La interacción entre la marihuana y otras drogas es un tema que despierta gran interés, ya que el cannabis puede influir de diversas maneras en el cuerpo cuando se combina con otras sustancias. Al igual que cualquier droga, los efectos de la marihuana no ocurren en un vacío y, cuando se mezcla con otras sustancias —ya sean medicamentos recetados, alcohol, estimulantes o depresores—, las interacciones pueden variar.
Estos efectos secundarios de la marihuana combinados pueden potenciar o reducir los beneficios terapéuticos, pero también aumentar los riesgos de efectos secundarios no deseados. Entender cómo interactúa el cannabis con otras drogas es crucial para un consumo más seguro y consciente.
¿Cómo interactúa la marihuana con otras drogas recreativas?
La marihuana es una de las sustancias recreativas más consumidas a nivel mundial. Sin embargo, muchos consumidores suelen combinarla con otras drogas recreativas, lo que puede generar interacciones inesperadas. A continuación, exploramos cómo la marihuana interactúa con diferentes sustancias y los posibles efectos de estas combinaciones.
Marihuana indica efectos y alcohol
El alcohol es una de las drogas más populares y frecuentemente consumida junto con la marihuana. Aunque es legal en la mayoría de los países, su combinación con cannabis puede amplificar algunos efectos.
Estudios indican que el alcohol puede aumentar la absorción del THC, el principal compuesto psicoactivo de la marihuana, lo que podría resultar en un subidón más fuerte. Sin embargo, esta combinación también puede provocar efectos adversos como náuseas, mareos y vómitos. Además, el alcohol y la marihuana juntos pueden afectar negativamente la coordinación motora y el juicio.
Marihuana y anfetaminas
El cannabis medicinal también se consume junto a anfetaminas y drogas derivadas, como la MDMA. Aunque existen pocos estudios clínicos al respecto, algunos informes anecdóticos sugieren que la marihuana podría mitigar los efectos negativos de la resaca de anfetaminas. Sin embargo, esta combinación también podría influir en el ciclo de la adicción, ya que el sistema endocannabinoide está involucrado en la regulación del comportamiento adictivo.
Marihuana y cocaína
La interacción entre la marihuana y la cocaína es compleja. Dado que la marihuana puede tener efectos depresores o estimulantes, su combinación con cocaína puede intensificar los efectos negativos, como la ansiedad y la paranoia. Además, se ha demostrado que el cannabis puede aumentar la absorción de cocaína, lo que incrementa el riesgo de sobredosis.
Cannabis sativa y codeína
La codeína es un opioide que, combinado con marihuana, puede intensificar el efecto sedante de ambas sustancias. Aunque algunos usuarios buscan esta combinación para lograr una relajación profunda, es importante tener en cuenta que puede aumentar los riesgos de depresión respiratoria y otros efectos adversos, especialmente en dosis elevadas.
Marihuana y DMT
El DMT es un potente psicodélico que se combina con marihuana en ocasiones para intensificar la experiencia. Algunos consumidores aseguran que fumar cannabis antes de consumir DMT ayuda a reducir la ansiedad asociada con los viajes psicodélicos. Sin embargo, las experiencias varían y la interacción entre ambas drogas puede resultar abrumadora para algunos usuarios.
Cogollo de porro y ketamina
La ketamina es un anestésico disociativo que a menudo se consume con marihuana. Los usuarios reportan que la marihuana potencia el efecto disociativo de la ketamina, aumentando la somnolencia y los mareos. Aunque hay pocos estudios que investiguen esta combinación, la mayoría de los consumidores experimentan una sensación más profunda de desconexión con la realidad.
Cannabis y LSD
El LSD y la marihuana suelen producir un efecto sinérgico, donde la marihuana intensifica las alucinaciones visuales propias del ácido. Muchos consumidores fuman cannabis hacia el final de un viaje de LSD para reactivar los efectos psicodélicos. Además, algunos usuarios la utilizan al principio del viaje para calmar los nervios o reducir las náuseas típicas de las primeras fases del consumo de LSD.
Cogollo de marihuanas y setas alucinógenas
La combinación de marihuana con setas alucinógenas (psilocibina) también es común entre los consumidores de psicodélicos. Al igual que con el LSD, la hierba suele potenciar los efectos alucinógenos y ayuda a mitigar las náuseas que los hongos pueden causar. Sin embargo, esta combinación puede ser demasiado intensa para usuarios novatos, ya que el efecto sinérgico entre ambas sustancias puede llevar a un viaje más profundo y abrumador.
