De a poco se va acercando el momento de recoger los frutos de nuestras plantas y es importante ir preparando con tiempo todo lo que necesitamos. Para no correr a último momento, ya podemos empezar a prepara los frascos para la cosecha.

Parte clave de la planificación no es sólo tener en cuenta elegir el clima ideal, sino también empezar a asegurarnos dónde vamos a almacenar los cogollos luego del secado.

¿Qué frasco elegir?

Recuerda que la clave principal es emplear un frasco esterilizado con un cierre lo más hermético posible. El propósito es que al almacenar nuestros cogollos en ellos, conserven sus propiedades durante el mayor tiempo posible.

Es posible utilizar frascos de diversos tamaños, aunque se recomienda que no sean excesivamente grandes. De esta manera, se expone al aire solo una cantidad reducida de cogollos cada vez que abrimos el frasco.

El objetivo del cierre hermético es que nuestros frascos de marihuana mantengan sus propiedades durante el mayor tiempo posible.

Existen frascos especialmente diseñados para cultivadores, con una oferta amplia y variada. No obstante, unos buenos frascos de mermelada pueden ser suficientes si se ajustan mejor a tu presupuesto.

¿Qué pasa si no sé esterilizan los frascos?

Si no se esterilizan adecuadamente los frascos que se utilizan para almacenar marihuana, pueden surgir varios problemas:

  • Contaminación Fúngica y Bacteriana: La marihuana es propensa a la contaminación por hongos y bacterias. Si los frascos no se esterilizan, es más probable que estas microorganismos se desarrollen y proliferen, lo que podría arruinar la calidad de los cogollos.
  • Degradación de la Calidad: La presencia de microorganismos no deseados puede acelerar la degradación de los cannabinoides y terpenos en los cogollos, afectando el sabor, el aroma y los efectos de la marihuana.
  • Molde: La falta de esterilización aumenta el riesgo de que se desarrolle moho en la marihuana almacenada. El moho no solo afecta la calidad de la hierba, sino que también puede ser perjudicial para la salud si se consume.
  • Olor y Sabor Indeseados: Si los frascos no se limpian y esterilizan correctamente, podrían retener olores y sabores de productos anteriores, afectando negativamente el perfil aromático y de sabor de la marihuana.
  • Pérdida de Potencia: La exposición a condiciones no estériles puede provocar una pérdida más rápida de la potencia de la marihuana, ya que los cannabinoides pueden degradarse más rápidamente.

En resumen, la esterilización adecuada de los frascos es crucial para preservar la calidad, la frescura y la seguridad de la marihuana almacenada, así como para evitar problemas de salud asociados con la contaminación.

Cómo esterilizar un frasco de vidrio para cuidar la cosecha

Aprender como cómo esterilizar un frasco puede llegar a ser uno de los principales desafíos en el almacenamiento de cogollos, porque su no se hace bien puede aparecer una posible contaminación fúngica que pueden experimentar tus cogollos. Los hongos tienen la capacidad de afectar nuestra cosecha y dañar las flores.

Para prevenir esto, saber como limpiar un frasco de vidrio es crucial, además de llevar a cabo un adecuado proceso de secado, es esencial realizar un acondicionamiento y limpieza adecuados de los frascos donde almacenaremos los cogollos, es decir, esterilizar los frascos antes de guardar la cosecha.

Para llevar a cabo la esterilización de los frascos de marihuanas, debes seguir estos pasos detallados para su adecuado acondicionamiento y limpieza, tanto de los frascos como de sus tapas:

  1. Lavar el frasco de cannabis con detergente o jabón, preferiblemente neutro para evitar fragancias artificiales en el recipiente.
  2. Lavar con una solución de lavandina al 10%, asegurándose de que toda la superficie entre en contacto con la solución.
  3. Enjuagar varias veces para eliminar por completo la lavandina, utilizando agua de buena calidad, como agua filtrada o mineral.
  4. Hervir el frasco durante 20 a 30 minutos y dejar reposar hasta que sea seguro manipular el recipiente.
  5. Rociar con abundante alcohol al 70% y secar con papel para eliminar el exceso. Dejar que el frasco se seque con la boca hacia arriba, sellándola con una servilleta de papel y una banda elástica para evitar la entrada de esporas fúngicas durante el proceso.

La tapa también se puede secar de la misma manera, cubriéndola con una servilleta de papel. Se recomienda realizar este proceso en un entorno cerrado para evitar la exposición al aire exterior.

¿Cómo esterilizar un frasco de plástico en casa?

  1. Limpieza Preliminar: Lava el frasco para guardar marihuana con agua caliente y detergente suave. Asegúrate de eliminar cualquier residuo o impureza visible.
  2. Desinfección con Alcohol: Usa alcohol isopropílico al 70% para desinfectar el frasco. Aplica el alcohol en un paño limpio y frótalo por todas las superficies internas y externas del frasco. Asegúrate de que el alcohol tenga tiempo suficiente para evaporarse antes de volver a introducir la marihuana.
  3. Esterilización Térmica: Llena el frasco con agua caliente y asegúrate de que todas las superficies internas estén en contacto con el agua. Si el frasco es resistente al calor, puedes sumergirlo en agua caliente durante unos minutos. Si el frasco no es resistente al calor, puedes verter agua caliente en él y dejar que repose durante un tiempo antes de vaciarlo.
  4. Secado: Asegúrate de que el frasco esté completamente seco antes de volver a poner la marihuana en él. Puedes dejarlo secar al aire o utilizar una toalla limpia.
  5. Ventilación: Después de esterilizar, permite que el frasco se ventile adecuadamente para asegurarte de que no queden residuos de alcohol u olores no deseados.

Es importante tener en cuenta que los frascos de plástico pueden ser propensos a rayarse, y estas pequeñas grietas podrían albergar esporas de hongos o bacterias. Por lo tanto, si es posible, es preferible utilizar frascos de vidrio, ya que son más fáciles de esterilizar sin riesgo de daño al material. Además, asegúrate de no utilizar temperaturas extremas que puedan comprometer la integridad del plástico.

Publicaciones similares