Fumar marihuana de noche y su efecto al día siguiente

La marihuana se usa, entre otras cosas, como ayuda para dormir, tanto de forma recreativa como entre los consumidores de cannabis medicinal. Alrededor del 70% de los adultos jóvenes que consumen marihuana de manera casual informan que lo hacen para ayudarlos a dormir. Entre los consumidores de cannabis a largo plazo (aquellos que lo han estado usando durante 10 años o más), aproximadamente la mitad usa marihuana para mejorar su sueño. Entre las personas que usan cannabis por razones médicas, como aliviar el dolor, hasta el 85% dice que mejora su sueño.

La investigación sobre el cannabis y si este ayuda o no a mejorar el sueño, aún está en desarrollo. La marihuana puede ayudar a aliviar el insomnio cuando se usa ocasionalmente, aunque los investigadores no están seguros de si el uso a largo plazo es en última instancia beneficioso o perjudicial para la calidad del mismo.

La marihuana parece mejorar el sueño en ciertos casos. Para las personas con ciertas afecciones, como dolor crónico, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y esclerosis múltiple, la marihuana puede ayudarlas a conciliar el sueño más rápido, despertarse menos durante la noche y disfrutar de una mejor calidad de sueño en general.

Mucha gente usa marihuana para autotratarse el insomnio, la ansiedad y el dolor. Entre estos usuarios, la efectividad de la marihuana para dormir es más ambivalente, aunque un estudio realizado en personas con insomnio encontró que muchos participantes reportaron alivio de sus síntomas cuando consumían cannabis.

Se cree que los efectos de los cannabinoides para promover el sueño se deben a sus interacciones con los receptores de cannabinoides en el cerebro. Cuando los cannabinoides se unen a estos receptores, envían mensajes para aumentar los niveles de adenosina que promueven el sueño y suprimen el sistema de excitación del cerebro. Juntos, estos efectos pueden ayudar a los consumidores de cannabis a sentirse sedados o con sueño.

La marihuana tiene varios compuestos activos diferentes, incluidos el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD). Si bien el THC generalmente actúa como un sedante, puede tener un efecto estimulante para algunas personas, especialmente para aquellas que son nuevas en el uso de marihuana o que toman dosis más altas. En estos casos, consumir marihuana antes de acostarse puede resultar en un mayor tiempo para conciliar el sueño. El CBD parece promover el estado de alerta en dosis más bajas y la somnolencia en dosis más altas. Los efectos de los dos compuestos juntos pueden depender de la dosis y el momento.

Tanto el CBD como el THC también pueden tener beneficios para las afecciones crónicas que interfieren con el sueño. Por ejemplo, las formas sintéticas de THC han mostrado potencial para tratar la apnea obstructiva del sueño, reducir las pesadillas relacionadas con el TEPT y mejorar el sueño de las personas que viven con dolor crónico. El CBD, por otro lado, puede reducir los síntomas del trastorno del comportamiento del sueño REM y la somnolencia diurna excesiva.

Cuando se usa marihuana como ayuda para dormir, los efectos que siente pueden depender del tipo de cannabis que se esté usando. La marihuana tiene concentraciones más altas de THC, el principal componente psicoactivo. Las plantas de cáñamo tienen niveles más altos de CBD.

Los estudios sugieren que las personas que usan marihuana como una ayuda para dormir a largo plazo tienden a desarrollar una tolerancia a sus efectos sedantes y pueden necesitar tomar más para obtener los mismos resultados. El uso intensivo de marihuana, especialmente a largo plazo, puede tener consecuencias para el sueño, que incluyen: dormir menos en general, menos tiempo de sueño profundo, más tiempo para conciliar el sueño y despertares frecuentes.

Un estudio encontró que altas dosis de THC por la noche pueden provocar efectos secundarios no deseados al día siguiente, como problemas de memoria y somnolencia. La abstinencia de la marihuana también puede producir efectos secundarios relacionados con el sueño, como sueños extraños, dificultad para conciliar el sueño y menos tiempo de sueño profundo.

Te invitamos seguir leyendo nuestros últimos contenidos…