El uso de cannabis sativa en el ámbito deportivo está ganando terreno como una herramienta potencial para mejorar la experiencia de entrenamiento y recuperación. Sin embargo, para obtener los máximos beneficios sin comprometer el rendimiento, es esencial integrar el cannabis de manera consciente y estratégica.
La clave está en entender cómo las diferentes cepas y cannabinoides afectan tu cuerpo y mente, y en ajustar su uso para complementar, no sustituir, tu régimen deportivo.
En esta guía, exploraremos cómo incorporar el cannabis de manera efectiva en tu rutina, desde la selección de cepas adecuadas hasta la dosificación correcta. Aprenderás cómo el cannabis puede influir positivamente en aspectos como la concentración, la motivación y la recuperación, y cómo evitar posibles efectos negativos que podrían afectar tu desempeño.
Con el enfoque adecuado, el cannabis puede convertirse en un aliado valioso para potenciar tu experiencia deportiva, ayudándote a alcanzar tus objetivos de manera más equilibrada y efectiva.
Marihuana y ejercicio en el deporte profesional
A pesar de las sanciones y prohibiciones históricas, el deporte profesional está avanzando en las regulaciones del consumo de cannabis. Aunque el tema sigue siendo tabú, el uso de marihuana no deja de crecer en el ámbito deportivo de élite.
Deportistas reconocidos como Michael Phelps, Usain Bolt, Allen Iverson, Carmelo Anthony y Conor McGregor han admitido el uso de marihuana o sus derivados terapéuticos y medicinales. Esta tendencia sugiere un cambio de paradigma en la industria deportiva.
La transición en el deporte profesional
El deporte está atravesando una nueva fase en la que la voz de los atletas se está volviendo cada vez más relevante. Los dirigentes y organizaciones deportivas comienzan a reconocer que los deportistas son quienes realmente se esfuerzan y logran campeonatos.
Como señala Rodney Wallace, exfutbolista costarricense y fundador de Rewind, una marca de CBD orgánico: “La gente ‘de arriba’ está abriendo los ojos y entendiendo que prohibir el cannabis solo deteriora el juego.” Wallace destaca que el cannabis puede ayudar a los atletas a manejar problemas como migrañas, insomnio, dolor físico y ansiedad, aunque no mejora el rendimiento físico directo.
El Reconocimiento del Cannabis en el Deporte
Cada vez más, el deporte profesional está comprendiendo la importancia de cuidar el bienestar físico, mental y emocional de los atletas. Rachael Rapinoe, exfutbolista estadounidense y CEO de Mendi, una empresa de productos con CBD, comenta: “Hay suficientes pruebas que apoyan el uso del cannabis como una solución natural para ayudar con el estrés, la ansiedad y el bienestar general.”
Rapinoe y su hermana Megan, una destacada futbolista, promueven el uso del cannabis no psicoactivo para fines medicinales y terapéuticos.
Desafíos y futuro de los tipos de planta de marihuana en el deporte
A pesar de la creciente aceptación, el estigma alrededor del cannabis sigue siendo un desafío. El caso de Sha’Carri Richardson en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, donde fue suspendida por dar positivo en cannabis, subraya la necesidad de un cambio en la percepción pública.
Devon Allen, multiatleta olímpico, predice que para los Juegos Olímpicos de 2024, el cannabis será aceptado en el ámbito deportivo: “Hay demasiada ciencia que respalda el uso terapéutico de los productos con CBD y THC.”
Superando el estigma
El estigma asociado al cannabis, a menudo vinculado a la criminalidad y la falta de productividad, persiste en muchos lugares. Ayesha McGowan, ciclista y activista, señala: “Hasta que dejemos de asociar el cannabis con la criminalidad, la gente se mantendrá alejada.” Sin embargo, la creciente información sobre los beneficios del cannabis está cambiando lentamente esta percepción.
Fumar marihuana y hacer ejercicio: los beneficios
Los estudios actuales destacan cómo el cannabis puede mejorar la recuperación física, el manejo del sueño y la ansiedad, y ofrecer un potencial terapéutico significativo. Aunque aún queda camino por recorrer, la evidencia científica apoya cada vez más el uso del cannabis en el deporte, sugiriendo que esta planta puede desempeñar un papel valioso en el bienestar y el rendimiento de los atletas.
¿Qué dicen los expertos sobre el impacto del cannabis en el rendimiento deportivo?
La postura de la American Medical Association (AMA) respecto al cannabis ha sido calificada como «insostenible y desactualizada» por Jordan Tishler, médico y especialista en cannabis en Inhale MD en Boston.
Según Tishler, «en todo caso, la marihuana es una droga que degrada el rendimiento. El rendimiento máximo (fuerza máxima, velocidad máxima, VO2 máximo) no es probable que se produzca cuando se consume cannabis.»
Efectos del Cannabis en el Rendimiento Deportivo
Los efectos del cannabis pueden incluir movimientos corporales alterados, dificultad para pensar y resolver problemas, problemas respiratorios y un aumento de la frecuencia cardíaca, factores que no favorecen el mejor desempeño.
Tishler explica que «si lo inhalas, los efectos durarán de tres a cuatro horas y si lo tomas por vía oral, de ocho a 12 horas». Sin embargo, la duración de los efectos también depende del individuo y su tolerancia, añade Ryan Vandrey, profesor de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento en la Escuela de Medicina Johns Hopkins.
Vandrey señala que, si bien el cannabis puede ayudar a dormir, puede haber un deterioro cognitivo residual al día siguiente. «Aún no hemos establecido la ventana de tiempo en la que la afectación por el cannabis ya no es una preocupación», explica Vandrey.
Falta de datos concretos
Vandrey también destaca la falta de datos concluyentes sobre el impacto del cannabis en el rendimiento deportivo. «La gente afirma que hay un beneficio, y se puede argumentar teóricamente que la marihuana podría ser debilitante, pero el hecho es que nadie se ha tomado el tiempo de investigar en profundidad para resolverlo. En ausencia de los datos, todo lo que podemos hacer es adivinar y especular», afirma.
Hallazgos de Investigaciones Recientes
Una revisión científica publicada en abril de 2021 en The Journal of Sports Medicine and Physical Fitness concluyó que el consumo de marihuana «no actúa como un agente que mejora el rendimiento deportivo, como lo plantean las creencias populares».
La investigación encontró que el consumo de cannabis antes del ejercicio debería evitarse para maximizar el rendimiento, ya que la marihuana reduce la capacidad de los atletas para mantener el esfuerzo, aumenta la frecuencia cardíaca y respiratoria, y la demanda de oxígeno del miocardio, así como problemas de equilibrio.
En resumen, el consumo de cannabis no proporciona una ventaja en el rendimiento deportivo y, de hecho, puede aumentar la probabilidad de pérdida.