el rendimiento deportivo, desafiando las creencias populares.
Contrario a la noción extendida de que el cannabis mejora el rendimiento, los investigadores concluyeron que su consumo antes del ejercicio debería evitarse para maximizar el desempeño.
Su análisis reveló que la marihuana reduce la capacidad de los atletas para mantener el esfuerzo, incrementa la frecuencia cardíaca y respiratoria, así como la demanda de oxígeno del miocardio, y aumenta los problemas de equilibrio. En resumen, no ofrece una ventaja, sino que aumenta la probabilidad de un rendimiento inferior.
¿Qué implica esto para los corredores aficionados?
Según Jordan Tishler, si no se está bajo la influencia del cannabis activamente, es poco probable que afecte el rendimiento. Sin embargo, aquí radica el problema en el caso de atletas como Sha’Carri Richardson: aunque los cannabinoides no están completamente prohibidos, su uso se restringe desde la medianoche del día previo a una competición hasta su conclusión.
Aun así, pueden detectarse en la orina hasta 21 días después de su consumo, lo que resulta en una sanción incluso si ya no se experimentan los efectos.
Para los corredores recreativos que consumen marihuana socialmente, es crucial considerar la frecuencia, dosis y efectos personales. Ryan Vandrey, subraya que el patrón de consumo y la forma de administración (fumar, vapear, ingerir) son determinantes en el riesgo potencial para la salud.
En definitiva, no se debe esperar un rendimiento máximo si se opta por ingerir marihuana antes de una competición importante. Aunque aún existen incertidumbres sobre cómo afecta el cannabis al rendimiento, las investigaciones actuales sugieren que su uso durante la actividad física puede limitar el potencial deportivo.