Planta de marihuana y salvia divinorum
La salvia es una sustancia psicodélica intensa, y su combinación con marihuana puede intensificar sus efectos disociativos. Aunque algunos consumidores experimentan una experiencia más profunda y agradable, la mezcla puede ser difícil de manejar, especialmente para quienes no tienen experiencia con la salvia.
Efectos de fumar marihuana y Óxido Nitroso (NOS)
El óxido nitroso, conocido como gas de la risa, es un sedante que, combinado con cannabis, produce una euforia profunda y tranquila. En dosis elevadas de ambas sustancias, la combinación puede generar un fuerte efecto sedante similar al de la ketamina, lo que puede ser peligroso para algunas personas.
¿Cómo interactúa la marihuana con los medicamentos de venta con receta?
La marihuana, al igual que muchos medicamentos, es metabolizada por las enzimas del hígado, específicamente por las enzimas del citocromo P450. Esta familia de enzimas, incluyendo la subfamilia CYP3A, es responsable de metabolizar hasta un 60% de las drogas consumidas.
Si estás tomando medicamentos recetados y consumes cannabis, es importante conocer las posibles interacciones entre ambos. A continuación, analizamos cómo el THC y el CBD, los principales compuestos de la marihuana, interactúan con varios medicamentos de venta con receta.
Medicamentos para el azúcar en sangre
Uno de los tratamientos más comunes para controlar el azúcar en sangre es la metformina, recetada a pacientes con diabetes. Aunque hay poca evidencia clínica, se sugiere que el THC puede disminuir la eficacia de este medicamento.
Sin embargo, otros cannabinoides pueden tener efectos beneficiosos para los diabéticos, como la estabilización de los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, si estás en tratamiento para la diabetes, es fundamental consultar con tu médico antes de consumir cannabis.
Medicamentos para la presión arterial
Tanto el THC como el CBD han sido estudiados por su capacidad para afectar la presión arterial. En algunos casos, el THC puede provocar una disminución de la presión arterial y un aumento de la frecuencia cardíaca.
Esto podría ser problemático si se combina con medicamentos para la hipertensión, ya que algunos pacientes podrían experimentar hipotensión postural, un descenso repentino de la presión que causa mareos, náuseas o incluso desmayos. Si consumes cannabis mientras tomas medicamentos para la presión, es importante monitorear de cerca tu respuesta.
Anticoagulantes
Existen indicios de que el cannabis puede interferir con los anticoagulantes, reduciendo su eficacia. Por otro lado, algunos compuestos, como el CBD, podrían inhibir el metabolismo de estos fármacos, aumentando su efecto.
Esto puede provocar complicaciones, como un mayor riesgo de hemorragias. Se necesitan más estudios para entender completamente esta interacción, pero es recomendable que las personas bajo tratamiento con anticoagulantes consulten a su médico antes de consumir cannabis.
Opioides
Aunque los opioides y la marihuana no parecen interactuar directamente, ambos son conocidos por sus efectos analgésicos. Estudios recientes sugieren que la marihuana podría complementar el tratamiento con opioides, permitiendo reducir la dosis necesaria para controlar el dolor.
Además, el cannabis está siendo explorado como una alternativa para combatir la crisis de los opioides, ya que podría reducir el riesgo de adicción y las tasas de sobredosis.
Sedantes
Algunas investigaciones señalan que el cannabis puede afectar la eficacia de los medicamentos sedantes. Un estudio publicado en The Journal of the American Osteopathic Association encontró que los pacientes que consumían cannabis de forma regular requerían dosis más altas de sedantes como el propofol antes de una endoscopia.
Esto sugiere que el cannabis podría aumentar la tolerancia a ciertos sedantes, lo que podría ser un problema en procedimientos médicos que requieren anestesia.
Antidepresivos
La interacción entre el cannabis y los antidepresivos varía según el tipo de medicamento y el individuo. Algunas personas reportan que el cannabis mejora su estado de ánimo y reduce los síntomas de depresión, mientras que otras experimentan un empeoramiento de la ansiedad y los episodios depresivos.
Como los efectos son altamente subjetivos, es fundamental que las personas que toman antidepresivos consulten a su médico antes de incorporar cannabis a su tratamiento.
Antibióticos
El THC y el CBD pueden inhibir las enzimas del citocromo P450, las cuales son responsables de descomponer ciertos antibióticos. Esto podría ralentizar el metabolismo de los antibióticos, aumentando el riesgo de efectos secundarios como náuseas, vómitos y dolor abdominal.
Aunque las investigaciones sobre esta interacción son limitadas, no se han reportado efectos secundarios graves en personas que usan antibióticos y cannabis simultáneamente. Sin embargo, siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de mezclar ambos.