Los cannabinoides son compuestos químicos que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano, un sistema complejo involucrado en la regulación de una variedad de funciones fisiológicas y procesos.
Este sistema incluye receptores, endocannabinoides (cannabinoides producidos naturalmente por el cuerpo) y enzimas que ayudan a sintetizar y descomponer estos compuestos.
Al unirse a los receptores cannabinoides, principalmente CB1 y CB2, los cannabinoides pueden influir en una serie de funciones corporales, desde el estado de ánimo y el apetito hasta el dolor y la memoria. Los cannabinoides pueden ser de origen endógeno, como la anandamida, o exógeno, provenientes de plantas como el cannabis.

Esta interacción con el sistema endocannabinoide puede tener efectos terapéuticos y recreativos, dependiendo del tipo de cannabinoide y de la forma en que se consume.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la marihuana en el cuerpo?
¿Qué son los Cannabinoides?
Los cannabinoides son sustancias químicas que interactúan con los receptores cannabinoides del cuerpo y del cerebro, produciendo efectos similares a los de la planta Cannabis sativa L.
Estos compuestos se pueden clasificar en diferentes tipos según su origen y estructura, y cada uno juega un papel específico en el sistema endocannabinoide del cuerpo.
Fitocannabinoides
Características y presencia en el cannabis
Los fitocannabinoides son una clase de compuestos con 21 átomos de carbono que se encuentran únicamente en la planta Cannabis sativa L. Hasta ahora, se han descubierto alrededor de 70 fitocannabinoides, incluyendo sus formas ácidas y neutras, análogos y otros productos de transformación. La planta sintetiza estos compuestos en sus formas ácidas no psicoactivas, como Δ9-THCA, CBDA, CBGA y CBCA.
Transformación y activación
Durante el secado y curado de los cogollos, los fitocannabinoides ácidos se descarboxilan parcialmente, convirtiéndose en sus formas activas neutras como Δ9-THC, CBD, CBG y CBC. Este proceso se acelera con la aplicación de calor, como al fumar o cocinar el cannabis, convirtiendo todos los fitocannabinoides ácidos en sus formas neutras.
Método de Descarboxilación
Para descarboxilar pequeñas cantidades de material vegetal, se puede usar un horno a 120°C durante al menos 20 minutos. Cocinar el cannabis en mantequilla o aceite también iniciará este proceso, siempre que se haga durante el tiempo suficiente. Es importante destacar que Δ9-THC en su forma neutra es el principal responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, mientras que en su forma ácida, Δ9-THCA, no tiene actividad psicoactiva.
Endocannabinoides
Producción y Función en el Cuerpo
Los endocannabinoides son ligandos endógenos producidos por organismos animales y humanos que se enlazan a los receptores cannabinoides. Forman parte del sistema endocannabinoide, que regula una amplia variedad de procesos fisiológicos, como la modulación de neurotransmisores y la regulación de la percepción del dolor, funciones cardiovasculares, gastrointestinales y hepáticas.
Principales Endocannabinoides
Los dos principales endocannabinoides son la anandamida (N-araquidonoiletanolamida, ANA) y 2-araquidonilglicerol (2-AG). Estos actúan como llaves naturales para los receptores cannabinoides CB1 y CB2, provocando su activación y posterior acción. El receptor CB1 se encuentra principalmente en el sistema nervioso central y está asociado con efectos psicoactivos, mientras que el receptor CB2 está presente en el sistema inmunológico y tiene efectos inmunomoduladores.
Cannabinoides Sintéticos
Creación y Usos Médicos
Los cannabinoides sintéticos son sustancias creadas en laboratorio que pueden ser similares o completamente diferentes a los fitocannabinoides y endocannabinoides. Un ejemplo es el dronabinol (Δ9-THC sintético), el principio activo de MARINOL®, utilizado para tratar náuseas, vómitos, pérdida de apetito y pérdida de peso. Otro ejemplo es el nabilone, principio activo de CESAMET®, usado para controlar las náuseas y vómitos provocados por la quimioterapia contra el cáncer.
Cannabinoides Sintéticos en «Smart Drugs»
Recientemente, algunos cannabinoides sintéticos como JHW-018 y JHW-073 se han utilizado como ingredientes de «smart drugs» comercializadas para imitar los efectos del cannabis, conocidas como «Spice».
Aunque han demostrado ser más activos y provocar más ansiedad y pánico que los fitocannabinoides, estos compuestos fueron diseñados originalmente para la investigación científica y no han pasado los ensayos clínicos necesarios para demostrar su seguridad en el consumo humano.
Conclusión
Los cannabinoides, ya sean fitocannabinoides, endocannabinoides o sintéticos, interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo de diversas maneras, produciendo una variedad de efectos fisiológicos y terapéuticos.
Es fundamental entender estas interacciones y clasificaciones para aprovechar sus beneficios potenciales y minimizar los riesgos asociados.
Efectos en el organismo de los Cannabinoides
El Δ9-THC y sus derivados sintéticos alteran el equilibrio natural de los endocannabinoides, desencadenando una serie de respuestas significativas en el organismo humano.
Impacto Cognitivo y Psicológico
A nivel cognitivo, se ha documentado que el consumo de cannabinoides provoca una disminución en la coordinación motora, el procesamiento temporal y el aprendizaje asociativo. También afecta la percepción cognitiva y auditiva debido a la presencia de receptores en el cerebelo, lo que altera sus funciones.
A nivel psicológico, los estudios han mostrado resultados contradictorios: mientras algunos indican que el consumo crónico podría aumentar el riesgo de brotes psicóticos y de ansiedad, otros estudios sugieren lo contrario.

Efectos Inmunológicos y Anticarcinogénicos
Investigaciones recientes en modelos animales han demostrado que el Δ9-THC y el CBD poseen propiedades anticarcinogénicas. Estos compuestos pueden promover la muerte apoptótica de las células cancerosas, inhibir la angiogénesis tumoral y reducir la migración celular, posiblemente mediante el aumento de la producción de especies reactivas de oxígeno.
Impacto en Enfermedades como el SIDA
Estudios preliminares sugieren que las sustancias cannabinoides podrían mejorar la capacidad del organismo para controlar la carga viral del VIH/SIDA y prolongar la supervivencia.
Efectos Cardiovasculares y Gastrointestinales
A nivel cardiovascular, el consumo de cannabinoides puede causar taquicardia, aumento de la presión arterial y, en dosis altas, hipotensión, bradicardia y vasodilatación de las arterias coronarias. Además, los cannabinoides inhiben la función motora gástrica y pueden ofrecer protección a la mucosa gastrointestinal.
Impacto Endocrino y Respiratorio
En el sistema endocrino, los cannabinoides pueden reducir la producción de adrenalina y noradrenalina, afectando el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal y las hormonas relacionadas con el sistema reproductor.
A nivel respiratorio, el consumo agudo de cannabis ha mostrado efectos broncodilatadores, pero el uso crónico puede llevar a problemas respiratorios como bronquitis aguda y crónica, así como alteraciones estructurales en el epitelio bronquial y en los macrófagos alveolares.
Conclusión
Los cannabinoides, especialmente el Δ9-THC y sus derivados, ejercen una variedad de efectos sobre el cuerpo humano, desde alteraciones cognitivas y psicológicas hasta impactos en sistemas como el inmunológico, cardiovascular, gastrointestinal, endocrino y respiratorio. Comprender estos efectos es crucial para evaluar tanto los riesgos como los posibles beneficios de su consumo.